• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974

sábado, 30 de diciembre de 2017

Ulama, el juego de la vida y la muerte

Título original: Ulama, el juego de la vida y la muerte 
Dirección: Roberto Rochín Naya
Guion: José Manuel Pintado, Tomás Pérez Turrent, Roberto Rochín 
Música: Antonio Zepeda 
Fotografía: Arturo de la Rosa, Luis Fernández, Antonio Reynoso 
Edición: Ramón Aupart
Voz off: Jorge Martínez de Hoyos (voz narradora),  Alberto Pedret (voz narradora).
Productora: Mexica Films
País de producción: México
Año: 1986 
Duración: 105 min. 










Historia del juego de pelota mexicano. Analiza el lugar que ocupaba en las culturas prehispánicas hasta su sobrevivencia actual. Cambia datos antropológicos e históricos con secuencias de ficción descriptivos e informativos fragmentos del Popol Vuh y otras fuentes similares. Describe la fabricación de las pelotas de hule y explora las ruinas de los lugares donde se practicaba.

Entre la demostración de las nuevas tecnologías audiovisuales y la recreación mitológica, este documental revive la tradición milenaria del juego de pelota, actividad deportiva y sagrada de la era prehispánica donde quienes participaban luchaban por conservar el honor y la vida. Ser perdedor resultaba en la muerte.

En Ulama, el juego de la vida y la muerte, se hace un rescate y recreación del juego de la pelota en las culturas prehispánicas de mesoamérica, se hace uso de una diversa gamas de técnicas audiovisuales como el registro directo o la reconstrucción. El director se encarga de montar una escena en que se muestra la continua lucha entre la vida y la muerte, el Sol y la Luna, representados a través del ritual de Ulamaliztli, o el juego de pelota.

Sobre el documental, el crítico Saul Ramos Navas dijo: "Esta película realizada en 1986 ha tenido gran aceptación entre la gente porque es un soberbio trabajo de investigación en el que se recorren todas las zonas de antes de la conquista española, en donde se cuentan con espacios especiales para la práctica de este deporte. Incluso, en la cinta se manejan las situaciones míticas del deporte, como cuando los humanos jugaron contra la muerte para conservar su existencia, con lo que se demuestra que el juego estaba íntimamente ligado con aspectos religiosos que eran juegos rituales mediante los cuales se trataba que las fuerzas naturales siguieran el orden cósmico".


Fuentes de información: Filmaffinity, Wikipedia, IMCINE

viernes, 29 de diciembre de 2017

Rock hasta que se ponga el sol

Dirección: Aníbal Uset  
Producción: Fernando Ayala, Héctor Olivera 
Productores asociados: Luis Osvaldo Repetto y Mario Kaminsky 
Guion: Aníbal Uset, Jorge Álvarez 
Música: León Gieco, Gustavo Santaolalla, Alfredo Suárez, David Lebón, Pescado Rabioso, Arcoiris, Billy Bond y la Pesada, Claudio Gabis, Gabriela, Litto Nebbla, Orion´s Beethoven, Pappo, Sui Generis, Vox Dei.
Sonido: Roberto Castronuovo 
Fotografía: Víctor Hugo Caula y José Santiso    
Productora: Aries Cinematográfica Argentina 
País de producción: Argentina 
Año: 1973
Duración: 69 min.









Rock hasta que se ponga el sol es una película argentina dirigida por Aníbal Uset y producida por Aries Cinematográfica Argentina SA. Se estrenó el 8 de febrero de 1973 en el cine Sarmiento, ubicado en la calle Lavalle 852 de la Ciudad de Buenos Aires. El guion fue realizado por el director Uset y el productor Jorge Álvarez. Tuvo el título alternativo de Hasta que se ponga el sol. 

Es el primer documental de la etapa fundacional del movimiento de rock argentino. La mayor parte de sus contenidos se registró en las actuaciones de los principales grupos de ese género musical en la tercera edición del Festival BA Rock de 1972, realizado en el club Argentinos Juniors de Buenos Aires, siendo completada con filmaciones en el Teatro Olimpia y en los estudios cinematográficos Argentina Sono Film y Phonalex.1​  En el film se muestran actuaciones en vivo a color de Pappo, Sui Generis, León Gieco, Claudio Gabis, Billy Bond y Pescado Rabioso, entre otros artistas, así como secuencias argumentales interpretadas por miembros de algunas de las agrupaciones que participaron en el festival.

En la sección "Espectáculos" de varios diarios se podía leer: "El mejor programa para la juventud. Con los mejores conjuntos del momento. En color y apta para todo público."


Rock hasta que se ponga el sol se grabó en gran parte en la tercera edición del Festival BA Rock de 1972 organizado y presentado por Daniel Ripol, en el Club Argentinos Juniors, también aparecen algunas secuencias hechas en el Teatro Olimpia. Además, escenas adicionales se grabaron en los estudios Baires, Argentina Sono Film y algunas regrabaciones se efectuaron en Phonalex.  

Entre las actuaciones en vivo hay escenas grabadas en estudio o exteriores protagonizadas por miembros de las bandas, por ejemplo los integrantes de La Pesada del Rock and Roll parodiando a la burguesía, o cuando David Lebón es tiroteado ficticiamente mientras andaba caminando por la calle con los otros miembros de Pescado Rabioso. En la segunda mitad de la película Anibal Uset hace entrevistas al público, en donde se citan a grupos fundacionales como Almendra, Manal, Los Gatos y Vox Dei en la Iglesia Metodista de Buenos Aires, como también a solistas como Tanguito, Miguel Abuelo y Moris, para cada grupo o solista aparece un pequeño montaje que muestra fotos y canciones. A continuación aparece Pappo's Blues tocando en el Teatro Olimpia.  

El dúo Sui Generis hizo su primer aparición pública en aquella edición del Festival BA Rock (el mismo día había tocado Billy Bond), antes de sacar a la venta su primer álbum. No obstante, una pequeña parte de lo que se ve en la película fue rodado en los estudios Sono Film, ya que algunas escenas del material que se grabó de Sui Generis en el Festival se había estropeado. Esto también sucedió en las escenas en donde se filmó a Vox Dei, se puede apreciar que Ricardo Soulé aparece con guitarras distintas. Tocaron para este documental "Canción para mi muerte" que sería su primer sencillo.

