• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974

martes, 31 de enero de 2017

Next Music Station - Fermin Muguruza

Título original: Next Music Station
Director: Fermin Muguruza 
Guión: Fermin Muguruza
Música: Orquesta Chekara, H Kayne, Hamid El Kasri, Karima Skalli, Khadija, Oum
Fotografía: Jordi Abusada 
Sonido: Angel Katarain/Aitor Acosta
Edición: Dani Urdiales / Asier García
Productoras: Talka Records & Films / Al Jazeera Network
País de producción: España, Qatar.
Año: 2011
Duración: 105 min.













Un año de intenso trabajo, 9 países visitados, más de  50 músicos entrevistados y miles de horas de grabación. El músico Fermin Muguruza, con la producción de Al Jazeera Documentary Chanel, dibuja un mapa sonoro de la realidad musical del mundo árabe. Un viaje rítmico a través de las culturas, las tradiciones, la modernidad, la lucha, el resurgimiento, las ganas de futuro y la emoción del presente. Desde Marruecos hasta el Golfo Pérsico, desde Kuwait al Líbano, el equipo de FM completa un largo recorrido de descubrimiento mutuo, apasionado y apasionante que arrastrará a los telespectadores a un universo sonoro inimaginado.



Qatar, País Vasco, 2011. Con apoyo de la cadena de noticias Al-Jazeera, el músico y director vasco Fermín Muguruza nos invita a recorrer algunos países vagamente familiares (si no es que del todo desconocidos) para quienes habitamos el Occidente dominado por la influencia mediática de los Estados Unidos. El fin principal de dicho viaje es conocer las tendencias musicales más representativas que tienen lugar en cada una de las “estaciones” a través de sus artistas. Dentro del 6to. Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF) se presentaron los capítulos de la serie Next Music Station dedicados a Marruecos, Líbano, Egipto, Túnez, Siria, Yemen y Sudán.


Si bien los episodios de este serial se centran en cantantes, compositores, DJs, MCs, maestros, promotores y demás involucrados en el desarrollo de la música, Muguruza —guiado por un hombre o mujer local en cada estación— nos ofrece una breve radiografía de la vida social, cultural y política en países que generalmente llegan a las ocho columnas del periódico por noticias relacionadas con actos violentos, fanáticos religiosos y —en tiempos recientes— protestas multitudinarias contra regímenes totalitarios. Uno de los grandes aciertos del director radica en el hecho de apartarse de esta mirada superficial, enfocándose, por el contrario, en la gran diversidad existente en cada país y en cada ciudad (especialmente en los casos de Marruecos, Líbano y Egipto). De este modo, el mundo árabe deja de ser una totalidad misteriosa, ajena e incomprensible para los occidentales; detrás de la burka noticiosa que nos ponen los medios de este lado del planeta, podemos notar que hay muchas otras cosas sucediendo de manera muy distinta a como las plantean las notas rojas y amarillas.


Un primer prejuicio está fundado en pensar a las naciones árabes como regiones pobres y estéticamente poco atractivas (con excepción, por supuesto, de los Emiratos Árabes Unidos y su “joya posmoderna”: Dubai). Para contrastar esta idea, Muguruza nos ofrece vistas de la majestuosidad de los arcos y palacios de Siria y Marruecos; incluso un país con carencias económicas tan evidentes como Yemen destaca por su belleza rústica, ancestral: una verdadera invitación a modificar nuestras preconcepciones de estética arquitectónica. En un tenor similar, considerar que estas regiones se encuentran culturalmente anquilosadas en tiempos pasados es un error absoluto. En el panorama musical que nos presenta el director encontramos igualmente al compositor clásico egipcio Omar Khairat, a los rockeros marroquíes Haoussa, a la cantautora pop sudanesa Lisa Shaker; cabe destacar la presencia generalizada del hip-hop y la electrónica en los países documentados, siendo la MC libanesa Malikah uno de los casos más significativos, derrumbando tabúes sobre la posición de la mujer en el Cercano Oriente con su fuerza escénica y destreza verbal.


