• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Tony Gatlif. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tony Gatlif. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2017

Latcho Drom

Título original: Latcho Drom
Dirección: Tony Gatlif
Guión: Tony Gatlif
Cámara: Eric Guichard 
Asistente de cámara: Claude Garnier, Fabian Silbert, Alex Lamarque
Asesor músical: Alain Weber
Montaje: Nicole D. V.Berckmans
Sonido: Nicolas Naegelen
Asistende de sonido: Bertrand Lenclos, Philippe Richard & Thierry Ferreux
Edición de sonido: Nicolas Naegelen & Dominique Garborieax
Foto fija: Nicolas Bertherat
Asistente de dirección: Alexander GavrasAsesor artístico y decorados: Denis Mercier
Productora: K. G. Productions Producción: Centre National de la Cinematographie / Canal + / Fond D’Action SACEM / SOFIARP / INVESTIMAGES. 
País de producción: Francia
Año: 1993
Duración: 97 min.



En Latcho Drom la minoría elegida es el pueblo gitano y su música, infaltable en bodas, bautizos o funerales, es tomada por Gatlif como el elemento formal fundamental para evidenciar dos tipos de transmisión: La que se hace de generación en generación por tradición oral y la que un pueblo recibe del lugar que va habitando sucesivamente. *2


LATCHO DROM (la diáspora de los gitanos) *1


Distintos nombres para un mismo fenómeno: hoy se llama migración a lo que antes se llamaba nomadismo, la peregrinación tiene una connotación religiosa, la movilidad, social. ¿Cómo representar la migración de un pueblo, resumiendo una historia de 1000 años y poniendo en discusión a la vez uno de los temas de la contemporaneidad: el de las minorías?. ¿Cómo construir un relato durante una hora y cuarenta minutos sin diálogos, sólo con música?

En Latcho Drom, octava película del argelino Tony Galif, por correspondencia con su origen, la minoría elegida es el pueblo gitano y su música, infaltable en bodas, bautizos o funerales, es tomada por Gatlif como el elemento formal fundamental para evidenciar dos tipos de transmisión: la que se hace de generación en generación por tradición oral y la que un pueblo recibe del lugar que va habitando sucesivamente.

Melodías, ritmos e interpretaciones sobrepasan el ritual para invadir la vida del gitano: en Latcho Drom la música, vocal o instrumental, da cuenta de los estados de ánimo de un pueblo, a la vez que va relatando un viaje. No es lo mismo la nieve húngara y los alambres de púa de los campos de concentración alemanes que los ríos frescos y coloridos de la España del final, o las pobres casas colgadas de los árboles boscosos que los barrios ocres de Turquía con el fondo de los minaretes de Santa Sofía. El tema del viaje le devuelve una materialidad simbólica personal y grupal: la larga historia del peregrinar del pueblo gitano desde el norte de la India hasta España, pasando por Egipto, Turquía, Hungría, Eslovaquia, Rumania y Francia. Cada lugar se concibe como un episodio dramático y conceptual en donde las temporalidades y los espacios dimensionan el apasionado mundo gitano.

Canciones vertiginosas, melancólicas o alegres, voces atonales e improvisaciones. Violines, percusiones, colores puros: Latcho Drom es un viaje a los sentidos que hay que saber disfrutar

Fuentes de información: Javier de la Ribiera *1, FilmAffinity *2