• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Pata Negra - El rock de los gitanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pata Negra - El rock de los gitanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2007

Pata Negra - El rock de los gitanos



Título original: El Angel: Musical Flamenco. Vol. 5: Pata Negra: El rock de los gitanos
Dirección: Ricardo Pachón, Carlos Lencero.
País de producción: España
Año: 1984
Duración: 60 min.



























Perteneciente a la serie televisiva ‘El Ángel: Musical Flamenco’ . Que cuenta con un total de seis capítulos. Estos documentos de cante, baile y toque en vivo se filmaron en cine entre febrero y junio de 1984 en varios puntos de la provincia de Sevilla, bajo la dirección del productor Ricardo Pachón y el letrista Carlos Lencero.

El volumen 5, 'Pata Negra: el rock de los gitanos', está centrado en la familia sevillana de Los Amador y, en especial, en el grupo Pata Negra, que revolucionó el flamenco hace más de dos décadas. Incluye documentos inéditos como un concierto en el Pub Abades, una fiesta familiar en el campo, un retrato de la saga... Intervienen en el capítulo artistas como Raimundo Amador, Rafael Amador, Diego Amador, Ramón Amador y Carmelilla Montoya, entre otros.

Si quieres ver este documental a buena calidad o estas interesad@ por el resto de la serie. Salió el año pasado en DVD. Puedes encontrarlos en FlamencoWorld




P.D.: Gracias a Ximo y a Manolo. No teníamos ni idea de la existencia de este documental.

¡¡¡¡Viva Pata Negra!!!!
¡¡¡El Blues de la Frontera debería ser de escucha obligada en escuelas!!!!