• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974

sábado, 15 de enero de 2011

LA MAT - A donde nos lleva el progreso


Título original: LA MAT ¿A dónde nos lleva el progreso?
Dirección: Javier Collado Reigadas y Ales Payás Felis
Producción: Dokus Aborigen
País de producción: España
Idioma: Castellano y catalán (subtitulos en castellano)
Año: 2010
Duración: 28 min. Web oficial: desdelsboscos
Licencia: Copyleft














Qué es la MAT: una línea eléctrica de 400.000 voltios (Muy Alta Tensión) que atravesará Cataluña y que, en un futuro, pretenden que llegue hasta Marruecos y el norte de África. Una línea que dará salida a la sobreproducción eléctrica procedente de las centrales nucleares del Estado francés, que la venderá bajo la denominación “vente à bien plaire”, o sea, a precios menores al de su coste de producción. De informes técnicos, necesidades imperiosas y otras excusas ya hemos oído suficientes. No es ninguna sorpresa que utilicen todos los medios a su alcance para hacérnoslo creer: expertos, políticos, ingenieros, medios de comunicación. Una inversión tan alta y unos futuros beneficios tan elevados bien lo merecen. En la práctica esto se traduce en expropiaciones (forzadas o pactadas), destrucción de la naturaleza, impacto paisajístico, riesgos para la salud... Y aún más, nos quieren convencer de que es totalmente indispensable que la economía siga creciendo. Y es muy cierto: para que el capitalismo funcione no puede plantearse nunca “ir hacia atrás”, hemos de seguir “progresando”, cueste lo que cueste y caiga quien caiga.

¿Cuáles son los “problemas” que resolverá la MAT? ¿Turismo en las comarcas de Girona? ¿El suministro eléctrico para el AVE? ¿Los apagones de Barcelona? ¿O será la necesidad que tienen de que el nivel de consumo aumente todavía más y que sigamos hipotecando nuestro futuro? Se pueden debatir los pros y los contras, entrando en debates técnicos, como por ejemplo si es más económico y eficiente enterrar algunos tramos o cuál sería el mejor recorrido. Pero esto a nosotros no nos interesa ya que sabemos que un debate con los poderosos solo se lleva a cabo cuando a ellos les interesa, o sea, cuando son ellos quienes deciden el orden del día y aportan el moderador. Cuando los políticos entran en esta dinámica es porque saben que negociando pequeñas concesiones consiguen la resignación de parte de la gente que lucha. Casi siempre que se ha entrado en ese juego, nuestros “éxitos”, conseguidos después de un enorme esfuerzo, son simples migajas de las reivindicaciones originales.

Nos han vendido la ilusión del progreso y de los avances científicos como una panacea que liberará a la humanidad de sus miedos y que provocará una comodidad material nunca vista. Una comodidad que, curiosamente, nunca llegamos a alcanzar porque el progreso siempre nos crea nuevas necesidades, la mayoría inútiles. Lo que observamos y sentimos es que el progreso, de forma cada vez más clara, nos reduce a unos perfectos inútiles, llenos de inseguridades y fáciles presas de la pasividad. Cada vez tenemos menos conocimientos sobre cómo podría vislumbrarse una vida sin todas aquellas mercancías que nos imponen.

¿Estamos, pues, en contra del progreso? Si este significa mercantilización de la energía, destrucción de la naturaleza, desequilibrios territoriales, cultivos industriales y transgénicos, centrales nucleares, desruralización (con la pérdida de sus valores) o ciudades que exigen de la importación/expolio de recursos externos... entonces sí, lo estamos.

Hasta ahora lo que se ha venido haciendo no ha parado la construcción de las torres. Uno de los principales problemas que vemos es la poca implicación de la gente. Pero creemos que hay otro inconveniente claro: pedir a los mismos políticos, que tienen sus propios intereses en ella, que sean ellos quienes paren la MAT. Las campañas basadas en el “pedir” (pedir permisos para manifestarse, para entrevistarse con ellos, para tener voz en los medios de comunicación) que, hasta ahora han sido las únicas voces que han plantado cara, no han conseguido sus objetivos. Proponemos dejar de pedir y comenzar a exigir, no solo como colofón de textos y manifiestos, sino de forma real. Esto significa ser independientes de cualquier partido. “¿Y eso porqué?”, se preguntarán algunxs, “si el partido X ha votado contra la línea”. Volvemos a repetir: son ellos quienes tienen las cartas en la mano, los que deciden en qué términos algo es válido o no, cuál es el máximo reivindicativo aceptable... Quien realmente está en contra es aquella gente que siente propia la lucha; quien realmente establece si existe o no un límite a sus reivindicaciones son las personas que ven afectadas las tierras donde han vivido, las que aman los últimos pedazos de naturaleza, las personas que ven cómo la MAT no es más que un gran negocio para unos pocos, las que no están dispuestas a que se les imponga nada que no deseen.

