• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Merida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

II Micro Festival 1000 MBT - Merida - Venzuela


Los Micro Festivales 1000 Metros Bajo Tierra, nacen en Argentina como iniciativa del Colectivo 1000 Metros Bajo Tierra, con la intención de difundir obras excluidas de los circuitos comerciales y establecidos de cine.

Estos Festivales se han realizado en diversos países como: Chile, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador. A partir del 2009 en Venezuela (Mérida) y en 2010 en España (Alicante), funcionando como colectivos autónomos y autogestionados con sedes fijas en Argentina, Venezuela y España.

Este 2010 es la segunda edición de este Festival Internacional en la ciudad de Mérida-Venezuela, recaudando por convocatoria 130 películas de países como: España, Argentina, Chile, Irán, Irak, Pakistán, Japón, Bosnia, México, Brasil, Colombia, Alemania, Grecia, Cuba, Kosovo y Venezuela; en los géneros de: ficción, documental, experimental, animación y videoarte.

Además se cuenta con 5 muestras institucionales: el 8° Festival del Cine Pobre de Humberto Solas (Cuba), Cine a la Intemperie, 3° Festival de Cine al Campo (México), 3° Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos (México), Televisión Serrana (Cuba), X Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Duran de Maracaibo y el 1° Micro Festival 1000 Metros Bajo Tierra Alicante España, así tendremos un amplio y actualizado panorama de la labor audiovisual mundial.

Nuestro criterio es de no selección ya que proyectamos todas las obras recibidas. Igualmente realizamos proyecciones en espacios públicos y culturales de la ciudad, eventos teóricos dirigidos a todo público y talleres de cine. Todas las actividades son totalmente gratis, de esta manera se produce el contacto real entre espectadores y la obra audiovisual contribuyendo en la formación de nuevas audiencias y en la circulación del cine subterráneo.