• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestro Petróleo y otro cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestro Petróleo y otro cuentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2007

Nuestro Petróleo y otro cuentos


Dirección: Elisabetta Andreoli, Gabriele Muzio, Sara Muzio y Max Pugh
País: Venezuela
Año: 2005
Duración: 60 min.















Nuestro petróleo y otros cuentos” es un documental de 83 minutos enfocado a la política energética del gobierno venezolano y su relación con las multinacionales. En medio de diversas polémicas, se estrenó recientemente en Caracas.

Elisabetta Andreoli, Gabriele Muzio, Sara Muzio y Max Pugh son los autores del film “Venezuela: otro modo es posible”, en el que evidenciaban su entusiasmo por la llamada Revolución Bolivariana. Dos años después, filman un segundo documental sobre el país para evidenciar las contradicciones del proceso venezolano. “Nuestro petróleo y otros cuentos” se versa sobre la política energética desarrollada por Hugo Chávez, especialmente la explotación de petróleo, carbón y orimulsión. Parcialmente financiado por el Ministerio de Cultura de Venezuela, el documental establece paralelismos entre la política petrolera de los gobiernos anteriores y la desarrollada en la actualidad, mostrando la relación de los trabajadores con la “nueva” Pdvsa, los negocios con trasnacionales como Chevron Texaco y Repsol YPF y los cuantiosos costos sociales de la explotación de hidrocarburos. El documento audiovisual, de 83 minutos de duración, realiza entrevistas a personeros institucionales, trabajadores de la industria y gente del pueblo llano. Al final aclara que a pesar de solicitar entrevistas con altos personeros del gobierno venezolano (al propio presidente entre otros), nunca obtuvieron respuesta alguna.

Para el grupo audiovisual independiente de origen italiano es la cuarta producción sobre Latinoamérica. Anteriormente habían realizado “Venezuela: Otro modo es posible”, “Bolivia no se vende” y “Cómo Bush ganó las elecciones en Ecuador”. El estreno del documental, realizado en la Cinemateca Nacional el febrero del 2006, trató de ser impedido por funcionarios del Conac, pero finalmente la asistencia pudo observar el film. La proyección de “Nuestro petróleo y otros cuentos” está ocasionando opiniones encontradas y una aguda polémica sobre la naturaleza del gobierno bolivariano.

Publicado por: http://www.nodo50.org/ellibertario


Nuestro Petroleo y Otros Cuentos (Spanish language version) from Max Pugh on Vimeo.

Ver en Vimeo.
Ver en Youtube.

Disponible tambien en Brightcove, a traves de ChristiesBooks
Tanto este documental, como "La Revolución no sera televisada" han sido bastante polemicos, este ha sido ataco por la izquierda tradicional, el anterior por la derecha, tradicional o no. En fin, hay que verlos para sacar conclusiones propias, eso ya esta en vuestras manos, o mejor dicho, en vuestros ojos y mentes.