Festival Grabado en Vivo en Buenos Aires Rock y el Teatro Olimpia en 1971

01.Larga Vida al Sol (Color Humano)
02.Cosas Rusticas (Color ... todos » Humano)
03. Hombres de Hierro (Leon Grieco)
04. Presente (Vox Dei) 05. Guerras (Vox Dei)
06. Jeremias pies de plomo (Vox Dei)
07. Campesina (Gabriela)
08. Tontos (Billy Bond y la Pesada)
09. Raga (Claudio Gabis)
10. Nirmanakaya (Orion´s Beethoven)
11. Cancion para mi muerte (Sui Generis)
12. Si no son mas de las tres (Litto Nebbia y Domingo Cura)
13. Fuerza negro (Litto Nebbia y Domingo Cura)
14. Enrtrevistas (Litto Nebbia y Domingo Cura)
15. El tren de las 16 (Pappo´s Blues)
16. Despierta Nena (Pescado Rabioso)
17. Corto (Pescado Rabioso)
18. Post Crucifixion (Pescado Rabioso)
19. Hombre (Arco Iris)


Fuentes de información: Pinchando Vinilos al Revés, Wikipedia


Canet Rock

Título original: Canet Rock
Dirección: Francesc Bellmunt 
Guion: Àngel Casas, Francesc Bellmunt
Música: Orquesta Mirasol, Compañía Eléctrica Dharma y Comediantes, Pau Orilla, Jordi Sabatés, Molina (Lole y Manuel), Maria del Mar Bonet, Fusioon, Ia & Batiste, Barcelona Traction, Gualberto, Iceberg y Orquesta Plateria, Sisa.
Fotografía: Tomàs Pladevall
Productora: Profilmes S. A
País de producción: España 
Año: 1976
Duración: 75 min.










La película recoge en tiempo real el desarrollo de la edición de 1975 del festival de música Canet Rock, el "Woodstock catalán", da cuenta de la aparición de un nuevo estilo musical, el rock progresivo (Fusioon, Companya Electrica Dharma, Iceberg…), así como de una nueva juventud con una manera propia de acercarse a él. Comparada por la crítica del momento con el documental musical "Woodstock" (M. Wadleigh, 1970), la película supo transmitir que los tiempos estaban cambiando y que, al menos aparentemente, los años de la represión quedaban ya atrás.


Edición 1975  

La primera edición se hizo aún bajo la dictadura de Franco y sin el permiso del gobierno (estaba expresamente prohibido). Se celebró el 26 y 27 de julio prometiendo "doce horas de música y locura". Se dice que La Trinca colaboró en su organización, con la Sala Zeleste y la Pebrots. 

Los cantantes y grupos invitados (Maria del Mar Bonet, Pau Riba, Sisa, Companya Electrica Dharma, la Orquesta Platería, etc.) tenían en común la transgresión o, como empezaba a llamarse, contracultura, manifestada básicamente en el contenido de las letras de las canciones, el uso del estilo rock y otros estilos no del gusto del gobierno ni de la Iglesia, y el uso del catalán (nueva canción, rock laietà, etc). Algunos pertenecían a lo que era conocido como rock layetano.  

En total participaron: Orquesta Mirasol, Compañía Eléctrica Dharma y Comediantes, Pau Orilla, Jordi Sabatés, Molina (Lole y Manuel), Maria del Mar Bonet, Fusioon, Ia & Batiste, Barcelona Traction, Gualberto, Iceberg y Orquesta Plateria. La presencia de Sisa fue prohibida por el gobierno civil, si bien se hizo sonar la canción «Cualquier noche puede salir el sol» en un escenario oscurecido donde sólo se iluminaba el micrófono. Fue la edición más multitudinaria de todas y uno de los festivales de rock al aire libre más concurridos hasta el momento en España, asistieron entre 15 000 y 30 000 personas. El director de cine Francesc Bellmunt dirigió la película Canet Rock, que fue estrenada el diciembre de 1976.




Fuentes de información: Pinchando Vinilos Al Revés, FilmAffinity, CanetRock.


miércoles, 27 de diciembre de 2017

100 Watts 120 Volts

Título original: 100 Watts 120 Volts
Dirección: Carson "Kit" Davidson
Producción:
País de producción: Estados Unidos
Año: 1977
Duración: 06:23 min.




















"100 Watts 120 Volts" sigue la fabricación de bombillas Duro-Test de 100 vatios en todas las etapas de su montaje, mientras el cuello, filamento y envoltura se combinan en una maquinaria de producción del siglo XX extrañamente bella.

"La producción mecanizada de las bombillas Duro-Test se filma como un conjunto de danza para el Tercer Concierto de Bach de Brandemburgo, con filamentos coreografiados, vidrio y metal, que se combinan en un final dinámico. Fue recogido por un comité gubernamental que intentaba fomentar la producción de temas cortos, y se exhibió en teatros a nivel nacional."


Fuentes de información: Archive.org (información y descarga), Afana.org, Hackaday,



sábado, 9 de diciembre de 2017

La línea paterna

Título original: La línea paterna  
Dirección: José Buil, Maryse Sistach  
Guion: José Buil 
Música: Oscar Reynoso, Francesco Alcácer, Ricardo Yáñez, Alfonso Morales 
Fotografía: José Buil Belenguer, Servando Javier Gaja R.
Intervienen: Emiliano Huitzilin Buil, Familia Buil Güemes, Pia Huitzilin Buil, Voladores de Papantla, Ricardo Yañez.
Producción: Jose Buil, Marisa Sistach
Productoras: IMCINE, Producciones Tragaluz, Cineteca Nacional, Filmoteca UNAM, Fundación MacArthur Rockefeller, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
País de producción: México
Año: 1995 
Duración: 85 min. 








Un cineasta recupera fotos y películas rodadas por su abuelo en Papantla (Veracruz, México), en los años 20 y 30 del siglo XX y con ellas y otros documentos fílmicos elabora una meditación sobre los estragos del tiempo en el cine y en la vida. La cinta evoca y recupera un mundo perdido cuyas raíces alcanzan el presente gracias a la vigencia del cine, los ritos y las costumbres familiares.


En los años treinta del siglo pasado, armado con una cámara Pathé Baby de 9.5 mm, el médico José Buil Belenguer filmó escenas de su familia y de la vida cotidiana en Papantla, Veracruz, donde él residía. Buena parte de esos materiales con olor a vainilla y nostalgia los usaron su nieto, José Buil Ríos, y Marisa Sistach, para realizar la cinta documental La línea paterna (1995), una obra de arte incluida en el acervo fílmico del Museo de Arte Moderno de Nueva York y en la Cineteca Nacional de México.




