
Dirección: JULIO MEDEM. Producción: JULIO MEDEM y KOLDO ZUAZUA para ALICIA PRODUCE. Ayudante de dirección: MONTSE SANZ. Entrevistas adicionales: IONE HERNÁNDEZ y MAIDER OLEAGA. Redacción: GORKA BILBAO. Operadores de cámara: JAVIER AGUIRRE, JON ELICEGUI y RICARDO DE GRACIA. Montaje: JULIO MEDEM. Montajes adicionales: CARLOS RODRÍGUEZ. Música: MIKEL LABOA, PASCAL GAIGNE, JOSETXO SILGERO e IKER GOENAGA. Sonido directo: PABLO BUENO y ÁLVARO LÓPEZ. Edición de sonido: SOUNDERS CREACIÓN SONORA y ALFREDO DÍAZ. Duración: 115 minutos.
SINOPSIS: El conflicto vasco es analizado y comentado por setenta personas ante la cámara de Medem en típicos espacios de la geografía de Euskadi: frontones, acantilados, playas, montes de caseríos. Desde la diversidad de estas voces Julio Medem compone un complejo tejido de opiniones y momentos históricos concebido desde un doble compromiso ético: la oposición a la violencia y la invitación a un diálogo político.

La pelota vasca. La piel contra la piedra es un ambicioso y personalísimo proyecto que Julio comenzó a desarrollar hace unos años y que decidió rodar en 2002 tras unos tensos meses de preproducción. Durantes los meses de mayo y junio y con un reducido equipo de diez personas el realizador entrevistó a más de un centenar de personas que aceptaron participar en su proyecto para hablar de la tensa situación que vive Euskadi desde hace muchos años y que se ha enquistado en la sociedad como un problema permanente y sin solución.
Además del documental que se exhibó en las salas de cine de 115 minutos, Medem montó una serie de tres capítulos de 50 minutos cada uno para ser emitidos en televisión y una versión íntegra de siete horas que se comercializó en DVD. Además el proyecto se vio completado con un libro y un sitio web que incluía un foro de debate.
Para Medem La pelota vasca supuso esa necesaria reflexión que debía hacer antes de realizar su próxima película de ficción, que lleva el título provisional de Aitor. La piel contra la piedra y que trata la vida de un hombre vasco en dos espacios de tiempo: entre los años 1976 y 1978 y en el año 2004, y que representará una utopía y metáfora de lo vasco, una sociedad profundamente plural.
Este proyecto ha sido aparcado por un tiempo por el director, que decidió llevar por otros derroteros narrativos su siguiente obra, Caótica Ana.
http://www.juliomedem.org
2 comentarios:
Gracias
En el documental de Julio Medem, “La pelota vasca, la piel contra la piedra”, a partir de 25:22, durante unos segundos, se ve un fragmento que creo que procede del documental “Pelotari”, de Néstor Basterretxea y Fernando Larruquert. En él se ve a un ágil pelotari cojo jugando a pala ayudado por un bastón. ¿Alguien sabe su nombre e historia?
Me recuerda a Pedro Yarza Elizaran, el “Manco de Villabona”: http://www.euskomedia.org/aunamendi/144042
————
Se puede responder libremente en http://boards5.melodysoft.com/15647653486/cojo-en-documentales-sobre-pelota-6.html
Saludos
Un excelente documental que tuve oportunidad de ver en su día, hace años ya.
Quisiera saber si es posible encontrarlo online o en alguna plataforma o servicio de streaming, gracias
Publicar un comentario