Lo que está claro es que si realmente queremos conseguir algo tendremos que luchar, y nos lo tenemos que creer. En primer lugar, las obras, a nivel general, no están tan avanzadas. Quedan muchos tramos por construir, algunos de ellos no muy claros a nivel legal (aunque no hay que confiar en que no tire adelante de todas formas) y, después de eso, aún quedarán años en empezar a funcionar. Que veamos algunas torres construidas no nos ha de hacer recular, al contrario, nos ha servir para renovar nuestra rabia y para decidir, con la experiencia adquirida, qué tácticas pueden servir. Una de las cosas buenas de la lucha contra las grandes infraestructuras es que no importa donde mires, siempre hay mucho trabajo que hacer. Necesitamos de todas las habilidades: personas que acudan a manifestaciones, que pongan recursos, personas que hagan acciones contra empresas relacionadas con la MAT, pintadas, carteles, charlas informativas, protestas espontáneas...El único límite es el que nos pongamos cada unx de nosotrxs.

Y es que... ¿qué es la MAT en realidad? Se nos dice y nos creemos que es un monstruo de rostro invisible, un gigante anónimo. Esto nos provoca miedo y la sensación de que no podemos combatirla; Pero hemos de tener en cuenta que hay nombres y empresas tras ella. ¿Quién monta las torres? ¿Quién contrata a los trabajadores? ¿Quién realiza las prospecciones y los estudios sobre el terreno? ¿Quién aporta la maquinaria? He aquí unas preguntas que pueden tener unas respuestas mucho más cercanas de lo que creemos. Estas empresas tienen nombres y apellidos. Ahora es el momento de investigar y comenzar a luchar contra unos entes que ya no son monstruos lejanos, si no que pueden ser empresas de nuestra propia comarca. “Pero, ¿y los trabajadores? Estas empresas dan trabajo, y en estos momentos de crisis...” Contra estos argumentos contestamos que sí, que dan trabajo, de la misma forma que lo hacen las fábricas de armamento, las de pesticidas, los cárteles de la droga o las industrias contaminantes deslocalizadas en lugares donde preferimos no mirar.

También es el momento de cuestionarnos el cuadro general de nuestras vidas. ¿Hasta qué punto estamos dispuestxs a ceder o abandonar cosas que damos por seguras? ¿Queremos el 90% de la porquería que nos venden? ¿Queremos químicos en el agua y en el aire? Más aún: estas cosas que damos por seguras...¿De dónde vienen? ¿Vemos expolio y explotación en el café que consumimos? ¿Asesinatos de indígenas en la electricidad que compramos?,¿Guerra en la gasolina que nos venden?

La economía ha declarado la guerra a la humanidad; La red de intereses es tan grande y compleja que ya no podemos controlar las repercusiones de nuestros actos ni las consecuencias que provoca nuestro nivel de vida. Una gran mayoría de la gente reconoce que tras la práctica totalidad de las guerras se escriben en mayúsculas los nombres del petróleo, los diamantes, el gas natural, los minerales, la explotación más salvaje... Y esto no significa otra cosa que nuestros coches, electrodomésticos, móviles, ordenadores, carreteras, urbanizaciones, ropa, joyas, etc. Nuestra vida se levanta sobre la agonía de un mundo que muere. Y aquí, a pequeña escala, pasa lo mismo. ¿Cuántos intereses se esconden tras la MAT? ¿Cuánto dinero se apila y nos impide ver qué y quién hay realmente tras las grandes infraestructuras?

Por otro lado, ¿alguien la había pedido?

¿Y si sencillamente creemos que es el momento perfecto para comenzar a recuperar el control de nuestras vidas? ¿O dejaremos que se salgan siempre con la suya? El documental que fue realizado por los compañeros de Dokus.aborigen y muestra cómo se prepararon las resistencias en el okupación forestal se ésta presentando por diversos sitios tanto de Cataluña como del estado español.

Fuentes de información: Ateneu Llibertari L'Escletxa, Rebelde Emule, Radio Almenara (entrevista en castellano), Radio Aktiva (entrevista en catalan), Indymedia Alacant (entrevista en castellano).


