• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Open Source. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Open Source. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2013

Hello World! Processing

Dirección: Raúl Alaejos, Abelardo Gil-Fournier.
Produce: Ultra-Lab
Producción: Federique Muscinesi, Gustavo Valera.
Vozz en off: Pete Kelly
Diseño de los créditos: Raidho, LaMosca
Música: Podington Bear, Bernard Parmegiani, Steve Reich.
Financiación por crowdfunding: Indiegogo
Apoyos institucionales: Medialab-Prado, Campus Party Millenium Awards, Wayra
País de producción: España
Idioma: Inglés con subtítulos en castellano
Web oficial: http://hello-world.cc/
Licencia: Creative Commons 3.0. CC by-sa
Año: 2013
Duración: 41 min.









Hello World! es una serie de documentales sobre tres lenguajes de programación -Processing, Open Frameworks y Pure data- que han permitido acercar la programación a artistas, diseñadores y creadores de todo el mundo.

La serie explora las posibilidades de trabajo y creación a las que estas herramientas de código abierto han contribuido gracias a sus comunidades de usuarios.







Hello World! Processing

El código y la programación permiten aproximarnos a los fenómenos del mundo, visualizar sus datos desde distintas escalas y perspectivas y dar pie a nuevos e insólitos procesos creativos.



Hello World! Processing es un documental sobre computación creativa que reflexiona sobre el papel que ideas como las de proceso, algoritmo o experimentación tienen en este ámbito de creación protagonizado por artistas, diseñadores y amateurs del código. A partir de una serie de entrevistas con algunos de los actores más destacados de la comunidad alrededor de la plataforma de programación abierta Processing, el documental ofrece una deriva de documentos encontrados en torno a algunas de las referencias, proyectos y conceptos compartidos por esta comunidad.



Fuentes de información: Hello World!,

Hello World! Processing (spanish subtitles) from Ultra_Lab on Vimeo.

Ver o descargar a diferentes calidades en Vimeo.

martes, 11 de enero de 2011

Arduino - El Documental


Dirección: Rodrigo Calvo Eguren, Raúl Díez Alaejos.
Producción: LABoral
País de producción: España
Licencia: Creative Commons by-nc-sa 3.0
Web oficial: Arduino - The Documentary
Duración: 28 min.

















El centro español de arte y creación industrial ‘Laboral’ encomendó a Rodrigo Calvo Eugeren y a Raúl Díez Alaejos la realización de un documental sobre la plataforma de hardware libre Arduino. El video muestra en su mayoría imágenes del evento ‘Arduino Uno’, realizado el pasado mes de Marzo en la Universidad de Nueva York.

Entre los entrevistados estarán personalidades como Phil (Make, Adafruit), Zach (Makerbot), Alicia (Buglabs), Eric (ITP), Igor (Telefónica), el equipo de Arduino conformado por Tom, Dave, Massimo y David, entre otros desarrolladores y usuarios interesados.

El documental, recien estrenado, está bajo una licencia Creative Commons por lo que se puede distribuir de manera libre y gratuita.

¿Que es Arduino?

Arduino es una plataforma de hardware libre basada en una sencilla placa de entradas y salidas simple y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software del ordenador (por ejemplo: Macromedia Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollo integrado libre se puede descargar gratuitamente.

Las plataformas Arduino están basadas en los microcontroladores Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 y otros similares, chips sencillos y de bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños.
Al ser open-hardware, tanto su diseño como su distribución es libre. Es decir, puede utilizarse libremente para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto sin haber adquirido ninguna licencia.

El proyecto Arduino recibió una mención honorífica en la categoría de Comunidades Digital en el Prix Ars Electronica de 2006.

Fuentes de información: Circuitos Electrónicos, Planeta Duino, Wikipedia.