Fuentes de información: Filaffinity, LaRazon.mx, Retina Latina, IMCINE, Producciones Tragaluz.





sábado, 2 de diciembre de 2017

Citizen Langlois

Título original: Citizen Langlois
Dirección: Edgardo Cozarinsky
Guión: Edgardo Cozarinsky
Intervienen: Henri Langlois, Niels Arestrup, Bernard Boursicot, Freddy Buache, Marie Epstein, Georges-Patrick Langlois, Eric Rohmer, Jean-Luc Godard, François Truffaut. 
Copia: VHS-Rip V.O.S.E.
País de producción: Francia
Año: 1995
Duración: 69 min.














Este documental es un homenaje a un hombre cuya pasión se convirtió en un legado rico y valioso para el mundo del cine. Henri Langlois fue uno de los cofundadores de la Cinemateca Francesa, un museo que contiene muchos artefactos extraños de los comienzos del cine, y también uno de los archivos de películas más exhaustivos del mundo.  





* Este artículo apareció en la edición impresa del Sábado, 15 de enero de 1977

El pasado jueves falleció en París Henri Langlois, fundador y director de la Cinemateca Francesa y uno de los nombres clave en la historia mundial del cine.Nació en Esmirna (Turquía) en 1914. Treinta años después crearía con Georges Franju, la cinemateca. Jean Cocteau le definiría como el «dragón que vela por nuestros tesoros», quizá por el hecho de haber salvado del anonimato decenas de millares de películas de todas las épocas del cinematógrafo.


«Cuando sólo subsisten diez, cien o incluso mil películas de 10.000. -declaró Langlois-, debemos hablar de escándalo y de que nada se ha salvado. Con frecuencia se citan principios selectivos o de un falso culturalismo para encubrir la indiferencia o la pereza. Hay que intentar conservarlo todo, sin discriminaciones, sin pretender juzgar a ser el «aficionado de los clásicos». En definitiva nosotros no somos Dios, no tenemos derecho a creer en nuestra infabilidad. Existe el arte y existe el documento y nuestro deber es conservarlo. Por otra parte, hay muchas películas que inicialmente son calificadas como mediocres y que con el tiempo llegan a alcanzar el calificativo de extraordinarias. En definitiva, el único que tiene derecho a juzgar una obra es el tiempo.


Una cinemateca es un museo con una sala de proyección que debe poder iniciar a las masas y a la vez, satisfacer a las minorías que se interesan con pasión por el patrimonio cinematográfico. Debe ser también una biblioteca donde sea posible ofrecer a quien lo desee una copia en dieciséis mm. de todas las películas que se poseen para su estudio y análisis». Quizá uno de los elogios más justos que se puede decir de Langlois, es que su esquema teórico lo aplicó coherentemente en la prártica.


 
La Cinemateca de París es sin duda el centro de documentación y archivo cinematográfico más importante y dinámico del mundo. Las consecuencias son evidentes: toda la nouvelle vague surgió de la Cinemateca. Godard, Truffaut, Chabrol, Resnais, Rouch, Doniel-Valcroze y un amplísimo etcétera, comenzaron a conocer profundamente el cine gracias a la labor de Langlois. La importancia pues de un centro de estas características no es sólo teórica, sino que incidió e incide notablemente en el panorama cinematográfico mundial.


En 1968 fué destituido de su cargo de director del centro que había creado, sin embargo la decisión tuvo que ser revocada a los dos meses ante la reacción unánime, inmediata y airada de todos los realizadores europeos de prestigio, encabezada, naturalmente, por los componentes de la «nueva ola».
* Este artículo apareció en la edición impresa del Sábado, 15 de enero de 1977

Fuentes de información: Filmaffinity, La Cinefilia es un PerversiónPatio de Butacas, Artículo de  Ángel S. Harguindey publicado en  edición impresa de ElPaís del Sábado, 15 de enero de 1977



viernes, 24 de noviembre de 2017

Cultura Radical - Acceso al cine en Cochabamba


Título original: Cultura Radical - Acceso al cine en Cochabamba
Dirección: Nodo Común y Red-acción 
Producción: Nodo Común y Red-acción 
País de producción: Bolivia
Año: 2017 
Licencia: Dominio Público
Duración: 26 min.





















¿Cuál es tu película favorita? ¿Dónde la viste? ¿La tienes o quisieras tenerla en físico? 


Desde Nodo Común y Red-acción nos planteamos no una hipótesis sino una interrogante: ¿Qué lleva a las personas a tener un puesto de películas pirata poco comunes? ¿Es acaso mejor negocio que vender películas de estreno o hay algo más allá?



En la voz de tres caseros y una casera se develan sus gustos personales, su mirada sobre el cine, las motivaciones para decidir abrir una tienda de estas características y el rol que ellos consideran cumplir con este trabajo en Bolivia, donde la compra de películas originales es inaccesible.




Cultura radical: acceso al cine en una ciudad latinoamericana



Hoy viernes 24 de noviembre se estrena el documental Cultura radical, producido por Nodo Común y Red-acción. El film reúne, a lo largo de 26 minutos, los testimonios de cuatro vendedores de películas de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, que comparten el interés por el cine de autor, así como la preocupación por ofrecer a sus clientes películas de buena calidad, muchas veces difíciles de conseguir.

A medida que avanzan las entrevistas, queda claro que todos ellos, y probablemente la gran mayoría de las personas dedicadas a este trabajo en Bolivia, lo hace de manera informal. Es decir, obtienen las películas a través de copias digitales hechas por ellos mismos o por mayoristas, reproducidas mediante equipos e insumos baratos. Como cuenta uno de los entrevistados al referirse a los cambios en las formas de producción:

Hay un grupo de peruanos que vende películas en cantidades, y al principio les compraba a ellos. Pero de 20 películas que compraba, 10 estaban mal, o se rayaban, o patinaban. Entonces decidí acceder a sitios de torrents, desde donde tú puedes buscar, descargar y producir el material. De hecho produzco todo lo que ves aquí.

Lo que se ve allí, y en el resto de los locales filmados en Cultura radical, es un conjunto de estanterías con miles de DVD de los más diversos autores, épocas, géneros y países. Materiales que nunca fueron distribuidos oficialmente en Bolivia, pero que, a través de personas como las entrevistadas, llegaron a ser conocidos por la población de ese país.

