• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Naranjas de Hiroshima en otros idiomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naranjas de Hiroshima en otros idiomas. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2007

Naranjas de Hiroshima en otros idiomas

¡Buenos días a tod@s!

En poco más de un mes y ya hemos superado las 1000 visitas y tenemos más de 2000 entradas vistas. ¡Muchas gracias! Así que, para celebrarlo hemos decidido incluir un traductor para el blog, aunque que la mayoría de nuestr@s visitantes son hispanohablantes, después de por supuesto casi todos los Pueblos de la Península Ibérica, o eso que algunos llaman España (se nos siguen resistiendo Andorra y Portugal), los sigue México (con una gran presencia en Oaxaca, animo compañer@s!), después Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Uruguay, Bolivia y Perú. Nos visitan también desde lugares con mayoría anglosajona como EE.UU. (aunque el segundo idioma más hablado sea el castellano), Inglaterra, Australia, aunque también están Alemania y Holanda, que a pesar de que su idioma no sea el Ingles lo tienen asumido y casi todo el mundo lo domina. U otros tantos lugares como China, Francia, Italia, Japón, incluso Grecia, India, Rusia, Corea, Brasil, Finlandia, Israel, Canadá, Suiza, Noruega y otros, con sus tímidas visitas. Incluso hay algún lugar sin identificar, lo cual demuestra que hay gente, poca pero hay, que navega protegida.
Esperamos que sea útil, según hemos podido comprobar traduce bastante bien al ingles, sin embargo en idiomas como francés, italiano, árabe, japonés, alemán, etc. se vuelve un poco loco, porque técnicamente traduce desde el ingles, es un poco complicado, pero por ahora parece que es lo mejor que hay, esperamos que mejore o encontremos algo mejor, pero lo vemos muy práctico, lo malo, que los documentales si no que no lo va a traducir (eso sería la maravilloso, no?). Pero bueno, podrán encontrar subtítulos en algún lado si le interesa, igual que los encontramos (no de todos) nosotr@s.
No obstante la información de los documentales si que será traducida, que también es muy imporatnte, al igual que los comentarios, aunque os animáis muy poco en eso hacer aportaciones y sugerencias.
En fin, a partir de ahora podéis disfrutar de Naranjas de Hiroshima en otros idiomas, aunque siempre seguirán siendo de Hiroshima y por supuesto, naranjas.
Está justo debajo de la visitas, a tu derecha.

Otra vez, gracias.