• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta 15M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15M. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

15m Libre te quiero



Dirección: Basilio Martín Patino
Guión: Basilio Martín Patino
Música: Amancio Prada
Fotografía: Alfonso Parra
Montaje: Aldo Elipe, Jorge Lacaci
Productora: La Linterna Mágica
País de producción: España
Año: 2012
Duración: 60 min.


















Sinopsis extendida

Hay proyectos cinematográficos que nacen de un deseo planificado, de una elaboración larga. Libre te Quiero nace de un encuentro. Cuando el 15 de mayo una veintena de las personas que habían acudido a la manifestación convocada por el minoritario movimiento Democracia Real Ya decidieron acampar en la Puerta del Sol madrileña y prorrogar así su protesta, Basilio Martín Patino estaba allí. Desde su oficina, desde su casa, se oía la manifestación.



Cuando se acercó a la Puerta del Sol decidió que quería rodar aquello. La alegría y la espontaneidad de aquella gente le empujaron a hacerlo. Y a hacerlo con la misma alegría y la misma espontaneidad que apreció en aquel incipiente movimiento asambleario.

Allí se encontró con el director de fotografía Alfonso Parra, colaborador habitual, que enseguida aceptó participar en el proyecto. Con su dirección, un equipo de varios cámaras, dirigidos de cerca por el veterano realizador ha rodado medio centenar de horas de documentos, con los que se confeccionará una película de algo mas de una hora de duración.

Para esta ocasión, Patino ha decidido adoptar un nuevo estilo, impresionista y próximo a otros esfuerzos de documental puro, dejando que las imágenes se expliquen por sí solas, sin comentarios, entrevistas a cámara o texto en off explicativo alguno.

La película arranca con la confluencia de los manifestantes en la Puerta del Sol, retratando su llegada al ritmo de batucadas y canciones populares y coreando las consignas que se convertirán en la marca del movimiento. Una riada de personas de toda edad y condición que reivindican su derecho a no ser tratados como mercancias en manos de banqueros y políticos.

Especialmente sorprendente es la simpatía hacia los manifestantes que parecen mostrar los policías encargados de vigilarlos, contagiados del ambiente festivo.



A partir de ahi, sigue la construcción de la Acampada Sol, una especie de ciudad paralela, auto organizada y asamblearia, en la que las tareas se reparten democráticamente, cada uno ofrece su conocimiento y su trabajo y participa como puede.

Surgen áreas de debate espécifico, de animación musical y teatral, servicios de todo tipo para garantizar a los acampados una experiencia lo mas cómoda posible. Hay que distribuir comida, montar tiendas y alojamientos precarios en que cobijarse, delimitar zonas de encuentro...

En unos dias la ciudad, el ágora, está construida. La vida cotidiana establece ritmos parecidos a los de cualquier otra villa. Los participantes duermen, se despiertan comparten, comen, trabajan... Ante el calor axfisiante, algunos deciden utilizar las fuentes para refrescarse.

Algunos se esfuerzan en organizar el flujo de información, para que llegue al mayor número de gente posible. Otros construyen invernaderos y plantan tímidamente algunas especies.



La organización se extiende a los barrios y ciudades próximas. Pronto empieza a recibir a representantes del movimiento venidos de todos los rincones de España.

En los debates se oye a expertos en materias específicas que aportan su sabiduría, tanto como a ciudadanos que posiblemente nunca se habrían imaginado discutiendo de política o economía en un lugar público, ante desconocidos.

La asamblea reorganiza el espacio para acomodar las sugerencias de los comerciantes de la zona y para hacer mas fácil el tránsito.

En la Puerta del Sol convergen columnas que llevan semanas caminando hacia ella, recogiendo ideas en el camino, debatiendo en plazas y pueblos.

Poco a poco las asambleas van centrando la idea del desalojo, después de 4 semanas en las que, contra todo pronóstico, han conseguido una a fluencia masiva, un eco enorme para sus propuestas, elaboradas de forma colectiva, recogidas y difundidas en los medios del mundo entero, y hacer despertar a un número importante de ciudadanos que han comprendido que la política no es solo lo que hacen los políticos.

