• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Summers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Summers. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2009

Urtain el rey de la selva o asi


Título original: Urtain, el rey de la selva... o así
Dirección: Manuel Summers
Guión: Manuel Summers
Música: Carmelo A. Bernaola
Fotografía: Luis Cuadrado
País de Producción: España
Año: 1969
Duración: 100 min.
Protagonistas: Urtain, Marisol, Felisa Azdiazu, Antonia Ibar, Eusebio Ibar, José Urbieta.

José Manuel Ibar, un levantador de piedras, conocido por el apodo ”Urtain”, consigue llegar a lo más alto de los pesos pesados del boxeo mundial, pero el camino está lleno de golpes y duros esfuerzos. Su carrera tampoco está exenta de dudosos acontecimientos, como los supuestos combates amañados. El boxeador también tiene momentos para la reflexión en los que deja claro que el hombre, a pesar de ser el único animal racional, aún sigue siendo un ser violento.

"La idea principal, es la de contar la historia del boxeador Urtain. ¿Y como resuelve Summers esta película? De la mejor forma posible. Haciendo un documental donde, además de contarnos el propio Urtain su vida, se escenifican momentos de esta, interpretándose el boxeador así mismo, quedando una película de lo mas extraña." (...) "Y si a eso añadimos, que durante el metraje vemos al propio director dirigiendo, corrigiendo a los actores en las tomas falsas y algunos planos de cámara oculta, el revoltijo resulta del todo surrealista. Una película increíble."
"La película comienza, con Urtain hablando sobre la naturaleza humana, que todos llevamos una bestia dentro."(...) "Toda la primera media hora, es un mondo en toda regla. Y ese tono, ya no se abandonará hasta el final de la película." (...) "Por fin, en el minuto cuarenta y cinco, mas o menos, comienza a narrarnos la vida del Boxeador. Pero todo con este tono entre cruel y negro. Y la crueldad de Summers, por supuesto, que incluso se permite el lujo de rodar un combate con niños... y creo que las leches se las meten de verdad...
Ya os digo, una de las pelis mas extrañas que he visto en mi vida. Y además una peli, que desde ya, entra dentro de mis favoritas. Es una locura."
"Reseña de Victor Olid publicada en Aqui Vale Todo".

Fuentes de Información: Wikipedia, Culturalianet, Aqui vale Todo.
Video: Documaniaco.

Extracto de 11 min. del documental.



Ver documental completo en Documaniaco.