LA MAT ¿A DÓNDE NOS LLEVA EL PROGRESO? from dokus.aborigen on Vimeo.



Ver directamente en Vimeo, también se puede descargar directamente.
Ver en Naranjas de Hiroshima TV.

miércoles, 12 de enero de 2011

Maria Sabina - Mujer espiritu


Título original: María Sabina, mujer espíritu
Dirección: Nicolás Echevarría
Guión: Nicolás Echevarría
Fotografia: Gonzalo Infante
Música: Mario Lavista
Montaje: Saúl Aupart
Intérvine: María Sabina
Narración: Andrés Henestrosa
Productora: CPC (Centro de Producción de Cortometraje)
Año: 1978
País de producción: Mexico
Duración: 81 min.














Testimonio sobre los ritos y las técnicas de la célebre curandera María Sabina, la sacerdotisa del hongo alucinógeno y la más conocida de los chamanes oaxaqueños.

María Sabina Magdalena García (22 de julio de 1894 - 22 de noviembre de 1985). Curandera indígena originaria del pequeño poblado de Huautla de Jiménez, ubicado en la Sierra Mazateca, al sur de México. Sin proponérselo, María Sabina se convirtió en una celebridad nacional e internacional, debido a su extenso conocimiento en el uso ceremonial y curativo de los hongos alucinógenos que usualmente crecen en su natal Oaxaca. María Sabina fue conocida como una mujer sabia en todo el mundo, y se convirtió en un icono para muchos seguidores y simpatizantes del movimiento hippie, pero antes que nada, fue una mujer exploradora.

Llamada curandera, chamán o Chjota Chjine (la que sabe) por sus conocimientos, basados principalmente en su interacción con los hongos sagrados conocidos como Teonanacatl, de la familia Psilocibe, a los cuales ella los llamaba cariñosamente "angelitos" o "niñitos".

Practicó la videncia y la medicina, cantando durante largas ceremonias, mezclando los conocimientos prehispánicos con la influencia de la corriente católica.

Persona humilde, llevaba una vida simple en lo cotidiano. Sembraba maíz y frijol en su terreno y no cobraba a sus pacientes, quedando a la espera de lo que cada persona pudiera darle. María Sabina fue visitada por innumerables personas: los Beatles, Bob Marley, los Rolling Stones, Aldous Huxley, Timothy Leary, Walt Disney, Jim Morrison. Pero fue conocida en el mundo occidental gracias al investigador Robert Gordon Wasson y su esposa Valentina Pavlovna, considerados los padres del estudio de los hongos, quienes han escrito valiosos libros, estudiando entre otros los usos de la amanita muscaria, que se representa en los cuentos de niños con su sombrero rojo y pintas blancas. Gordon Wasson tuvo su primera experiencia con ella en 1955, y a partir de allí comenzó a publicar sus experiencias en revistas y libros, e inclusive un disco que registra los cantos de Sabina durante una ceremonia (Mushroom Ceremony of the Mazatech Indians of Mexico, 1957. Smithsonian Folkways Recordings); otro libro escrito por Wasson es titulado: The Wonderous Mushroom; uno de los hongos empleados en las ceremonias del "Hongo Sagrado", antes no habían sido clasificado, por lo que lo catalogó como psilocibe wassonni.

"Hay un mundo más allá del nuestro, un mundo que está lejos, también cercano e invisible. Ahí es donde vive Dios, donde vive el muerto y los santos. Un mundo donde todo ha pasado ya, y se sabe todo. Ese mundo habla. Tiene un idioma propio. Yo informo lo que dice. El hongo sagrado me toma de la mano y me lleva al mundo donde se sabe todo. Allí están los hongos sagrados, que hablan en cierto modo que puedo entender. Les pregunto y me contestan. Cuando vuelvo del viaje que he tomado con ellos, digo lo que me han dicho y lo que me han mostrado." María Sabina.

Luego de su muerte fue honrada por su pueblo y reconocida en el mundo, aun cuando en vida padeció miseria e incomprensión por el camino que eligió recorrer. María Sabina es un símbolo de búsqueda y perseverancia; un modelo inspirador para aquéllos que desean encontrar su camino de conocimiento y sabiduría.

Soy la mujer que sola nací
soy la mujer que sola caí
soy la mujer que espera
soy la mujer que examina
soy la mujer que mira hacia dentro
soy la mujer que busca debajo del agua
soy la nadadora sagrada
porque puedo nadar en lo grandioso.

Fuentes de información: La Melancolía del Ladrillo de Javier de la Ribiera, Vida Digital, Kedin, Patio de Butacas (info y descarga directa), Taringa (info y descarga directa), Booklet incluido en el DVD, con extensa información en pdf.




