• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Manual 1 "Dslr y sonido" Manejo básico de una cámara DSLR y de grabadores digitales de audio



Hace mas de un año una amiga me pidió dar un pequeño, rápido y conciso taller para que una amiga suya que se iba a embarcar en un viaje por el Atlántico con una organización ambientalista, lo quería documentar y jamás había usado una cámara DSLR y una grabadora digital de audio semi profesional, así que me pidió que aprendiera a usarla en una sesión y que tuviera un material de consulta en el que poder leer de una manera amena y no muy extensa durante el trayecto y aprendizaje.

Después de pensar durante un buen tiempo que había perdido ese documento recientemente lo encontré, lo hice mas presentable y ahora lo comparto, sobre todo para que esa información no se pierda, otra vez.

No es un manual completo, es mas bien una recopilación de informaciones encontradas en la web y que pueden servir, en mi humilde opinión, como forma introductoria al mundo de las cámaras DSLR y al sonido digital.

A continuación tenéis los enlaces para leer on line y/o descargar en documento, tanto en pdf, como en formatos editables como .odt para Libre Office o .doc.

esta editado bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA


Manual 1 "Dslr y sonido" Manejo básico de una cámara DSLR y de grabadores digitales de audio Compilado de información

PDF





.odt

 MEGA

.doc





Además, incluyo los enlaces a trabajos mas extensos sobre el tema y también publicados en Creative Commons, para su libre lectura, distribución y posibilidad de modificación y reutilización.




 “The DSLR Cinematography Guide” traducida al español de Nofilmschool.com cubre prácticamente todos los temas necesarios para grabar video con tu DSLR, desde equipos, audio, estabilización, tarjetas, problemas comunes, entre otros. Si alguno de ustedes está interesado en comenzar a grabar con tu DSRL esta guía es imperdible, es casi como una Biblia.





jueves, 23 de julio de 2009

Toda la memoria del mundo


Título original: Toute la mémoire du monde
Año: 1956
Duración: 21 min.
País de producción: Francia
Dirección: Alain Resnais
Guión: Rémo Forlani
Formato: B/N
Idioma: Frances con subtítulos en castellano (gracias a GatoNegro)
Producción: Films de la Pleiade
Voz en off : Jacques Dumesnil.












Corto predecesor de Hirosma Mon amour. En excasos 20 min Resnais analiza la Biblioteca Nacional Francesa. Con una cámara hiperactiva va describiendo el espacio con gran destreza, creando y al mismo tiempo dando forma a su nuevo lenguaje.

Como tienen la memoria corta, los hombres acumulan numerosos recordatorios”. En este cortometraje, Resnais propone una visita guiada a la Biblioteca Nacional de París y, de su cúpula a sus sótanos, de su sala de catálogos a su sala de lectura, nos revela los bastidores –vedados al público– de está institución del saber. La exploración de los sombríos laberintos de esta inmensa biblioteca es también una manera sutil de evocar los meandros más que sinuosos de la arquitectura mnemónica de los simples mortales que somos.

Fuentes de información: El Blog de Gato Negro, Cinematismo.