• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974

sábado, 30 de diciembre de 2017

Ulama, el juego de la vida y la muerte

Título original: Ulama, el juego de la vida y la muerte 
Dirección: Roberto Rochín Naya
Guion: José Manuel Pintado, Tomás Pérez Turrent, Roberto Rochín 
Música: Antonio Zepeda 
Fotografía: Arturo de la Rosa, Luis Fernández, Antonio Reynoso 
Edición: Ramón Aupart
Voz off: Jorge Martínez de Hoyos (voz narradora),  Alberto Pedret (voz narradora).
Productora: Mexica Films
País de producción: México
Año: 1986 
Duración: 105 min. 










Historia del juego de pelota mexicano. Analiza el lugar que ocupaba en las culturas prehispánicas hasta su sobrevivencia actual. Cambia datos antropológicos e históricos con secuencias de ficción descriptivos e informativos fragmentos del Popol Vuh y otras fuentes similares. Describe la fabricación de las pelotas de hule y explora las ruinas de los lugares donde se practicaba.

Entre la demostración de las nuevas tecnologías audiovisuales y la recreación mitológica, este documental revive la tradición milenaria del juego de pelota, actividad deportiva y sagrada de la era prehispánica donde quienes participaban luchaban por conservar el honor y la vida. Ser perdedor resultaba en la muerte.

En Ulama, el juego de la vida y la muerte, se hace un rescate y recreación del juego de la pelota en las culturas prehispánicas de mesoamérica, se hace uso de una diversa gamas de técnicas audiovisuales como el registro directo o la reconstrucción. El director se encarga de montar una escena en que se muestra la continua lucha entre la vida y la muerte, el Sol y la Luna, representados a través del ritual de Ulamaliztli, o el juego de pelota.

Sobre el documental, el crítico Saul Ramos Navas dijo: "Esta película realizada en 1986 ha tenido gran aceptación entre la gente porque es un soberbio trabajo de investigación en el que se recorren todas las zonas de antes de la conquista española, en donde se cuentan con espacios especiales para la práctica de este deporte. Incluso, en la cinta se manejan las situaciones míticas del deporte, como cuando los humanos jugaron contra la muerte para conservar su existencia, con lo que se demuestra que el juego estaba íntimamente ligado con aspectos religiosos que eran juegos rituales mediante los cuales se trataba que las fuerzas naturales siguieran el orden cósmico".


Fuentes de información: Filmaffinity, Wikipedia, IMCINE

viernes, 29 de diciembre de 2017

Rock hasta que se ponga el sol

Dirección: Aníbal Uset  
Producción: Fernando Ayala, Héctor Olivera 
Productores asociados: Luis Osvaldo Repetto y Mario Kaminsky 
Guion: Aníbal Uset, Jorge Álvarez 
Música: León Gieco, Gustavo Santaolalla, Alfredo Suárez, David Lebón, Pescado Rabioso, Arcoiris, Billy Bond y la Pesada, Claudio Gabis, Gabriela, Litto Nebbla, Orion´s Beethoven, Pappo, Sui Generis, Vox Dei.
Sonido: Roberto Castronuovo 
Fotografía: Víctor Hugo Caula y José Santiso    
Productora: Aries Cinematográfica Argentina 
País de producción: Argentina 
Año: 1973
Duración: 69 min.









Rock hasta que se ponga el sol es una película argentina dirigida por Aníbal Uset y producida por Aries Cinematográfica Argentina SA. Se estrenó el 8 de febrero de 1973 en el cine Sarmiento, ubicado en la calle Lavalle 852 de la Ciudad de Buenos Aires. El guion fue realizado por el director Uset y el productor Jorge Álvarez. Tuvo el título alternativo de Hasta que se ponga el sol. 

Es el primer documental de la etapa fundacional del movimiento de rock argentino. La mayor parte de sus contenidos se registró en las actuaciones de los principales grupos de ese género musical en la tercera edición del Festival BA Rock de 1972, realizado en el club Argentinos Juniors de Buenos Aires, siendo completada con filmaciones en el Teatro Olimpia y en los estudios cinematográficos Argentina Sono Film y Phonalex.1​  En el film se muestran actuaciones en vivo a color de Pappo, Sui Generis, León Gieco, Claudio Gabis, Billy Bond y Pescado Rabioso, entre otros artistas, así como secuencias argumentales interpretadas por miembros de algunas de las agrupaciones que participaron en el festival.