Ver en ok.ru en V.O.S.E.
https://ok.ru/video/2308023716366
https://ok.ru/video/2308023716366
https://ok.ru/video/2308023716366

martes, 11 de enero de 2011

Arduino - El Documental


Dirección: Rodrigo Calvo Eguren, Raúl Díez Alaejos.
Producción: LABoral
País de producción: España
Licencia: Creative Commons by-nc-sa 3.0
Web oficial: Arduino - The Documentary
Duración: 28 min.

















El centro español de arte y creación industrial ‘Laboral’ encomendó a Rodrigo Calvo Eugeren y a Raúl Díez Alaejos la realización de un documental sobre la plataforma de hardware libre Arduino. El video muestra en su mayoría imágenes del evento ‘Arduino Uno’, realizado el pasado mes de Marzo en la Universidad de Nueva York.

Entre los entrevistados estarán personalidades como Phil (Make, Adafruit), Zach (Makerbot), Alicia (Buglabs), Eric (ITP), Igor (Telefónica), el equipo de Arduino conformado por Tom, Dave, Massimo y David, entre otros desarrolladores y usuarios interesados.

El documental, recien estrenado, está bajo una licencia Creative Commons por lo que se puede distribuir de manera libre y gratuita.

¿Que es Arduino?

Arduino es una plataforma de hardware libre basada en una sencilla placa de entradas y salidas simple y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software del ordenador (por ejemplo: Macromedia Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollo integrado libre se puede descargar gratuitamente.

Las plataformas Arduino están basadas en los microcontroladores Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 y otros similares, chips sencillos y de bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños.
Al ser open-hardware, tanto su diseño como su distribución es libre. Es decir, puede utilizarse libremente para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto sin haber adquirido ninguna licencia.

El proyecto Arduino recibió una mención honorífica en la categoría de Comunidades Digital en el Prix Ars Electronica de 2006.

Fuentes de información: Circuitos Electrónicos, Planeta Duino, Wikipedia.

domingo, 2 de enero de 2011

El Grito

Dirección: Leobardo López Aretche
Producción: José Rovirosa
Guión: Oriana Fallaci
Música: Óscar Chávez
Sonido: Rodolfo Sánchez Alvarado
Editor: Ramón Aupart
Fotografía: Leobardo López Aretche, Roberto Sánchez, José Rovirosa, Alfredo Joskowicz, Francisco Bojórquez, Jorge de la Rosa, León Chávez, Francisco Gaytán, Raúl Kamffer, Jaime Ponce, Federico Villegas, Arturo de la Rosa, Carlos Cuenca, Guillermo Díaz Palafox, Fernando Ladrón de Guevara, Juan Mora, Sergio Valdez y Federico Weingartshofer.
Narración: Magda Vizcaíno, Rolando de Castro
País de producción: México
Productora: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC)
Año: 1968
Duración 100 min.





"El más valioso testimonio fílmico sobre el movimiento estudiantil de 1968 en la ciudad de México, desde el mes de julio hasta la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco. Incluye imágenes filmadas por los propios estudiantes del CUEC, quienes salieron a las calles para registrar las manifestaciones y la represión por parte del ejército y la policía de la cual fueron sujetos, hasta culminar con la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos."


"Armado por Leobardo López Aretche después que los alumnos del CUEC documentaron el movimiento estudiantil de julio a octubre de 1968, El Grito es un tronante desahogo, un grito fílmico contra el gorila de cartón que esos alegres jóvenes sesentayocheros queman en el Zócalo, un exabrupto contra los golpes y la represión diazordacista, un documento político inapreciable, un espléndido documental de principio a fin."

"Sin concesiones al formato del documental convencional, sin letreros explicativos ni fechas anotadas en pantalla, sin identificar a quien habla o toma el micrófono, López Aretche recrea el movimiento estudiantil separándolo por meses (julio, agosto, septiembre y octubre) y utilizando, en lugar de la clásica voz en off narrativa, textos de la periodista Oriana Fallaci y del mismo Consejo Nacional de Huelga."

"La cámara (o más bien, las cámaras) de Alfredo Joscowicz, Alberto Bojórquez, Federico Weingarsthofer, López Aretche y media docena más, participa en el documental como un testigo nunca neutral, que resiste los embates de los granaderos, que disfruta de la quema del gorila de cartón, que sigue con avidez las palabras escritas en las puertas de Palacio Nacional (asesinos, gorilas), que participa jubilosa en las manifestaciones estudiantiles, que mira impávida los aplausos y los vivas a Díaz Ordaz en su informe presidencial y que termina, recatada, viendo la foto de un niño indígena porque se ha resistido a ver más, porque ya ha visto demasiado, porque después de lo visto es hora de callar."