Lo que esta película nos muestra, una vez más, es que la llamada “piratería” llena el espacio de las necesidades culturales no satisfechas por el mercado legal. Estas necesidades no incluyen únicamente el consumo de los últimos estrenos mainstream, que quizás es el que más fácilmente se satisface, sino también el acceso a un cine más restringido en su circulación: el cine “arte” o “cine de autor”. También el cine que se produce fuera de los Estados Unidos, abarcando desde la producción europea hasta la propia producción latinoamericana, poco conocida dentro de los países de origen y escasamente difundida en la región.

La actividad de estos vendedores informales dedicados al nicho del cine de calidad no solo satisface necesidades de consumo marginadas por el mercado. También compensa las debilidades de las instituciones culturales locales, como archivos cinematográficos y cinetecas, que por las leyes restrictivas de derecho de autor no están autorizadas a digitalizar, preservar y distribuir las películas tan ampliamente como sería deseable. En efecto, en el film vemos cómo uno de los locales también cumple el rol de brindar acceso a estudiantes y docentes de la universidad, convirtiéndose en una especie de archivo fílmico informal para una institución formal.

La realidad que muestra la película no es exclusiva de Bolivia. Como lo evidencia la investigación “Piratería de medios en economías emergentes”, editada por Joe Karaganis, se pueden observar fenómenos muy similares en países como México, Brasil, Sudáfrica, Rusia e India. Otros testimonios similares a los de los cuatro protagonistas deCultura radical pueden verse en el documental que realizó Motherboard en 2014 sobre el Pasaje 18 del mercado Polvos Azules, en Lima, Perú:


Uno de los vendedores entrevistados en Cultura radical cree que en Bolivia no existen leyes antipiratería, y que por eso la actividad es tan común. Sin embargo, la ley que rige la reproducción y distribución de contenidos con derechos de autor en Bolivia es similar a las de otros países de la región y del mundo. La ley no permite que estas películas sean copiadas sin autorización. De hecho, los países como Bolivia son forzados a tener estándares de protección cada vez más altos a través de tratados internacionales y acuerdos comerciales que obviamente no se ajustan a las necesidades de fomento de la cultura local, sino a los intereses de la industria cultural internacional. El Departamento de Comercio de Estados Unidos suele utilizar contra estos países su famoso “Informe Especial 301”, donde anualmente pone en evidencia la conducta “desviada” de aquellos países que no combaten la piratería de la forma esperada por el país del norte.

Sin embargo, la producción y circulación informal de cultura a través de la copia en América Latina no solo ha favorecido el acceso de la población a una vasta cantidad de obras internacionales, sino que también ha servido como facilitador de fenómenos culturales originales, como sucedió hace algunos años con la champeta en Colombia y la tecnobrega en Brasil, o con el crecimiento de una industria editorial emergente en El Alto, Bolivia.

En Bolivia, Ecuador y otros países latinoamericanos, los gobiernos han tendido a tolerar la circulación informal, reconociendo el rol social que cumple para el acceso a la cultura. En el caso de Ecuador el gobierno ha ensayado también formas inclusivas de regularizar el circuito de distribución, buscando atender de manera equilibrada los intereses y necesidades de los consumidores, de los vendedores informales y de los realizadores locales.

Qué ocurre cuando el Estado elige el camino de la represión se puede observar, en cambio, en casos como el allanamiento al videoclub Master en Buenos Aires, Argentina, que despertó el repudio de los vecinos, o como los allanamientos a fotocopiadoras en Montevideo, Uruguay, que dejó sin acceso a materiales de estudio a miles de alumnos universitarios, lo que provocó las protestas de organizaciones estudiantiles y un proyecto de reforma de la ley de derecho de autor.


¿Qué es más dañino para la cultura? ¿La llamada “piratería”? ¿O el cierre de los pocos circuitos disponibles para la difusión y el acceso, cuando no existen medios legales de democratización? Mientras que muchos estudios vienen demostrando, desde hace años, que no es la piratería la causante de los problemas de la industria cultural, el cierre de sitios web, videoclubes y cinetecas barriales puede ser irreparable.

El desarrollo de un circuito cultural nacional no debe basarse nunca en la represión, sino en el fomento a la nueva producción y en el apoyo al acceso a la producción existente. Entre otras cosas, deben cambiar las leyes de derecho de autor y deben existir políticas de digitalización del patrimonio cultural que pongan en circulación las obras que ni el mercado oficial, ni quizás siquiera el mercado informal, pondrán nuevamente al alcance de la gente.

El documental Cultura radical está disponible en Internet Archive y puede verse, compartirse y reutilizarse de manera libre, dado que sus autores lo colocaron en dominio público.



¿Por qué nació el Ejército Rebelde?

Título original: ¿Por qué nació el Ejército Rebelde?
Dirección: José Massip 
Guión: José Massip 
Producción General: Antonio Miguel Sánchez 
Dirección de Fotografía: Jorge Herrera 
Edición: Carlos Menéndez, José Massip 
Música Original: Carlos Fariñas 
Sonido: Departamento de Sonido ICAIC 
Asistente de Dir.: Manuel Pérez 
Operador de Cámara: Arturo Agramonte
Productora: ICAIC
País de producción: Cuba
Año: 1960
Duración 18 min.












La situación en que vivían los campesinos durante la dictadura del General Fulgencio Batista. Cómo se organizaron en grupos de resistencia y formaron un ejército revolucionario

José Massip


Massip, integrante de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo en la década de 1950, colaboró estrechamente junto a Julio García Espinosa, Alfredo Guevara y Tomás Gutiérrez Alea en la filmación del documental El mégano que, fechado en 1955, es considerado punto de partida del Nuevo Cine Cubano.   

Fundador del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos, ICAIC, en 1959, comenzó a realizarse como asistente de dirección en el documental La vivienda, de García Espinosa. Lo sería igualmente del holandés Joris Ivens, en sus documentales Carnet de viaje y  Cuba pueblo armado, ambos de 1961.   

Para entonces se iniciaba como director, en 1960, con los documentales Por qué nació el Ejército Rebelde y Los tiempos del joven Martí, que una década después, hacia 1971, le llevaría a filmar el largometraje Páginas del diario de José Martí.   

