• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta La Revolución no sera televisada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Revolución no sera televisada. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2007

La Revolución no será televisada

Dirigido: Kim Bartley, Donnacha O`Briain.
Interpretes: Hugo Chávez, Pedro Carmona, Jesse Helms y Colin Powell.
Prod: Vitagraph Films
Pa{is de producción: Ireland,Netherlands, USA, Germany, Finland, UK 
Año: 2004
Duración: 74 minutes.


















La revolución no será trasmitida (Chávez: Inside the Coup, en el original inglés) es un documental del año 2003 acerca de los sucesos de abril de 2002 en Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez fue derrocado por un golpe de estado, y retornado al poder en un suceso extraordinario y único en la historia, en un lapso menor a 72 horas. Con especial énfasis en el papel desempeñado por medios de comunicación privados de Venezuela, la película examina varios incidentes clave: la marcha de protesta y la posterior violencia que proporcionó el impulso para la destitución de Chávez, la oposición de la formación del de un gobierno provisional encabezado por el líder empresarial Pedro Carmona , y Carmona el colapso de la administración, lo que allanó el camino para el regreso de Chávez. La revolución no será transmitida "fue dirigido por cineastas irlandeses Kim Bartley y Donnacha Ó Briain. Habida cuenta del acceso directo a Chávez, creado por los cineastas para hacer un -reality show- basado en la biografía del presidente, y su personal y entrevistar a los ciudadanos comunes que le siguen, pasaron siete meses de rodaje en Venezuela.  Un grupo de televisión irlandés —la Radio Telefís Éireann— se encontraba en el lugar (Palacio de Miraflores) cuando explotó el foco del conflicto con el despido de la plana mayor de PDVSA, se mantuvieron en los días de huelga general grabando a los partidarios y al gabinete de Chávez, y los sucesos del 11 de abril. Durante el rodaje del film, quedaron plasmadas imágenes que corroboran la tesis de Golpe de Estado, dejando de lado las explicaciones (posteriores) que se referían a un vacío de poder. La conclusión del documental es que el golpe de estado fue planeado y llevado a cabo por un sector de la derecha venezolana y con acción externa por parte de Estados Unidos y los medios de comunicación de Venezuela.  De acuerdo con algunos críticos y miembros de la oposición venezolana, el documental omite (o falsifica) importantes eventos, como la renuncia de Chávez, anunciada por el general Lucas Rincón Romero. El documental no ha sido ampliamente distribuido; aunque de todos modos, la economía informal ha distribuido copias ilegales en DVD por casi todo el territorio venezolano.

Fuentes de información: Wikipedia, IMDB.




Verlo directamente en Youtube.
Verlo directamente en Youtube (otra copia).
Verlo directamente en BlipTV.