Como puede notarse en la mayoría de los episodios, Malikah forma parte de una pléyade de mujeres que, enfrentándose a estereotipos y realidades de la figura femenina en el Islam, comparten sus voces y sus dotes musicales con quienes estemos dispuestos a escucharlas. Intérpretes como la yemení Jameela Saad, la tunecina Badiaa y la siria Rasha Rizk (entre varias otras) hacen patente el éxito de mujeres involucradas en la música dentro de sus propios países y en el exterior. Mención aparte merece el conjunto sudanés Al-Balabil, conformado por tres damas, cuyas actuaciones mueven igualmente a hombres y mujeres en la nación donde se encuentra el tristemente célebre territorio de Darfur.

La devoción religiosa del mundo árabe, traducida por lo común a nuestras pantallas de televisión como “fundamentalismo” (olvidando que en naciones “civilizadas” como Noruega también tienen lugar hechos terroristas justificados por malas interpretaciones de la fe), aparece en las estaciones como un motor para la creación musical. En las paradas de Egipto y Sudán, somos testigos de cómo se llevan a cabo los rituales sufi, donde música y baile se conjuntan para conducir a los participantes del rito a un estado de trance que los acerca a la divinidad. El cantar las gracias de Alá constituye, sin duda, una gran parte del tema que, según uno de los entrevistados, domina la expresión artística árabe: el amor; amor hacia Dios, amor por la tierra, por la mujer…


Aunque Next Music Station logra modificar nuestra visión del mundo árabe en los aspectos arriba señalados, tampoco ignora los retos que la música y los músicos tienen ante sí: falta de espacios para presentarse, discriminación de los occidentales por considerarlos “terroristas”, censura gubernamental y líneas de pensamiento radicales que consideran “obscena” la apreciación de sonidos armónicos (esto último comentado por intérpretes yemeníes). A pesar de lo anterior, estos artistas resisten, ya sea conservando las tradiciones ancestrales, levantando la voz en contra de las injusticias o integrándose a los tiempos actuales combinando laúdes y beats. Hay mucho más por decir de esta serie documental, pero yo los invito a disfrutar de ella a través de cualquier medio posible. Aquí, en Revista Registro, los mantendremos informados del momento en que Next Music Station vuelva a hacer una parada en tierras mexicanas. *1

Fuentes de información: Fermin Muguruza, *1 Reseña por Raymundo Rodríguez para Registro.mx, FilmAffinity,












Next Music Station  - Egipto - Marruecos - Túnez - Líbano - Kuwait - Bahrein

lunes, 23 de enero de 2017

10 Aniversario Naranjas de Hiroshima




Ciudad de México, martes 23 de enero de 2017

Naranjas de Hiroshima,
la plataforma digital que difunde el cine documental, 
celebra 10 años de trayectoria

• Reúne más de 600 documentales en su archivo digital.
• Se realizarán proyecciones y charlas en espacios culturales de la Ciudad de México.
• Editará su noveno libro virtual con todos los documentales
publicados en esta enciclopedia desde 2007.

“Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. 
Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán…”
Raymundo Gleyzer



Con más de 600 documentales en su plataforma digital, Naranjas de Hiroshima, proyecto independiente dedicado a recopilar lo mejor del Cine Documental, cumple diez años de rescatar la memoria audiovisual de resistencia de los pueblos de habla hispana pero con producciones de todas partes del mundo.

El sitio Naranjas de Hiroshima (http://www.naranjasdehiroshima.com/), fue creado el 23 de enero de 2007 por Luis Iborra (Alicante, España 1979), y surge del interés de crear una mediateca única y exclusiva de Cine Documental, sin fines de lucro, para compartir información y cultura audiovisual.