Hoy, su documental de 1962: Historia de un ballet, es considerado una de las cintas clásicas del período posrevolucionario en el país. Basado en la pieza Suite Yoruba, del coreógrafo y bailarín Ramiro Guerra, la excelente fotografía de Jorge Haydú; la edición de Mario González y la narración en off de Luis Carbonell, la transformaron en una obra antológica.   

Por Historia de un ballet José Massip obtuvo en 1962 el Gran Premio Paloma de Oro en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Leipzig y el Primer Premio y Medalla de Oro en el Certamen Internacional de Cine Documental Iberoamericano y Filipino de Bilbao, en 1964, entre otros lauros.   

Luego, con La decisión que rodó en 1964 y fuera su ópera prima en ficción, recibió el Premio a la dirección de actores del XIV Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary; y por el cortometraje Madina Boe, de 1968, fue Mención Especial de la FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Leipzig y el Primer Premio Dragón de Plata en el  Festival Internacional de Cine de Cortometraje de Cracovia, además de Mención Especial de la FIPRESCI.

Nacido en 1926, José Massip se graduó de Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, y en Sociología en la Universidad norteamericana de Harvard.   

Contó con muy sólida formación intelectual desde joven, pues sus padres figuraban entre los más importantes investigadores y profesores universitarios cubanos: Sara Ysalgué y Salvador Massip; lo que le ha permitido incursionar en el ensayo, la crítica de teatro, el cine, la literatura y la docencia. 


Fuentes información: Ecured, CMBFRadio.cu,


Sexto aniversario - Julio García Espinosa (1959)

Título original: Sexto aniversario  
Director: Julio García Espinosa 
Guion: Julio García Espinosa
Asistente de dirección: Guillermo Cabrera Infante, Fausto Canel, Saúl Yelín.
Producción: Juan Carlos Osorio
Fotografía: Jorge Herrera, Arturo Agramonte
Música: Juan Blanco
Edición: Julio García Espinosa
Sonido: Eugenio Vesa.  
País de producción: Cuba  
Productora: ICAIC
Año: 1959 
Duración: 18 min.










García Espinosa conmemora los seis años transcurridos desde el asalto al Cuartel Moncada, pistoletazo de salida de la Revolución Cubana.


SEXTO ANIVERSARIO (1959), de Julio García-Espinosa.*1

Dentro de la historiografía relacionada con el cine cubano, el documental “Sexto aniversario” figura como el primero realizado íntegramente por el ICAIC. Ya antes se habían estrenado “Esta tierra nuestra”, de Tomás Gutiérrez Alea, y “La vivienda”, de García-Espinosa, pero aunque ambos filmes fueron concluidos por el ICAIC, los créditos de producción pertenecen a la Dirección de Cultura del Ejército Rebelde, que fue donde comenzaron a filmarse.  

“Sexto aniversario” registra ese momento histórico en que medio millón de campesinos de diversos lugares de la isla, acuden a La Habana el 26 de julio de 1959 con el fin de festejar lo que fue, seis años atrás, el asalto al Cuartel Moncada. García Espinosa ha evocado la experiencia del siguiente modo:  

“En marzo se hizo la ley mediante la cual se creaba el ICAIC. Fue la primera ley que se hizo sobre la cultura. En julio yo dirigí “Sexto aniversario”, primer documental realizado por el ICAIC. Todo me parecía maravilloso. Éramos contemporáneos de una Revolución y no precisamente como espectadores pasivos. Yo llegué a ser jefe del Departamento de Arte de la Dirección de Cultura del Ejército Rebelde. Ese mismo año nuestro recién estrenado Instituto del Cine empezó a dar sus primeros pasos. El núcleo que lo dirigiría inicialmente sería prácticamente el mismo que había realizado “El Mégano”, más Guillermo Cabrera Infante que se sumaría a él. Y más tarde Saúl, Saúl Yelín, uno de los grandes cimientos del ICAIC, uno de esos ángeles que entran en tu vida para siempre. No se concibe esa primera etapa del ICAIC, sus películas, su promoción, el alcance internacional del cine cubano, sin la personalidad de Saúl”  



La presencia de Guillermo Cabrera Infante y Fausto Canel dentro del equipo de realización (dos personas que a finales de esa misma década romperán con la Revolución), nos hace pensar que, en efecto, todo en aquel instante inicial era “maravilloso”. Las diferencias ideológicas existentes entre esos hombres todavía no alcanzaban a fracturar la ansiedad que, en sentido general, compartían ante la posibilidad de por fin concederle al país una industria cinematográfica nacional.  

“Sexto aniversario” es deudor de ese espíritu idealista y aglutinante. La estructura es bastante convencional, y puede segmentarse en tres grandes partes: una primera donde se describe la llegada a la capital (“por aire, por tierra, y por mar”) de esos “500 000 guajiros”; una segunda en la que se les muestra visitando lugares como la Universidad o el malecón, así como los encuentros que sostienen con diversos líderes de la Revolución; y una tercera que se concentra en lo sucedido ese día en la Plaza Cívica.  

En lo discursivo, el filme no disimula el deseo de ser sobre todo un vehículo exaltador del proceso que comenzaba a vivirse en el país. La narración está llena de frases grandielocuentes que una y otra vez remarcan “la excepcionalidad” de la Revolución y sus dirigentes, mientras que las imágenes van creando una sensación casi bucólica de aquella experiencia colectiva. Los últimos minutos son aún más sensacionalistas, pues recoge ese momento en que el presidente de la República Osvaldo Dorticós anuncia el regreso de Fidel a su cargo de Primer Ministro, ante la euforia colectiva de las masas, que manifiestan su entusiasmo “lanzando sus sombreros al aire”.  

“Sexto Aniversario” es fiel a un momento histórico puntual. Desde luego que aquí encontramos la visión exclusiva de quienes estaban impulsando la Revolución, pero más allá de su parcialidad política, es posible detectar lo que en otros contextos se ha nombrado “espíritu de época”. Sabemos que si bien un conjunto de imágenes resultan insuficientes para aprehender ese todo dinámico y complejo que llamamos “realidad”, el examen de las mismas sí nos permite acceder a ese mundo simbólico a través del cual los seres humanos del momento construyen y comparten el imaginario social.  

