Título original: Tot Inclòs. Danys i conseqüències del turisme a les nostres illes
/ Todo incluido. Daños y consecuencias del turismo en las islas Baleares
Guión: Colectivo Tot Inclòs
Equipo técnico y creativo: Elisa Banal-Juaneda, Marc Farré, Xesc Llinàs, Joan Lluís Oliver, Tomeu Mulet, Jaume Mesquida, Sònia Domènech, Juan González, Felipe Rico, David Serra, Ivan Ramírez, Nanda Hernández, Pedro de Echave, Nena Blanquer
Intervenciones: Joan Buades, Ivan Murray, Celestí Alomar, Rafel Cortés, Macià Blàzquez, Margalida Ramis, Jaume Adrover, Antonio Turiel, Manel Domènech, Magdalena Jaume, Marc Morell, Mariano Reaño, Tolo Ramis, Sònia Vives, Xim Valdivielso, Neus Prats, Ángeles Matas, Ernest Cañadas, Antonio Copete, Joan López, Shirley Siles, Francisca Martínez, Gemma Bernabé, Rosa Quintana
Idioma: Catalán, castellano
Subtítulos: Catalán, castellano, gallego, euskera, esperanto, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, griego
Web oficial: http://totinclos.cat
País de producción: España
Año: 2018
Duración: 65 minutos
Desde los años 60, las Baleares –especialmente Mallorca e Ibiza– quedaron deslumbradas por el turismo. Todo lo relacionado con el turismo era positivo y la industria turística fue introducida y recibida como la locomotora que nos transportaba al tren de la modernidad, de la sociedad de consumo y de la vida urbana. Desde entonces, los cambios han sido tan rápidos y profundos que conviene analizarlos desde un punto de vista crítico que ponga en cuestión si el turismo es beneficioso. En los últimos tiempos, la leyenda que dice que «vivimos del turismo» ha comenzado a ser fuertemente cuestionada. Se habla de turismo sostenible, del alquiler vacacional, de playas saturadas, de falta de acceso a la vivienda, etc. Aspectos que entendemos que tienen un denominador común: el monocultivo turístico. La intención del documental «Todo incluido. Daños y consecuencias del turismo en las islas Baleares» es romper el discurso hegemónico acerca del turismo y tratar aspectos relacionados con el turismo que habitualmente no salen en los medios de comunicación. Para llevar a cabo esta narración entrevistaremos a personajes relacionados con el mundo del turismo, el mundo académico, el mundo del ecologismo y personas anónimas que viven en Mallorca. Incluiremos imágenes de Mallorca para ilustren el conjunto de discursos diversos que aparecerán y que muestren una isla sorprendente que tal vez no salgan los catálogos turísticos.
'Todo incluido' y el cáncer de la clase media
‘Tot inclòs’ i el càncer de la classe mitjana
por Antoni Trobat, publicado en Ara Balears
Viernes tarde en Barcelona había, como es habitual, un abanico importante de actividades interesantes. El editor de Txalaparta, el navarro José Mari Esparza, presentaba sus 'Memorias de un editor rojo-separatista', de la mano del periodista y ex diputado David Fernández. Hubiera sido un buen plan. Entre mil. No fue la opción que elegí, sin embargo, una vez liquidada mi jornada laboral. Había una llamada, imperiosa, que no podía desatender. La gente de Tot Inclòs presentaba en la capital principatina, en el auditorio de Can Batlló, en el barrio de Sants, el documental 'Tot Inclòs. Danys i conseqüències del turisme a les nostres illes'.
El audiovisual, que está girando por muchos lugares de las Islas, es extraordinario. Como dijo Nena Blanquer, su productora, el hecho de que las voces antagonistas al contrarelato que se quería proyectar no quisieran participar -algo comprensible en algunos casos, incomprensible en otros- en el fondo terminó siendo casi mejor. Quizá no en el ámbito periodístico, pero sí desde la perspectiva de generar un proyecto que explicara lo que ha sido silenciado durante años. Escuchar Macià Blázquez, Sonia Vives, Margalida Ramis, Joan Buades, Ernest Cañada, Antonio Turiel, Ivan Murray, Marc Morell, Nieves Prats, Celestí Alomar, Jaume Adrover, Manel Domènech, Magdalena Jaume y Xim Valdivielso es un gusto, un aprendizaje y pura vitamina rebelde. A algunos de ellos no los conozco. Con la mayoría, en algún momento vital he tenido relación más o menos intensa. Si esto de las trincheras tiene sentido, que creo que tiene, su trinchera es la mía. Sin duda. Sin ningún tipo de duda.