Para muchos, los mas jóvenes, supone una revelación: es la primera vez que se sienten parte de algo así. Para otros, los mas viejos, la experiencia les recuerda otras por las que pasaron en el 68 o durante la transición.


La película, después de dar fe de lo ocurrido, sin mediación o intención, dejando que las imágenes hablen, termina con el final de la experiencia.

En el aniversario se ha rodado también la manifestación del 12M15M, de la que posiblemente se incluyan algunas imágenes.

Fuentes de información: 15m Libre te quiero, Wikipedia, Gila Grupo de Intervención, 400 Golpes.


Ver en Vimeo parte 1.


Libre te quiero (1ª parte) from G.I.L.A. Grupo de Intervención on Vimeo.

Ver en Vimeo parte 2.


Libre te quiero (2ª parte) from G.I.L.A. Grupo de Intervención on Vimeo.

viernes, 15 de julio de 2011

15m Los Primeros Documentales

Hoy, justo dos meses después de la primera manifestación convocada por Democracia Real Ya!, que derivo en lo que se ha llamado el movimiento "15m" y que ya no se encuentra concentrado en plazas publicas repartidas por todo el estado español, sino que ahora se encuentra en asambleas ciudadanas, de barrio, comisiones y otros tipos de organización humana, horizontal y asamblearia. 

Es bien difícil poder resumir, concretar o analizar estos movimientos, sobre todo desde aquí, desde la distancia. Después de haber seguido todos los acontecimientos de forma virtual, haber sentido la emoción de ver a la gente en la calle, agrupada al margen de partidos políticos y organizada sin lideres ni vanguardias, de haber escuchado opiniones de apoyo, crítica o indeferencia en México y en Cuba, decidimos, como siempre, no dar nuestra opinion y buscar las diferentes visiones sobre el movimiento.

Como consecuencia de este mundo globalizado y tecnificado, desde el primer momento, desde el primer desalojo, las primeras mil personas, hasta las asambleas masivas, el movimiento a los barrios, el aquí, el ahora, hemos podido acceder a todo tipo de información, directa, sin cortes, mas o menos pura, pausada, rápida, militante, al clásico corte "informativo", la manipulación, la parcialidad. En textos, en fotos, portadas, informativos o vídeos y canales de youtube o en streaming con decenas de miles de vistas en solo horas, días o semanas.

Ahora, con la corta o larga distancia de dos meses, según se mire, os presentamos una recolección de los documentales y reportajes que por ahora han ido apareciendo sobre el 15m, especificos sobre una ciudad y una plaza, visiones televisivas generalistas, más desde dentro o más desde fuera.

Así que a la espera de que las propias comisiones de comunicación lancen sus documentales os dejamos con lo que por ahora va circulando por internet.



#AcampadaSol. Historia de una ciudad

Título original: #AcampadaSol. Historia de una ciudad
Dirección: Adriano Morán
Guión e imagen: David Tesouro, Adriano Morán
Redacción: Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Morán
Ayudantes de redacción: Jose Manuel Rodríguez, Víctor Navarro
Diseño y desarrollo: Alejandro Navarro, Antonio Pasagali
Banda Sonora: Javier Álvarez, Dúo Cobra
Producción y distribución: La Información
País de producción: España.
Año: 2011
Duración: 55 min.




Documental web interactivo sobre los 25 días de acampada de los "indignados" en la Puerta del Sol de Madrid. Esta ocupación pacífica de la céntrica plaza dio lugar al nacimiento y organización del movimiento ciudadano 15M, que reclama un cambio hacia un modelo político, económico y social más justo y digno.





Ver el documental en: 
V.O. en Youtube, V.O. en Vimeo,
Versión en Inglés Youtube, Versión en Inglés en Vimeo.

Fuentes de información: La Información Especial 15, #AcampadaSol. Historia de una ciudad, RebeldeMule (info y descargas).