Esto quiere decir que, dejando a un lado las simpatías o fobias que en la actualidad puede provocar la Revolución, en “Sexto aniversario” todavía es posible encontrar buena parte de las aspiraciones mayoritarias que movilizaban a los revolucionarios de 1959, pero también a quienes, sin ser revolucionarios, parecían refugiarse en aquello que gustaba repetir Lezama: “No espero a nadie, pero insisto en que alguien tiene que llegar”. 

Juan Antonio García Borrero


Fuentes de información: *1 Sexto aniversario (1959), de Julio García-Espinosa. Juan Antonio García Borrero publicado en La Pupula Insomse, La revolución proyectada. Hacia una arqueología del cine documental cubano en los años sesenta (1959-1971). Masin, Daiana. (PDF).



Con la misma pasión

Título original: Con la misma pasión
Dirección: Constante (Rapi) Diego
Guión: Constante (Rapi) Diego 
Producción General: Gregorio Cabrera 
Dirección de Fotografía: Julio Valdés y Pablo Martínez 
Edición: Iván Arocha 
Sonido: Ricardo Istueta y Germinal Hernández 
Productora: ICAIC       
Año: 1980 
Duración: 33 min. 













Aspectos de la vida y obra del cantante y compositor cubano Benny Moré (1919-1963), mediante entrevistas y materiales de archivo que subrayan el unánime criterio de que fue uno de los más geniales artistas que ha conocido la música popular cubana.

Benny Moré 

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (Santa Isabel de las Lajas, 24 de agosto de 1919-La Habana, 19 de febrero de 1963), conocido como Benny Moré, apodado El Bárbaro del Ritmo y El Sonero Mayor de Cuba, fue un cantante y compositor cubano.  Además de un innato sentido musical, estaba dotado con una fluida voz de tenor que coloreaba y fraseaba con gran expresividad. Moré fue un maestro en todos los géneros de la música cubana, pero destacó particularmente en el son montuno, el mambo y el bolero.

 

 

Constante Diego


Constante Alejandro de Diego García Marruz. Realizó más de veinte documentales sobre temas de la cultura cubana. Entre sus filmes se encuentran: "Mascaró, el cazador americano" (1991), "El corazón sobre la tierra".

Síntesis biográfica 
Nace en el año 1949, hijo del poeta Eliseo Diego y Bella García-Marruz. Falleció el 8 de enero de 2006, en México. Fue dibujante, escritor y director de cine. 
Trayectoria estudiantil  
Realiza estudios inconclusos de historia del arte, arquitectura y diseño industrial. 
Trayectoria laboral  
En 1971, comienza a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos como asistente de edición. A partir de 1974 labora como asistente de dirección, y comienza a realizar documentales en 1976.  En 1982, realiza su primer largometraje de ficción, "El corazón sobre la tierra" y posteriormente "Hoy como ayer", dedicado a Benny Moré, en 1987.  "Mascaró, el cazador americano", su obra más polémica, es concluida en 1991. Rapi también se destacó como inigualable ilustrador de textos, revistas y discos con un estilo muy personal, pletórico de color y poesía.  En este campo, dirige cerca de 20 documentales, caracterizados por su profunda cubanía y por el rescate de valores y personalidades nacionales. Músicos, poetas, campesinos, hombres de pueblo se reflejan en su obra documental, siempre con una huella de muy alta sensibilidad.  En 1997, SM de Ediciones, en coedición con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México publicó el libro "El sapo hechizado", con texto e ilustraciones suyas.  Ha realizado las ilustraciones de innumerables libros para niños, entre ellos, “Por el mar de las Antillas anda un barco de papel” y “Soñar despierto”, este último escrito por su padre, Eliseo Diego. 
Aportes 
Dejó una obra documentalística sumamente apreciable, en la que destacan 
  • “Las parrandas” (1977). 
  • “El camino de la mirra y el incienso” (1978). 
  • “Carteles son cantares” (1979). 
  • “A Bayamo en coche (1981)”. 
  • “El corazón sobre la tierra” (1963), este último inspirador de su primer largometraje de ficción, de igual título, rodado dos años después. 
Filmografía 
  • XV Aniversario (Asistente de Dirección. Doc.) (1974) 
  • Mella (Asistente de Dirección. LM ficc. Director Enrique Pineda) (1975) 
  • La última cena (Asistente de Dirección. LM ficc. Director Tomás Gutiérrez Alea) (1975) 
  • José Z. Tallet (Doc.) (1976) 
  • Érase una vez (Doc.) (1976) 
  • Del hondo del corazón (Doc.) (1977) 
  • Las parrandas (Doc.) (1977) 
  • Ideal del autor / Benito Ortiz Borrell (Doc.) (1977) 
  • Rejas (Doc.) (1977) El camino de la mirra y el incienso (Doc.) (1978) 
  • Carteles con cantares (Doc.)(1979) 
  • Como quiera canto yo (Doc.) (1979) 
  • Un documental dedicado a Félix Chapotín y Miguelito Cuní (Doc.) (1980) 
  • Con la misma pasión (Doc.) (1980) 
  • Un pequeño reportaje (Doc.) (1980) 
  • Corre que te corre (Doc.) (1980) 
  • Carniceros de la Sierra (Doc.) (1981) 
  • Con sabor a caña, tabaco y ron (Doc.) (1981) 
  • Así eres tú, mujer (Doc.) (1981) 
  • A Bayamo en coche (Doc.) (1981) 
  • En una tienda del pueblo (Doc.) (1981) 
  • El corazón sobre la tierra (Doc.) (1982) 
  • Con pura magia satisfechos (Doc.) (1983) 
  • El corazón sobre la tierra (LM. Ficc.) (1985) 
  • Hoy como ayer (LM. Ficc.) (1987) 
  • Un trabajo como otro cualquiera ( Doc.) (1988) 
  • Mascaró, un cazador americano (LM. Ficc.) (1991)

Fuentes de información: Cubacine, Ecured, Rebeldemule.




jueves, 23 de noviembre de 2017

El Mégano

Título original: El Mégano
Director: Julio García Espinosa, con la colaboración de Tomás Gutiérrez Alea.
Guión: Julio García Espinosa, Tomás Gutiérrez Alea, Alfredo Guevara,José Massip
Producción General: Moíses Ades
Dirección de Fotografía: Jorge Haydú
Productora: Laboratorio Cinematográfico CMQ
País de producción: Cuba
Año: 1955
Duración: 25 min.













El Mégano. Documental considerado como antecedente del Cine Cubano revolucionario y uno de los que da origen al Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano. Es una denuncia a las infrahumanas condiciones de vida y trabajo de los carboneros de la Ciénaga de Zapata en Cuba antes de 1959.