Como dice mi estimado Buades, durante demasiados años los políticos isleños, fueran de la tendencia que fueran, han sido las camareras de hotel de los grandes linajes casi aristocráticos de la gran burguesía turística que "con una llamada telefónica", en palabras del profesor Blázquez, son capaces de cambiar el sentido de las políticas turísticas de la CAIB. Pero no todo está perdido. Creo que es el valenciano Turiel quien lo explica clarísimamente: aunque es factible revertir, girar la tortilla, hacer que no sea del todo irreversible. A pesar del mal hecho. A pesar de la tierra quemada. Si es así, creo que convendría que todo el mundo que tiene responsabilidades en el área que, desde el monocultivo, centraliza el grueso de la actividad económica balear y pitiusa vez de ver el documental.
Yo reconozco que he salido aún más concienciado, aliviado de saber que aún estamos a tiempo, pero con algunos interrogantes importantes en el buche. El primero de ellos no es menor. ¿Como gestionaremos colectivamente el cambio de modelo? Nadie, en todos estos años de debates y polémicas, me ha acabado de dar luz del todo, en este sentido. ¿Podemos vertebrar nuevas industrias? No lo sé. Deseo que sí, pero el hecho, que a pesar incluido se visualiza, que nos cueste tanto mantener una red productiva local mínima me preocupa y me alarma. Un país que no sabe ni puede ni quiere impulsar formas nuevas y enlazadas con el mundo de generar riqueza se puede salir? La segunda cuestión es aún menos "menor" y daría para muchos artículos. Es la clase media de extracción rural mallorquina -y menorquina y pitiüsa-, exproletària y sin conciencia, mezclada con otros elementos foráneos, uno de los principales cánceres de la isla? De eso no hablan, pero me inquieta pensar que, acaso, el gran cambio de mentalidad colectiva de los "viejos mallorquines" será el reto más importante a afrontar. Y para asumir es necesario hacer una revisión, en clave de psicología comunal, que no tengo claro que amplios sectores quieran hacer. La derecha colonial española -subordinada los intereses de Madrid y del capital neoliberal- y el lumpen proletariado turístico sé más o menos qué piensa y cómo se mueve, sin embargo, y los sectores centrales de la 'intelligentsia' isleña? Son capaces de ver el pan que se cuece? Vienen años cruciales en que serán necesarias alianzas entre gente que piensa parecido y valentía para hacer girar el timón del destino que para las Islas Baleares reservó el capitalismo internacional ya los años de la Guerra Fría. Nos ponemos? Parece que nos van la vida y el país. Si no, como apunta el filósofo Valdivielso -que fue profe mío- "vamos a un suicidio seguro".
Fuentes de información: Tot Inclòs , artículo ‘Tot inclòs’ i el càncer de la classe mitjana
por Antoni Trobat, publicado en Ara Balears.
7 comentarios:
Ibiza! It is the dream place of every tourist. I can feel the vibe as I have once been to Ibiza, and the joy of life over there is exotic. I have never enjoyed as I enjoyed at Ibiza. Though, it has gone silent since the pandemic struck the entire globe. I know this because whole quarantine, I had made money by providing a PhD dissertation writing service at the best rates. It was the only thing I could do sitting at home.
hey its great article about tourist and its very useful for me because I am going to London for tour but London is also coldest place that's why I am wear my own design jackets and recently I have plan sale offer winter sale leather jackets for men and women so please visit and purchase classic jackets.
I am a phd student but I want to tour different countries. The problem is that I have to complete my dissertation. Is there anyone who could provide me with dissertation proposal writing services so that I can tour countries.
I love to travel to different places in the world. Currently, I am enjoying the Dubai city tour. Now I will plan to travel to this place next. It's looking like a great place to visit.
Hi, To explore the full range of what Abu Dhabi city tour has to offer, here’s a comprehensive guide to planning your trip.
As tourism can sometimes have negative impacts on the environment and local communities, it's crucial for tourism businesses and organizations to raise awareness and educate visitors on sustainable tourism practices. Creating a website with informative and engaging UI UX design can help communicate this message effectively, leading to a more responsible and respectful tourism industry in our islands.
If you run a tour company on an island, you might be interested in offering sales commissions to local businesses who refer tourists to your company. However, it is essential to consider the potential dangers and consequences of tourism on the island. Overcrowding, pollution, and environmental degradation are all issues that can arise from an increase in tourism. Therefore, it is vital to implement sustainable practices and limit the number of tourists to protect the island's natural resources. By utilizing sales commission software, you can track referrals and manage payouts while also ensuring that your tour company operates responsibly and sustainably, minimizing the negative impact of tourism on the island.
Publicar un comentario