Dirección: Alain Resnais, Robert Hessens
Guion: Poema: Paul Éluard
Música: Guy Bernard
Fotografía: Henry Ferrand (B&N)
Intervienen: María Casares, Jacques Pruvost
Productora: Panthéon Productions
País de producción: Francia
Año: 1950
Duración: 13 min.
La célebre obra de Picasso es ofrecida en este trabajo de manera fragmentada y convulsa, sometida a dramáticos juegos de iluminación. La narración corre a cargo de la actriz española María Casares y Jacques Pruvost. Contiene asimismo imágenes de archivo sobre el bombardeo nazi de la población vasca que da nombre a la obra, pictórica y cinematográfica. *1
CINE Y ARTE: ‘Guernica’, de Picasso, desde la mirada de Alain Resnais
El 26 de abril de 1937, en medio de la
Guerra Civil Española –un conflicto agotador, y cada vez más brutal–, la
antigua ciudad vasca de Guernica fue objeto de un intenso bombardeo por
parte de la Legión Kondor (Alemania) y la Aviazione Legionaria
(Italia). Las fuerzas armadas diseñaron una implacable y cruel campaña
aérea para desmoralizar la psique colectiva de la nación vasca, y
también para mostrar su camaradería y alianza militar con los
nacionalistas y seguidores de Francisco Franco.
La elaboración del cuadro implicó, para Pablo Picasso,
un problema de representación: ¿Cómo trasladar las sensaciones e
imaginaciones traumáticas a una obra artística? El pintor español
alcanzó los límites de lo imaginable quizá porque la guerra lo obligó a
hacerlo. Las enormes dimensiones de Guernica (7.70 x 3.50
metros) eran necesarias para adecuar los efectos devastadores del
bombardeo. Imitando la estructura de un tríptico, pero construido a
partir de triángulos, el panel central está ocupado por un caballo que
agoniza y una mujer que porta una lámpara. A la derecha hay una casa en
llamas y una mujer gritando; a la izquierda, un toro y una mujer con su
hijo muerto. Con ello, Picasso propone darle un rostro, una cara, a un
evento cruel y agresivo contra los habitantes de una misma ciudad.
Compuesto por una serie de
imágenes fracturadas que traza la evolución de las pinturas y esculturas
del artista español, Pablo Picasso, desde 1906 hasta la realización de
su obra maestra en 1937, Guernica (1950) –filme dirigido por los cineastas franceses, Alain Resnais y Robert Hessens– es una evocadora oda narrativa escrita por el poeta francés, Paul Éluard, y recitado intensamente con la voz en off de Jacques Pruvost y María Casares.
El cortometraje es una meditación apasionada y reflexiva sobre la
barbarie, la guerra y la resistencia humana. Resnais incorpora rápidas e
ingeniosas estrategias de edición; recurre a los principios cubistas de
fragmentación de los objetos para reintegrarlos visualmente de manera
paulatina; emplea la superposición de imágenes para comparar el
movimiento y la estática; hace uso de la iluminación dirigida y la
oclusión parcial de las imágenes que íntimamente subrayan el efecto
psicológico que se produce a partir de la destrucción y la crueldad
humana.
La puesta en escena se concentra en el panel central del cuadro, y sólo por breves momentos se muestra en su totalidad el Guernica. En
las obras del joven Picasso –aquellas que se muestran durante los
primeros minutos del filme– predominan los retratos y las
representaciones figurativas, mientras que pocas veces aparecen sus
cuadros cubistas y sus naturalezas muertas. Esto, quizá, responde a una
intención de Resnais y Hessens por humanizar, es decir, personificar los
cuadros enfatizando el poder figurativo de la pintura. No obstante, el
afán de personificación contrasta con un montaje brusco y discontinuo.
En otros momentos, el filme evoca la vida humilde del pueblo y los
sufrimientos de la guerra por lo que la salida en escena del cuadro
representa una dramatización radical convirtiendo las figuras del
artista en imágenes de la muerte; los cuadros dejan de ser estrellas,
son cadáveres, son símbolos de la barbarie fascista. El montaje de
Resnais equipara el Guernica con otras obras de Picasso y con imágenes
documentales que le confieren una vida, una presencia dramática muy
distinta de lo que puede experimentar un espectador que aprecia el
cuadro al interior del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
–ubicado en Madrid–, sino que también evoca el sufrimiento y la
destrucción masiva cuyo testigo, e incluso cuya víctima parece ser el
mismo cuadro. En conjunto, Resnais y Hessens logran una representación
dimensionalmente compleja y multifacética de largo alcance que resulta
ineludible por la seriedad con la que se retrata el tema de la guerra.
El melancólico poema humano no es empleado para proponer una
conmemoración elegíaca de una tragedia sin sentido, sino que funciona
como una oración solemne de las víctimas y sufrientes. *2
Fuentes de información: *1 Filmaffinity, IMDB, *2 EnFilme.
0 comentarios:
Publicar un comentario