En la sección "Espectáculos" de varios diarios se podía leer: "El mejor programa para la juventud. Con los mejores conjuntos del momento. En color y apta para todo público."


Rock hasta que se ponga el sol se grabó en gran parte en la tercera edición del Festival BA Rock de 1972 organizado y presentado por Daniel Ripol, en el Club Argentinos Juniors, también aparecen algunas secuencias hechas en el Teatro Olimpia. Además, escenas adicionales se grabaron en los estudios Baires, Argentina Sono Film y algunas regrabaciones se efectuaron en Phonalex.  

Entre las actuaciones en vivo hay escenas grabadas en estudio o exteriores protagonizadas por miembros de las bandas, por ejemplo los integrantes de La Pesada del Rock and Roll parodiando a la burguesía, o cuando David Lebón es tiroteado ficticiamente mientras andaba caminando por la calle con los otros miembros de Pescado Rabioso. En la segunda mitad de la película Anibal Uset hace entrevistas al público, en donde se citan a grupos fundacionales como Almendra, Manal, Los Gatos y Vox Dei en la Iglesia Metodista de Buenos Aires, como también a solistas como Tanguito, Miguel Abuelo y Moris, para cada grupo o solista aparece un pequeño montaje que muestra fotos y canciones. A continuación aparece Pappo's Blues tocando en el Teatro Olimpia.  

El dúo Sui Generis hizo su primer aparición pública en aquella edición del Festival BA Rock (el mismo día había tocado Billy Bond), antes de sacar a la venta su primer álbum. No obstante, una pequeña parte de lo que se ve en la película fue rodado en los estudios Sono Film, ya que algunas escenas del material que se grabó de Sui Generis en el Festival se había estropeado. Esto también sucedió en las escenas en donde se filmó a Vox Dei, se puede apreciar que Ricardo Soulé aparece con guitarras distintas. Tocaron para este documental "Canción para mi muerte" que sería su primer sencillo.

Festival Grabado en Vivo en Buenos Aires Rock y el Teatro Olimpia en 1971

01.Larga Vida al Sol (Color Humano)
02.Cosas Rusticas (Color ... todos » Humano)
03. Hombres de Hierro (Leon Grieco)
04. Presente (Vox Dei) 05. Guerras (Vox Dei)
06. Jeremias pies de plomo (Vox Dei)
07. Campesina (Gabriela)
08. Tontos (Billy Bond y la Pesada)
09. Raga (Claudio Gabis)
10. Nirmanakaya (Orion´s Beethoven)
11. Cancion para mi muerte (Sui Generis)
12. Si no son mas de las tres (Litto Nebbia y Domingo Cura)
13. Fuerza negro (Litto Nebbia y Domingo Cura)
14. Enrtrevistas (Litto Nebbia y Domingo Cura)
15. El tren de las 16 (Pappo´s Blues)
16. Despierta Nena (Pescado Rabioso)
17. Corto (Pescado Rabioso)
18. Post Crucifixion (Pescado Rabioso)
19. Hombre (Arco Iris)


Fuentes de información: Pinchando Vinilos al Revés, Wikipedia


Canet Rock

Título original: Canet Rock
Dirección: Francesc Bellmunt 
Guion: Àngel Casas, Francesc Bellmunt
Música: Orquesta Mirasol, Compañía Eléctrica Dharma y Comediantes, Pau Orilla, Jordi Sabatés, Molina (Lole y Manuel), Maria del Mar Bonet, Fusioon, Ia & Batiste, Barcelona Traction, Gualberto, Iceberg y Orquesta Plateria, Sisa.
Fotografía: Tomàs Pladevall
Productora: Profilmes S. A
País de producción: España 
Año: 1976
Duración: 75 min.










La película recoge en tiempo real el desarrollo de la edición de 1975 del festival de música Canet Rock, el "Woodstock catalán", da cuenta de la aparición de un nuevo estilo musical, el rock progresivo (Fusioon, Companya Electrica Dharma, Iceberg…), así como de una nueva juventud con una manera propia de acercarse a él. Comparada por la crítica del momento con el documental musical "Woodstock" (M. Wadleigh, 1970), la película supo transmitir que los tiempos estaban cambiando y que, al menos aparentemente, los años de la represión quedaban ya atrás.