Historia

Se trata de una película de carácter experimental, incapaz de proyectarse al público sin una nota aclaratoria de sus múltiples limitaciones. Un filme de 16mm, hecho con una cámara de cuerda y con dos reflectores de sol. Su realización estuvo limitada por razones de tipo económico. Rodado en blanco y negro se le pudo musicalizar e incorporar los escasos diálogos, gracias a la solidaridad del productor Manuel Barbachano Ponce y fue sonorizado en los estudios de la CMQ. 


El Mégano fue estrenado en el Anfiteatro Varona, de la Universidad de La Habanaen 1955. Al día siguiente del estreno, las fuerzas represivas de la dictadura de Fulgencio Batista secuestraron uno de los negativos, mientras el otro permanecía escondido y a buen recaudo. Después aparecería aquel material incautado en las oficinas del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), que dirigía el coronel Antonio Blanco Rico. El coronel diría entonces a Julio García Espinosa en una discusión: 

"Usted no sólo hace películas que son una mierda, sino que, además habla mucha mierda."

Significado

El filme se realizó con una concepción de cultura integral. En la creación del mismo no participaron sólo cineastas, sino también artistas como Juan Blanco y Servando Cabrera Moreno. Julio García Espinosa expresó años después sobre El Mégano: 

"Hoy lo veo como una película naif, sin encanto formal alguno y, lo que es peor, con una visión de la realidad muy simplona (...) se sintetizaba igualmente una ruptura de carácter artístico con el cine que se hacía entonces en Cuba, así como una definición política e ideológica. Sin embargo, algo bueno debía tener cuando tuvo tan buena acogida de público y de crítica. Pienso que ese algo bueno sigue siendo válido, la necesidad de expresar la realidad en términos críticos. Y tan bueno que no por gusto los cuerpos represivos de entonces la secuestraron."


Fuentes de información: Ecured, Cinereverso, Filmaffinity.


miércoles, 22 de noviembre de 2017

Esta tierra nuestra

Dirección: Tomás Gutiérrez Alea 
Fotografía: Jorge Herrera 
Edición: Tomás Gutiérrez Alea 
Musica original: Juan Pedro Blanco 
Sonido: Eugenio Vesa
País de producción: Cuba 
Productora: Dirección de Cultura del Ejército Rebelde
Idioma Original: Español
Año: 1959 
Duración: 19 min


















La tragedia del desalojo campesino en Cuba antes del Triunfo de la Revolución.

Esta tierra nuestra. Documental que se inicia a principios de 1959 por la Sección de Cine de la Dirección de Cultura del Ejército Rebelde y concluido, por el mismo equipo, en el recién creado ICAIC.

Inspiración neorealista que ficciona
por Jose Luis Sánchez González.*1

Desde la Dirección de Cultura del Ejército Rebelde se produce este documental en el que los actores eran miembros del ejército. Se termino en 1959, después de creado el ICAIC.


Julio García-Espinosa escribió al respecto:
"Alentados por la fuerza revolucionaria de aquellos primeros momentos, este documental marca un punto de plena coherencia entre los creadores y la sociedad que puganaba entonces por surgir. Las leyes de Reforma Argaria y de Reforma Urbana eran aspiraciones tan antiguas como la tierra misma  [...] Decir en público lo que hasta ese entonces había permanecido en el lenguaje clandestino, no sólo era motivo de alegría sino de reafirmación de una conciencia que iba a iniciarse en batallas muy complejas".

Aparte de las novatadas lógicas de los directores-fundadores, la inspiración neorelista como asidero estético del naciente cine cubano, sobre todo en el documental, limitó, como una camisa de fuerza, las primeras producciones, a través de las cuales nos cuesta tanto trabajo reconocernos hoy como identidad.

[...]

Estamos ante un grupo de filmes en los que sus directores imponen una fuerte e irrepimible necesidad de expresarse a través de la ficción, pero alentados por un sabor neorealista, que aunque lastra los resultados artísticos, no impedirá en absoluto destacar parciales matices de autenticidad sobre etodo en "Esta tierra nuestra", cuya estructura se apoya en ele Leitmotiv de la familia desalojada, y en el montaje paralelo, recurso bien ajustado, para avivar y hacer creíble el conflicto principal.





Premios y reconocimientos
Certificado al Mérito. Festival Internacional de Cine Agrario. Berlín Occidental. 1960. Felicitación del Jurado al Movimiento de Cine Cubano. Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, RFA. 1961.


Datos de Tomás Gutiérrez Alea 

Tomás Gutiérrez Alea Nació en La Habana, el 11 de diciembre de 1928. Es uno de los más destacados cineastas en la historia del cine cubano y latinoamericano. Se inicia en el cine en 1948, filmando cortos humorísticos. Fue fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo que agrupaba a intelectuales de izquierda, en 1950. En 1951 se gradúa de abogado y viaja a Roma para estudiar Dirección de Cine en el Centro Sperimentale di Cinematografía. Realiza documentales y cortos humorísticos para Cine Revista. Es autor del ensayo Dialéctica del espectador. Sus filmes han recibido numerosos premios y distinciones en todo el mundo. Fallece en La Habana, el 16 de abril de 1996.



Fuentes de información: Ecured, *1 Romper la Tensión del Arco (Movimiento de cine documental cubano) por Jose Luis Sánchez González (Ediciones ICAIC).




martes, 21 de noviembre de 2017

Arcaño y sus maravillas

Titulo Original: Arcaño y sus maravillas 
Dirección: Oscar Valdés 
País de produccción: Cuba 
Idioma Original: Español 
Productora: ICAIC 
Distribuidora: Distribuidora Internacional de películas ICAIC 
Guión: Mario García Joya 
Producción General: Jorge Aguirre 
Dirección de Fotografía: Mario García Joya, Raúl Rodríguez, Luis García 
Edición: José Gundín Sonido: Jerónimo Labrada, Daniel Diez
Año de producción: 1974
Duración: 15 min.










Arcaño y sus maravillas . Documental cubano dirigido por Oscar Valdés, realizado en 1974, con 15 minutos de duración, producido por ICAIC.

El musicólogo Odilio Urfé y el director de orquesta Antonio Arcaño explican la evolución de la Orquesta Arcaño y sus Maravillas y la influencia del llamado ritmo nuevo en la música popular cubana.