Todos Cuentan

Título original: Todos Cuentan
Dirección: Homoconscientis
Producción y distribución: Homoconscientis
País de producción: España.

Año: 2011
Duración: 70 min.


Debido a lo difícil que estaba resultando obtener un balance global sobre lo que estaba ocurriendo con el movimiento 15M, y la cantidad inmensa de fuentes que generaban información de manera individual, decidimos aglutinar a los principales protagonistas. Diferentes ideologías, grupos, foros y personajes narran como empezó, como crece, dudas y el estado en el que se encuentra actualmente.

Hemos accedido a una gran cantidad de los protagonistas, otros han desestimado nuestra oferta, oferta que sigue en pié. Todas las entrevistas se colgarán íntegras, para ampliar la información, así como su versión en inglés.

Éste reportaje no ha sido ni subvencionado ni pagado por nadie más que por sus autores, evitando así cualquier condicionamiento respecto a las ideas y reflexiones que se querían compartir. Si quieres saber como podrías ayudarnos a continuar comunicando mira en la sección "Mecenas" en nuestra web: "homoconscientis.com

Si crees que puedes aportar información que enriquezca el contenido del reportaje puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico.



Ver el documental en: Youtube en 6 partes.
Fuentes de información: Homoconscientis.



Indignados

Título original: Indignados
Producción y distribución: TeleCinco.
País de producción: España.

Año: 2011
Duración: 35 min.

Documental producido por el canal español Telecinco sobre el movimiento de acampadas ocurrido en España a partir del 15 de Mayo, conocido como "15 M" y "Spanish Revolution"

Ver documental en: Youtube, Tele5.



#15M, la hora de los indignados

Título original: #15M, la hora de los indignados
Producción y distribución: Inchocordero.
País de producción: España.
Año: 2011
Duración: 14 min.

Cortometraje documental sobre la acampada de los indigados en Plaza del Carmen de Granada.

Ver documental en: Youtube.



Fotografías del post: Fotogracción.

domingo, 22 de mayo de 2011

15M Especial Spanishrevolution





"Si sientes que algo te escarabajea dentro, pidiéndote libertad, abre el chorro y déjalo correr tal y como brote."

Miguel de Unamuno


Que más podemos decir sobre las movilizaciones más importantes que han acontecido en el Estado Español en lo que vamos del Siglo XXI, tanta información y tantas cosas en apenas una semana.

Así que desde acá, nuestra humilde morada, hacemos nuestra pequeña aportación a difundir todo lo que ha pasado, sigue pasando y quien sabe que pasará. Además hace ya unos cuantos días que dejo de ser un asunto meramente español y ya es practicamente un acontecimiento global.

Empezamos con un playlist de Youtube con los vídeos más interesantes que se están haciendo desde las acampadas y que se están subiendo directamente a internet.

No odies a los medios, se los medios.




A continuación os dejamos una serie de enlaces, para que vosot@s mism@s podáis acceder a parte de la información sobre el tema, ya que acceder a toda, es por ahora, mentalmente imposible.

Democracia Real Ya - http://democraciarealya.es/

Toma la Plaza (con la lista de todas las ciudades y enlaces) - http://tomalaplaza.net/lista-de-ciudades-que-ya-han-tomado-la-plaza/


Acampada Madrid en directo - http://www.soltv.tv/soltv2/index.html

Acampada Barcelona - http://acampadabcn.org/

Acampada Barcelona en Directo 24h - http://acampadabcn.org/en-directo/

Fotogracción - http://fotograccion.org/




Periodismo Humano - http://periodismohumano.com/

Centro de Medios (Madriz) - http://www.centrodemedios.org/




Puedes seguir la información en Twitter o Facebook:



Hashtags en Twitter:

#acampadasol #spanishrevolution #acampadabcn #notenemosmiedo
#estoesreflexión #globalcamp

Canales en Youtube:





http://www.youtube.com/user/soltvtv

Mapa de las Acampadas y Concetraciones de o en apoyo al Movimiento 15-M