México, 2 de octubre de 1968.

Diez días antes del inicio de los Juegos Olímpicos, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz liquida a sangre y fuego la revuelta estudiantil, entre 300 y 500 jóvenes mueren masacrados por disparos del Ejército en la Plaza de Tlatelolco, también conocida como Plaza de las Tres Culturas. Más de 6.000 son detenidos.

La masacre estuvo precedida por meses de intranquilidad política en la capital mexicana, con manifestaciones y protestas estudiantiles para apoyar los eventos que sucedían en el mundo en 1968.

El 27 de agosto más de 200.000 estudiantes marcharon por el centro de la ciudad de Ciudad de México y se instalaron en el Zócalo (plaza central del D. F.). Al día siguiente fueron reprimidos por la policía y el ejército mexicano.

Los estudiantes buscaban atraer la atención que había sobre la ciudad por los Juegos Olímpicos de 1968. El entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, estaba empeñado en detener las protestas y en septiembre, semanas antes de la masacre, ordenó al ejército ocupar el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El ejército detuvo y golpeó indiscriminadamente a muchos estudiantes. Como señal de protesta el rector Javier Barros Sierra renunció el 23 de septiembre.

A pesar de esto, las protestas estudiantiles no se acallaron. Las manifestaciones crecieron en tamaño hasta que el 2 de octubre, luego de nueve semanas de huelga estudiantil, 15.000 estudiantes de varias universidades marcharon por las calles de la ciudad, llevando claveles rojos para protestar por la ocupación del campus universitario. Al caer la noche, 5.000 estudiantes y trabajadores, muchos de ellos con sus esposas e hijos, se congregaron en la céntrica Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

Al final del día fuerzas militares y policiales "equipadas con coches blindados y tanques de guerra" rodearon completamente la plaza y abrieron fuego, apuntando a las personas que protestaban y a las que pasaban en ese momento por el lugar. En breve una masa de cuerpos cubría toda la superficie de la plaza.

La masacre continuó durante la noche, los soldados allanaron los edificios de apartamentos adyacentes a la plaza. Testigos de los hechos aseguran que los cuerpos fueron sacados en camiones de basura.

La explicación oficial del incidente fue que provocadores armados, ubicados en los edificios que rodeaban la plaza, inciaron el tiroteo, y las fuerzas de seguridad respondieron en defensa propia.

Los medios de difusión de todo el mundo publicaron la noticia de que se había registrado el choque más sangriento entre los estudiantes y tropas del gobierno.

29 años después de la masacre, en octubre de 1997, el congreso mexicano formó un comité para investigar la masacre de Tlatelolco. El comité tomó testimonio a varios testigos y activistas políticos involucrados, incluyendo al expresidente de México Luis Echeverría Álvarez (quien en aquella época era Secretario de Gobernación). Echeverría admitió que los estudiantes estaban desarmados y también sugirió que la acción militar fueplanificada anticipadamente para destruir o debilitar el movimiento estudiantil.



Fuentes de información: Wikipedia, Cine Vertigo (crítica), Patio de Butacas, Resiste Acapulco (documental online), Arcadia, UNAM, Filmoteca UNAM,




En septiembre de 2018 se presentó la versión restaurada de "El Grito" en Arcadia (Primera Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado)

La Filmoteca de la UNAM presenta una versión restaurada —tanto en imagen como en sonido— del trabajo documental realizado por los alumnos del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos durante el Movimiento Estudiantil de 1968 en México. Las imágenes recopiladas, desde el interior del Movimiento, sumaron un total de ocho horas de filmación, material que fue editado bajo la dirección de Leobardo López Arretche para dar como resultado uno de los testimonios más importantes de este evento histórico.


FECHA Y LUGAR:
25 de Sept. *
19:00 h.
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
FUNCIÓN DE INAUGURACIÓN
26 de Sept.
19:00 h.
Cinematógrafo del Chopo
28 de Sept.
18:00 h.
Sala Manuel González Casanova
Centro Universitario de Estudios Cinematográfico

Presentan: Hugo Villa, María del Carmen de Lara y Álbino Álvarez

30 de Sept.
19:00 h.
Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco
FUNCIÓN DE CLAUSURA

ARCADIA


Restauración "El Grito" (1968) Arcadia UNAM