Arcaño y sus maravillas

Cuando parecía que el danzón salía de los grandes salones de bailes cubanos, surge la innovación de Aniceto Díaz (1887-1964) creando el danzonete, una combinación de danzón y son, introduciendo el cantante en las orquestas de danzón. 

El primer danzonete fue, “Rompiendo la rutina”(1929) del propio Aniceto. Con esta renovación se actualiza el danzón y surgen importantes voces del cancionero cubano, esta vez unidos a las charangas de danzón: Paulina Álvarez (1912-1965), Joseíto Fernández (1908-1979), Joseíto Núñez, Abelardo Barroso (1905-1972), Fernando Collazo (1902-1939), Pablo Quevedo (1908-1936) y al final de esta etapa Barbarito Diez (1895-1990), la “voz de oro del danzón”, quien llega a la orquesta de Romeu en 1937. Con estas modificaciones las orquestas típicas o charangas ampliaron el repertorio para tocar no solo danzón, sino los ritmos de moda, como forma de llegar al bailador del momento y enfrentar la competencia de la música foránea.


Antonio Arcaño (1911-1994) era el flautista más respetado dentro de la música popular cubana, en 1936 creó la orquesta “Las Maravillas del Siglo” en la que reunió un excelente grupo de instrumentistas cubanos: Virgilio Diago (primer violín), Elizardo Aroche (segundo violín), Jesús López (piano), Israel López (contrabajo), Ulpiano Díaz (timbal), Oscar Pelegrín (güiro) y él como flautista. En 1937 cambió el nombre de la orquesta por “Las Maravillas de Arcaño” y se convierte en la orquesta más popular del momento. 

Una contribución de esta agrupación de Arcaño fue la gestación del danzón de nuevo ritmo creado por Orestes López, base ritmática del conocidísimo mambo y del no menos conocido chachacha, posteriores. 

La creación de Orestes López se basa en la innovación que introdujo en la sección final de sus danzones, un montuno sincopado, tomado de la forma peculiar de los treseros orientales. El danzón “Mambo” (1938) asienta de forma definitiva el estilo rítmico al final de la pieza musical permitiendo un clima más dispensado para el bailador. 

Ya a fines de este período el danzón había evolucionado, apareciendo danzones que omitían las tres introducciones y se extienden en el montuno para permitir la expansión coreográfica del bailador. 

Las innovaciones de Arcaño lo llevan a crear una orquesta de formato mayor para las actuaciones en las emisoras de radio, él la llamó, “Orquesta Radiofónica”, con un aumento de las cuerdas ( mayor cantidad de violines, adición de viola y de violonchelo), así como la tumbadora. Junto a esto, los momentos de imprevisión de la flauta y el piano, muchas veces en controversia musical, lo que trae una modificación del timbre orquestal de la época.

 Oscar Valdés


Nació en La Habana el 19 de agosto de 1919. Inicia su formación cinematográfica en los años 50, en el «Cine club de la Sociedad Cultural Nuestro tiempo. Comienza a trabajar en el ICAIC en 1961 como asistente de dirección y realiza algunos cortos didácticos y notas para el Noticiero ICAIC Latinoamericano. En 1962 y 1963 dirige dos cortos de ficción en colaboración con Humberto Solás. En 1965, realiza su primer documental. En 1973, dirige el largometraje de ficción El extraño caso de Rachel K. En la obra de este destacado documentalista se manifiestan ejemplarmente los rasgos característicos de la llamada Escuela del Documental Cubano; sobresale entre ellos la conjugación eficaz de la ficción y el documental, que maneja con gran fluidez. Falleció el 4 de febrero de 1990.

Filmografía 

  • Una escuela en el campo (Doc.) (1961)
  • El hombre contra el dolor (Nota didáctica) (1961)
  • Colina Lenin (Asistente de Dirección. Doc) (1962)
  • Primer carnaval socialista (Asistente de Dirección. Doc.) (1962)
  • Alfabetización en el mercado (Nota didáctica) (1962)
  • Minerva traduce el mar (Codirección con Humberto Solás. Doc.) (1962)
  • El retrato (Codirección con Humberto Solás. Ficc.) (1963) 
  • Calzada de Jesús del Monte (Nota didáctica) (1963) 
  • Escenas del carnaval (Doc.) (1965)
  • aqueros del Cauto (Doc.) (1965)
  • El ring (Doc.) (1966)
  • El diamante (Doc.) (1967)
  • 250 cc (Doc.) (1967)
  • Escenas de los muelles (Ficc.)  (1970)
  • Muerte y vida en el Morrillo (Doc.) (1971)
  • La emulación socialista (Doc.) (1973)
  • La Escuela Taller (Doc.) (1973)
  • El extraño caso de Rachel K (LM. Ficc.) (1973)
  • Rompiendo la rutina (Doc.) (1974)
  • A ver qué sale (Doc.) (1974)
  • Arcaño y sus maravillas (Doc.) (1974)
  • Arte del Pueblo (Doc.) (1974)
  • Nuevos hombres en el ring (Doc.) (1974)
  • La muerte del alacrán (Doc.) (1975)
  • Ensayo (Doc.) (1975)
  • Cuba en los VII Juegos Panamericanos (Doc.) (1975)
  • Grupo danzario Universidad Ahamadu Bello de Nigeria (Doc.) (1977)
  • El puerto pesquero de La Habana (Doc.) (1977)
  • Crónica de una fortaleza (Codirección. Doc.) (1978)
  • Voluntad + Ciencia = Triunfo (Doc.) (1978)
  • El General de las cañas (Doc.) (1978)
  • La rumba (Doc.) 
  • El danzón (Doc.) (1979)
  • Rita (Doc.) (1980) 
  • El tercer descubridor (Doc.) (1981) 
  • Habana Vieja (Doc.) (1982) 
  • Lecuona (Doc.) (1983) 
  • Marinello (Doc.) (1983) 
  • María Teresa (Doc.) (1984) 
  • Roldán y Caturla (Doc.) (1985) 
  • Michel Legrand (Doc.) (1986) 
  • Aleación (Doc.) (1987) 
  • La forma en el espacio ( Doc.) (1988) 
  • Campeonas ( Doc.) (1988) 
  • Canto a Matanzas ( Doc.) (1989) 
  • Gimnasia femenina ( Doc.) (1990) 

Fuentes de información: Ecured, Monografías,