• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Energetica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Energetica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2011

La pesadilla de los desechos nucleares


Título original: Déchets : Le Cauchemar du Nucléaire
Dirección : Eric Guéret
Guión : Laure Noualhat, Eric Guéret
Con la participación de: Michèle Rivasi, Jean-Luc Thierry
País de producción: Francia
Idioma: Francés (documental online doblado al castellano).
Producción: Bonne Pioche, ARTE France, Sundance Channel
Año: 2009
Duración: 97 min.












La cara oculta de la energía nuclear y su déficit democrático a través de su punto débil: los residuos radiactivos. Una verdad incómoda.

En plena conciencia de las amenazas del calentamiento global, la industria y algunos políticos tienen la energía nuclear como el camino a seguir, una energía limpia, sin impacto sobre el medio ambiente y la salud. A veces, una energía que es parte del "desarrollo sostenible". ¿Pero la energía nuclear es tan limpia que nos dice?

Siempre ha ahbido un encarnizado debate entre pro y anti-nucleares. ¿Sí o no ? ¿hay que seguir apostando por esta energía que la mayoría de los países europeos ya habían decidido abandonar? En el corazón de los debates, el temor de los residuos nucleares es compartida por todos. Debido a que los residuos es el punto débil de su base de apoyo nucleares, su talón de Aquiles, su peor pesadilla. La gente tiene miedo, los científicos no encuentran una solución aceptable, los fabricantes están tratando de tranquilizar y evitar el tema político. Sin embargo, los pocos países europeos que han abierto el debate sobre la contaminación de los residuos (radiactivos durante miles de años), han decidido abandonar gradualmente la energía nuclear. Este es el caso de Austria, Suecia, Bélgica o Alemania. ¿Cómo puede la gente tener una visión clara de un campo siempre ha estado envuelta en el secreto? ¿Por qué este déficit democrático en las catástrofes políticas y ambientales? Partimos en busca de "la verdad sobre los residuos en Francia, Alemania, Estados Unidos y Rusia ...

Los autores Eric Guéret y Laure Noualhat estuvieron acompañados por los técnicos del laboratorio francés independiente de control de la radiación, CRIIRAD. Ellos han detectado y medido la radiación en muchos lugares como el río Columbia de EE.UU. o la fábrica de plutonio francesa llamada planta de reprocesamiento en La Hague.
- Según el Dr. Alexey Yablokov, miembro de la Academia Rusa de Ciencias, el accidente de Japón podría ser peor que Chernóbil
- Según Janette Sherman, Doctor en medicina, especialista en toxicología, Chernóbil ha ocasionado ya un millón de víctimas
- Mientras que las masas de aire contaminado se han detectado en Islandia, Suecia, Finlandia y Alemania, CRIIRAD denuncia la ocultación del Departamento de Energía de EE.UU
- Las cifras de la contaminación del aire existen pero que son confiscados por los estados.

Fuentes de información: Arte, TVE (info y video online), Saboteamos (info y video online), La Haine (info y video online).




Ver en V.D. Youtube.
Ver en V.D. Youtube.
Ver en TVE.


jueves, 26 de junio de 2008

Encuentro Social Alternativo al Petróleo


UN ESPACIO DE DEBATE, DENUNCIA Y MOVILIZACIÓN:
El ENCUENTRO SOCIAL ALTERNATIVO AL PETRÓLEO


¿Quieres saberlo todo sobre la Crisis de Hidrocarburos y la lucha de los pueblos del sur contra las transnacionales petroleras?

¿Sabes cómo evitar que la publicidad de las petroleras te engañe?

¿Quieres hacer algo para acabar con las guerras del petróleo? ¿Sabías que puedes hacerlo?

¿De verdad hay alternativas al petróleo para el transporte? ¿Hasta qué punto nuestra sociedad es "consumista"?

¿Qué es eso del Pico del Petróleo? ¿Los pueblos se endeudan por Energía?

¿Qué pasa con el Cambio Climático? ¿Qué es el Desarrollo Limpio?¿...?¿...?

Esas y muchas más preguntas las vamos a contestar tod@s junt@s en el Encuentro Social Alternativo al Petróleo (ESAP)

El Encuentro Social Alternativo al Petróleo, que se celebrará entre los días 27 y 29 de junio en Madrid ya tiene calendario de actividades, entre las que se incluirán conciertos teatro y poesía a modo de inauguración, talleres de reflexión y debate
acción en las calles y una manifestación.

Los delegados de la 19ª edición del Congreso Mundial del Petróleo, entre los que se encuentran tanto portavoces de distintos gobiernos como directivos de las empresas más representativas de la industria petrolera (Repsol, BP, Petrobrás, Total, Cepsa, Shell o Chevron, entre otras) están a punto de aterrizar en Madrid. Entre los días 29 de junio y 3 de julio, se reunirán en el IFEMA con el objetivo de debatir estrategias y poner intereses en común detrás de una imagen de compromiso ecológico. De forma paralela y en la misma ciudad, se ha organizado el Encuentro Social Alternativo al Petróleo, que bajo el lema “No más sangre por petróleo”, aglutina a más de sesenta colectivos, plataformas y movimientos sociales unidos por un objetivo común: denunciar la verdadera cara de las grandes transnacionales del sector, implicadas directamente en guerras, expolios a pueblos indígenas y desastres ecológicos y demostrarles mediante la movilización que no son bienvenidos.