Edición 1975  

La primera edición se hizo aún bajo la dictadura de Franco y sin el permiso del gobierno (estaba expresamente prohibido). Se celebró el 26 y 27 de julio prometiendo "doce horas de música y locura". Se dice que La Trinca colaboró en su organización, con la Sala Zeleste y la Pebrots. 

Los cantantes y grupos invitados (Maria del Mar Bonet, Pau Riba, Sisa, Companya Electrica Dharma, la Orquesta Platería, etc.) tenían en común la transgresión o, como empezaba a llamarse, contracultura, manifestada básicamente en el contenido de las letras de las canciones, el uso del estilo rock y otros estilos no del gusto del gobierno ni de la Iglesia, y el uso del catalán (nueva canción, rock laietà, etc). Algunos pertenecían a lo que era conocido como rock layetano.  

En total participaron: Orquesta Mirasol, Compañía Eléctrica Dharma y Comediantes, Pau Orilla, Jordi Sabatés, Molina (Lole y Manuel), Maria del Mar Bonet, Fusioon, Ia & Batiste, Barcelona Traction, Gualberto, Iceberg y Orquesta Plateria. La presencia de Sisa fue prohibida por el gobierno civil, si bien se hizo sonar la canción «Cualquier noche puede salir el sol» en un escenario oscurecido donde sólo se iluminaba el micrófono. Fue la edición más multitudinaria de todas y uno de los festivales de rock al aire libre más concurridos hasta el momento en España, asistieron entre 15 000 y 30 000 personas. El director de cine Francesc Bellmunt dirigió la película Canet Rock, que fue estrenada el diciembre de 1976.




Fuentes de información: Pinchando Vinilos Al Revés, FilmAffinity, CanetRock.


miércoles, 27 de diciembre de 2017

100 Watts 120 Volts

Título original: 100 Watts 120 Volts
Dirección: Carson "Kit" Davidson
Producción:
País de producción: Estados Unidos
Año: 1977
Duración: 06:23 min.




















"100 Watts 120 Volts" sigue la fabricación de bombillas Duro-Test de 100 vatios en todas las etapas de su montaje, mientras el cuello, filamento y envoltura se combinan en una maquinaria de producción del siglo XX extrañamente bella.

"La producción mecanizada de las bombillas Duro-Test se filma como un conjunto de danza para el Tercer Concierto de Bach de Brandemburgo, con filamentos coreografiados, vidrio y metal, que se combinan en un final dinámico. Fue recogido por un comité gubernamental que intentaba fomentar la producción de temas cortos, y se exhibió en teatros a nivel nacional."


Fuentes de información: Archive.org (información y descarga), Afana.org, Hackaday,



sábado, 9 de diciembre de 2017

La línea paterna

Título original: La línea paterna  
Dirección: José Buil, Maryse Sistach  
Guion: José Buil 
Música: Oscar Reynoso, Francesco Alcácer, Ricardo Yáñez, Alfonso Morales 
Fotografía: José Buil Belenguer, Servando Javier Gaja R.
Intervienen: Emiliano Huitzilin Buil, Familia Buil Güemes, Pia Huitzilin Buil, Voladores de Papantla, Ricardo Yañez.
Producción: Jose Buil, Marisa Sistach
Productoras: IMCINE, Producciones Tragaluz, Cineteca Nacional, Filmoteca UNAM, Fundación MacArthur Rockefeller, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
País de producción: México
Año: 1995 
Duración: 85 min. 








Un cineasta recupera fotos y películas rodadas por su abuelo en Papantla (Veracruz, México), en los años 20 y 30 del siglo XX y con ellas y otros documentos fílmicos elabora una meditación sobre los estragos del tiempo en el cine y en la vida. La cinta evoca y recupera un mundo perdido cuyas raíces alcanzan el presente gracias a la vigencia del cine, los ritos y las costumbres familiares.


