• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Rossellini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Rossellini. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2018

La forza e la ragione

Título original: Intervista a Salvador Allende: La forza e la ragione (La fuerza y la razón : entrevista a Salvador a Allende)
Dirección: Emidio Greco
Guion: Renzo Rossellini
Producción: Renzo Rossellini
Fotografía: Roberto Girometti
Voz en off: Pino Locchi
Intervienen: Salvador Allende, Roberto Rossellini.
Formato original: 16mm, Color.
País de producción: Italia
Año: 1973
Duración: 43 min.


















"En mayo de 1971, poco después del triunfo electoral que lo llevó a la presidencia de Chile, Salvador Allende, ya por entonces objeto de una campaña mediática de desprestigio orquestada por la CIA y la aristocracia chilena, daba a conocer su proyecto democrático. De visita en Sudamérica, Rossellini realizó este documental-entrevista, en el que se retrata un apasionado diálogo en torno a la agitada política de la época."



Fuentes de información: IMDB, El porteño, Lekino, Filminlatino, Cineteca Nacional.