• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974
Mostrando entradas con la etiqueta Berlin - Sinfonia de una ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berlin - Sinfonia de una ciudad. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2007

Berlin - Sinfonia de una ciudad


Director: Walter Ruttmann
Guión: Karl Freund, Carl Mayer, Walter Ruttmann
Música: Edmund Meisel
Fotografía: Robert Baberske, Reimar Kuntze, László Schäffer, Karl Freund
Montaje: Walter Ruttmann
Idioma: Muda (existen diferentes versiones musicalizadas)
País de producción: Alemania, Weimar Republic
Año: 1927
Duración: 62 minutos














(Frankfurt, 1887-Berlín, 1941) Director de cine alemán. Fue pintor dadaísta antes de empezar a cultivar, a partir de 1922, el cine abstracto (Opus 1, 2, 3 y 4). Influido por las teorías de Dziga Vertov, rodó uno de los más ambiciosos e importantes documentales de la vanguardia europea: Berlín, sinfonía de una gran ciudad (1927), descripción impresionista y de brillante ritmo de una jornada berlinesa. En 1929 realizó La melodía del mundo, innovador ensayo de montaje audiovisual. Después de filmar el corto In der Nacht (1931), basado en la música de Schumann, dirigió en Italia su primer filme narrativo, Acero (1933), con guión de Luigi Pirandello. A partir de entonces se alejó paulatinamente de los experimentos de vanguardia, pasando a dedicarse casi exclusivamente al documental. De esta última etapa destacan su colaboración en Olimpiada (1936), de Leni Riefenstahl, y los documentales Mannesmann (1937) -sobre la industria metalúrgica- y Deutsche Panzer (1940) -sobre el avance de las tropas nazis hacia París-. Fue herido mientras operaba como camarógrafo en el frente del Este, y falleció en Berlín poco después.

Inspirado en el documental soviético “Cinesemana (Kino-Nedelia 1918)” de Dzige Vertov, Ruttmann realizo en 1927 un documental basado en la vida cotidiana de Berlín a lo largo de un día, contando con los mejores fotógrafos alemanes. El resultado es una película estéticamente hermosa, artísticamente innovadora, con ritmo vertiginoso, cual sinfonía musical, imprescindible para todos los amantes del cine.


Fuentes de información: Cinematografo