El Encuentro se inaugurará el viernes 27 de junio a las 20.00 horas en la Plaza Reina Sofía, con actuaciones musicales variadas, que van desde la combinación de teatro, música y compromiso en el escenario del grupo Las Poliposeídas hasta el recitado de versos de García Lorca y Machado a través del flamenco del grupo Carmeli, concluyendo con la mezcla de ritmos de la mano del Dj Floro.

Tras esta apertura de carácter lúdico, aunque no por ello menos reivindicativa, el sábado se dedicará a la reflexión y el debate en multitud de talleres agrupados en tres grandes ejes temáticos. Bajo el título “impactos”, se reflexionará acerca del modelo insostenible de producción y consumo que promueven las grandes compañías del sector petrolero, sus agresiones a pueblos y los desastres medioambientales que generan. Un segundo eje, se centrará en las estrategias políticas y económicas de dichas compañías en complicidad con algunos gobiernos, e incluirá debates sobre su implicación en las guerras, la deuda externa o las privatizaciones. Por último, un tercer eje consistirá en la búsqueda de alternativas a este modelo injusto e insostenible. Los talleres se desarrollarán de 10:00 a 20:00 en tres espacios del barrio de Malasaña: el EPA Patio Maravillas, la Escuela de Relaciones Laborales y Biblioteca Marqués de Valdecilla.

La misma tarde del sábado hay convocadas dos citas para la movilización: una bicifestación (a las 19,30 h. en Plaza de España) y una manifestación (21:00h. del Ministerio de Asuntos Exteriores- Pza. de la Provincia a la Pza. Reina Sofía). Finalmente, el domingo tendrá lugar una asamblea final de puesta en común de las conclusiones de los talleres, a las 11:00 h. en el EPA Patio Maravillas, que se complementará con nuevas acciones por la tarde, dedicadas al bloqueo en las entradas de los principales hoteles en los que se alojarán los delegados del Congreso oficial. Durante los próximos días en los que se reúne el Congreso, del 30 de junio al 3 de julio, están convocadas más acciones directas no violentas que se realizarán de forma descentralizada en diferentes puntos de la ciudad.

Para concertar entrevistas sobre el ESAP y con expertos del ámbito académico y social que trabajan sobre los impactos del petróleo, no duden en contactar con nosotras.

Para más información:
No mas sangre por petroleo


Petroleo, humo y reflejos
Web Oficial: http://oilsmokeandmirrors.com/




Título original: Oil, Smoke and Mirrors
Director y productor: Ronan Doyle
Nacionalidad: USA
Duración: 49m

Documental donde se evidencia la relación entre la actual Guerra Global Contra el Terror y la Crisis Energética. Aparecen ex ministros de algunos países como UK y Alemania, un ex-agente del MI-5 británico, el geólogo Collin Campbell, además de Richard Heinberg, Chris Sanders, un editor de American Free Press... todos hablando alto y claro sobre las relaciones entre el cénit del petróleo y la política del miedo.

Petroleo, el fin de una era



¿Qué pasa si se aplica la curva de Hubbert a la producción mundial? Resulta que el descubrimiento de nuevos yacimientos fue máximo en el año 1964, hace exactamente 40 años. Es decir, ya deberíamos haber llegado al máximo de la producción. El embargo de petróleo decidido por los países de la OPEC que provocó las crisis energéticas y recesiones de los años 70 es, paradójicamente, lo que nos da unos años más. Las últimas previsiones sitúan el pico en el 2008. Es importante tener en cuenta que ningún nuevo descubrimientoni tecnología puede alterar significativamente este dato.

Mientras tanto, la demanda de petróleo no hace más que aumentar, tanto en las sociedades ya industrializadas, como en los países de mayor crecimiento poblacional y económico, como China o la India, que desgraciadamente procuran copiar nuestros modelos de vida, producción y transporte, con menor conciencia aún que nosotros respecto a sus impactos. EEUU, por su parte, desestabiliza países y se embarca en guerras para asegurar su control de este recurso cada vez más escaso.

Más info: Crisis Energetica

Programa de actividades del Encuentro Social Alternativo al Petróleo

- 27 de junio Inauguramos el ESAP... haciendo música, poesía y política anti-petrolera

Plaza Reina Sofía - de 20:30 a 22:30.

28 de junio Reflexionamos... junt@s sobre los impactos, la geopolítica y las alternativas al petróleo

+ Patio Maravillas (c/Acuerdo 8) - de 10:00-20:00.

+ Escuela de Relaciones Laborales (c/San Bernardo 49) - de 10:00-20:00

+ Biblioteca Marqués de Valdecillas (c/ Noviciado 3) - de 10:00-20:00

Programa de los talleres, aqui.

28 de junio Nos movemos... Bicifestación

Plaza de España - a las 19:30.

28 de junio Tomamos la calle... Manifestación

Ministerio de Asuntos Exteriores (Plaza de la Provincia) a Plaza del Reina Sofía - 21:00.

29 de junio Hacemos una Puesta en común de lo hablado en los talleres y asamblea

Patio Maravillas (c/ Acuerdo 8) - a las 11:00.

29 de junio Molestamos... Bloqueo de los principales hoteles donde se congregan los comisarios del Congreso

Plaza de España - 18:00.

Acciones directas... Sobre el Congreso Mundial del Petróleo

¡Rompamos el Silencio! 30 de junio a 3 de julio.

Fuente: ESAP