
Nueva York, 1926) Fotógrafo estadounidense. Es reconocido tanto por sus
trabajos en el campo de la fotografía sobre moda como por sus reportajes
de ciudades. Los primeros le hicieron célebre a través de la revista
Vogue; los segundos son un testimonio de su certera visión de los
lugares que visitó y muestran su habilidad para el reportaje gracias a
su especial percepción psicológica. También son destacables sus trabajos
en el campo de la cinematografía, a la que se dedicó en los años 60 y
70.
Estudió en el City College
de Nueva York, tras lo cual se alistó en el ejército (1945), justo un
año después de graduarse. Comenzó como dibujante gráfico e ilustrador de
la revista Stars and Stripes. Tras ello se trasladó a Europa,
en lo que sería un viaje fundamental para su futura dedicación. Se
matriculó en Historia del Arte en la Sorbona y llegó a coincidir con el
importante pintor cubista francés Fernand Leger. Practicó la pintura con
fluidez, siempre desde una perspectiva abstracta, aproximación a la
realidad que también está presente en algunas de sus obras fotográficas
mas vanguardistas. Algunos de sus lienzos, de fuerte carácter
geométrico, fueron expuestos en 1952 en la Galería Il Milione de Milán.
No obstante, lo importante de la obra de Klein
es su práctica de la fotografía. Entre 1954 y 1966 fue fotógrafo de la
importante revista Vogue, para la que realizó numerosos reportajes de
moda a los que siempre supo aportar su particular punto de vista,
convirtiendo estas imágenes de consumo en verdaderas obras de arte. Pero
su verdadera vocación fotográfica fue, como él mismo decía, "sus fotos
serias", los reportajes fotográficos que editó en una serie de
monografías y que representaban aspectos cotidianos de ciudades como su
querida Nueva York, Moscú, Tokio o Roma.
Cuando abandonó su empleo en Vogue, y a excepción de
algún trabajo esporádico, se dedicó íntegramente a la cinematografía,
campo que abordó en el contexto cultural politizado y vanguardista de
finales de los sesenta y de la década de los setenta. En 1981 regresó a
la práctica fotográfica, lo que coincidió con una valoración y
reconocimiento públicos de la gran calidad de su obra anterior.*2
|

Duración: 14:19
Fotografos explican a traves de sus contactos fotograficos como y porque hicieron esas fotografias. Aunque no hables frances se entiende mas o menos bien (yo no tengo ni idea de frances)

Cámara y Realización: William Klein
Sonido:Harald Maury
Montaje: Catherine Binet, Valerie Mayoux, Nelly Quettier, Ragnar
País: Francia
Duración: 98 min.
Año: 1968.
Una apasionante crónica de mayo de 68. Los símbolos de la autoridad son impugnados por millones de huelguistas y estudiantes. William Klein rueda día a día asambleas, debates improvisados, manifestaciones, barricadas, trifulcas de calles, utopía en marcha, esperanzas, dimisiones. Rodado en blanco y negro, cámara a puño, es el documento más preciso, mas exacto y más inquietante sobre la gran rebelión francesa del Siglo XX.
William Klein "Out Of Necessity" | Icontent | Douglas Sloan Director
Muhammad Ali - The Greatest
Título original: Muhammad Ali, the Greatest Año: 1974
País: Francia
Género: Documental
Dirección: William Klein
Guión: William Klein
Duración: 111 min
De su combate contra Sonny Liston en 1964 a su victoria contra George Foreman en 1974, la increíble trayectoria de Cassius Clay, alias Muhammad Ali, boxeador brillante y orador genial.“Para Ali, the Greatest, Klein evita filmar las peleas, prefiere rodearlas para captar mejor el reverso del asunto y las apuestas en juego. Para eso, crea elipsis mediante un montaje audaz que vuelve a poner en escena el virtuosismo de los cuerpos y su violencia, tal como lo certifica el inicio de la película, donde el enfrentamiento entre Alí y Liston se entrecruza a cada segundo con destellos que transforman la secuencia en una sucesión hábil de chispazos. El objetivo formal es reducir la duración real del encuentro a aquella, furtiva y mental, de un espectador recibiendo los golpes, y despojar al mismo tiempo a ese encuentro de su carácter espectacular y mediático.” Derek Woolfenden, cineasta
El mesías (The Messiah)
Dir: William Klein.
País: Francia
Año: 1999.
Guión: William Klein. .
Fotografía en C.: William Klein, Francine Filatriau y Pascal Martí.
Música: El Mesías, de Georg Friedrich Handel, interpretado por Les Musiciens Du Louvre, bajo la conducción de Marc Minkowski.
Edición: Françoise Arnaud y Frédéric Attal.
Con: Marc Minkowski (conductor), Lynne Dawson (soprano), Magdalena Kozená (mezzosoprano), John Mark Ainsley (tenor), Russell Smythe (barítono), Arjun Spinner (Jesús), Sebastián Gutiérrez (Jesús en la cruz)
Prod: KUIV Productions, France 2 Cinéma, La Sofica Gimages, Michel Rotman.
Duración: 120 mins.
Dist: Walker Arts Center.
Año: 1999.
Guión: William Klein. .
Fotografía en C.: William Klein, Francine Filatriau y Pascal Martí.
Música: El Mesías, de Georg Friedrich Handel, interpretado por Les Musiciens Du Louvre, bajo la conducción de Marc Minkowski.
Edición: Françoise Arnaud y Frédéric Attal.
Con: Marc Minkowski (conductor), Lynne Dawson (soprano), Magdalena Kozená (mezzosoprano), John Mark Ainsley (tenor), Russell Smythe (barítono), Arjun Spinner (Jesús), Sebastián Gutiérrez (Jesús en la cruz)
Prod: KUIV Productions, France 2 Cinéma, La Sofica Gimages, Michel Rotman.
Duración: 120 mins.
Dist: Walker Arts Center.
El más reciente filme realizado por William Klein es una reflexión en imágenes sobre el hombre ante el fin del milenio. El cineasta fusiona lo grotesco con lo sublime y lo trágico con lo mundano. Ello se ve reflejado en imágenes donde los personajes, que van desde coristas homosexuales hasta evangelistas predicantes en los Estados Unidos con sus cuerpos tatuados con cientos de imágenes religiosas, buscan sentido a sus vidas mientras se acercan a Dios. Todo esto bajo las notas de El Mesías, de Handel
Ver en Youtube.
Fuentes de información: *1 Wikipedia, *2 Biografías y Vida.
1 comentarios:
Hey, el contacts de william klein tambien esta disponible por la net en ingles (mas accesible), no recuerdo donde pero yo me lo baje con torrent. Tambien es muy recomendable el de Duane Michals, en el volumen 3 de la coleccion de contacts, una serie genial.
Publicar un comentario