En los años treinta del siglo pasado, armado con una cámara Pathé Baby de 9.5 mm, el médico José Buil Belenguer filmó escenas de su familia y de la vida cotidiana en Papantla, Veracruz, donde él residía. Buena parte de esos materiales con olor a vainilla y nostalgia los usaron su nieto, José Buil Ríos, y Marisa Sistach, para realizar la cinta documental La línea paterna (1995), una obra de arte incluida en el acervo fílmico del Museo de Arte Moderno de Nueva York y en la Cineteca Nacional de México.




Fuentes de información: Filaffinity, LaRazon.mx, Retina Latina, IMCINE, Producciones Tragaluz.





sábado, 2 de diciembre de 2017

Citizen Langlois

Título original: Citizen Langlois
Dirección: Edgardo Cozarinsky
Guión: Edgardo Cozarinsky
Intervienen: Henri Langlois, Niels Arestrup, Bernard Boursicot, Freddy Buache, Marie Epstein, Georges-Patrick Langlois, Eric Rohmer, Jean-Luc Godard, François Truffaut. 
Copia: VHS-Rip V.O.S.E.
País de producción: Francia
Año: 1995
Duración: 69 min.














Este documental es un homenaje a un hombre cuya pasión se convirtió en un legado rico y valioso para el mundo del cine. Henri Langlois fue uno de los cofundadores de la Cinemateca Francesa, un museo que contiene muchos artefactos extraños de los comienzos del cine, y también uno de los archivos de películas más exhaustivos del mundo.  





* Este artículo apareció en la edición impresa del Sábado, 15 de enero de 1977

El pasado jueves falleció en París Henri Langlois, fundador y director de la Cinemateca Francesa y uno de los nombres clave en la historia mundial del cine.Nació en Esmirna (Turquía) en 1914. Treinta años después crearía con Georges Franju, la cinemateca. Jean Cocteau le definiría como el «dragón que vela por nuestros tesoros», quizá por el hecho de haber salvado del anonimato decenas de millares de películas de todas las épocas del cinematógrafo.


«Cuando sólo subsisten diez, cien o incluso mil películas de 10.000. -declaró Langlois-, debemos hablar de escándalo y de que nada se ha salvado. Con frecuencia se citan principios selectivos o de un falso culturalismo para encubrir la indiferencia o la pereza. Hay que intentar conservarlo todo, sin discriminaciones, sin pretender juzgar a ser el «aficionado de los clásicos». En definitiva nosotros no somos Dios, no tenemos derecho a creer en nuestra infabilidad. Existe el arte y existe el documento y nuestro deber es conservarlo. Por otra parte, hay muchas películas que inicialmente son calificadas como mediocres y que con el tiempo llegan a alcanzar el calificativo de extraordinarias. En definitiva, el único que tiene derecho a juzgar una obra es el tiempo.


Una cinemateca es un museo con una sala de proyección que debe poder iniciar a las masas y a la vez, satisfacer a las minorías que se interesan con pasión por el patrimonio cinematográfico. Debe ser también una biblioteca donde sea posible ofrecer a quien lo desee una copia en dieciséis mm. de todas las películas que se poseen para su estudio y análisis». Quizá uno de los elogios más justos que se puede decir de Langlois, es que su esquema teórico lo aplicó coherentemente en la prártica.


 
La Cinemateca de París es sin duda el centro de documentación y archivo cinematográfico más importante y dinámico del mundo. Las consecuencias son evidentes: toda la nouvelle vague surgió de la Cinemateca. Godard, Truffaut, Chabrol, Resnais, Rouch, Doniel-Valcroze y un amplísimo etcétera, comenzaron a conocer profundamente el cine gracias a la labor de Langlois. La importancia pues de un centro de estas características no es sólo teórica, sino que incidió e incide notablemente en el panorama cinematográfico mundial.


En 1968 fué destituido de su cargo de director del centro que había creado, sin embargo la decisión tuvo que ser revocada a los dos meses ante la reacción unánime, inmediata y airada de todos los realizadores europeos de prestigio, encabezada, naturalmente, por los componentes de la «nueva ola».
* Este artículo apareció en la edición impresa del Sábado, 15 de enero de 1977

Fuentes de información: Filmaffinity, La Cinefilia es un PerversiónPatio de Butacas, Artículo de  Ángel S. Harguindey publicado en  edición impresa de ElPaís del Sábado, 15 de enero de 1977