Es una mediateca digital que recopila documentales, incluye reseñas e información relacionada con las obras. “Sitios de documentales hay muchos, éste es más especializado en filmes clásicos, ocultos, olvidados y difíciles de encontrar en el mercado y fuera de. Muchos de los documentales que se han publicado se han subido a solicitud de realizadores y productores cinematográficos”, asegura Iborra.

Este proyecto digital apuesta por el cine documental ya que “siempre ha tenido algo de antropólogo, de visionario y de revolucionario”, dice el documentalista. A diferencia del cine ficción, “éste nos permite mirar de manera más directa a las vidas que retrata y así se convierte en un poderoso sistema generador de empatía”, asegura Iborra.

10 años de camino documentando En el marco del décimo aniversario de Naranjas de Hiroshima, se realizarán de enero a junio proyecciones y charlas en torno al Cine Documental, en diversos espacios culturales en la Ciudad de México.  El Cine Documental “es el mejor espejo de lo que fuimos y de lo que somos, gracias a él podemos acceder desde importantes momentos históricos a instantes cualquiera de una vida ajena, desde historias sociales o políticas hasta oníricas realidades poéticas. En cualquier lugar del planeta y en todas las épocas posibles”.


El 27 de enero se llevará a cabo la proyección inaugural con la cinta The Black Power Mixtape (Suecia, 2011), escrita y dirigida por Göran Olsson, acerca del rodaje de un grupo de periodistas suecos que documentan el Movimiento del Poder Negro en los Estados Unidos. Se proyectará en El 77 Centro Cultural Autogestivo en la colonia Juárez a las 20:00 horas.  “Es uno de los documentales clásicos modernos que tiene Naranjas de Hiroshima. Lo vi al llegar hace seis años a México y es uno de los que me han pedido varias veces, sobre todo para cineclubs. Tanto el documental político, como el black power siempre han estado presentes en este proyecto, además de los clásicos del cine documental”, comenta el documentalista. 


Durante el mes de febrero se realizarán otras proyecciones en esta sede y en otras que se confirmarán más adelante en las redes sociales de Naranjas de Hiroshima. Para marzo y abril se realizará unas proyecciónes especial en 16mm de Grupo Chaski (la sede y la fecha también están por confirmarse).

Así mismo, Luis Iborra participará el 26 de enero en la mesa de debate “Encuentros sobre Dominios Públicos y Acceso” organizada por Fundación Alumnos47, en la que se presentarán proyectos que ofrecen diferentes formas de acceso a materiales multimedia en temas como el arte, la ciencia, la cultura, el cine, la economía, la política y la tecnología. La cita es en Alumnos #47 en la colonia San Miguel Chapultepec, a las 18:30 horas.

La proyección de clausura del 10º aniversario de Naranjas de Hiroshima se realizará el 26 de junio en la Cineteca Nacional, dentro del Seminario Experiencias de Archivo, con la cinta Mourir à Madrid (Morir en Madrid) (Francia, 1963), del cineasta francés Frédéric Rossif, un largometraje sobre la Guerra Civil Española.

Libro digital, registro documental histórico desde su primera edición, Naranjas de Hiroshima publica un extraordinario documento que se constituye como una auténtica enciclopedia en crecimiento, que reúne todas las publicaciones de documentales que se realizan anualmente.


Este año se editó un libro digital en PDF, con 1900 páginas y con información de más de 600 documentales. El libro está dividido por orden de publicación, cada una se especifica con la ficha técnica de la película, además de reseñas, fotografías y videos.

“Hemos impulsado una plataforma desde dónde lanzar cine y promover espacios de aprendizaje y reflexión, siempre intentando dar una visión objetiva de las obras y los hechos que describen, sin ocultar nuestro compromiso con las luchas populares y sus resistencias, identificando, incluso, aquellas que se sirvieron y se sirven del cine documental como herramienta política de visibilización, denuncia y lucha”, asegura Iborra.

Para más información visita:
www.naranjasdehiroshima.com
facebook.com/naranjasdehiroshima
@naranjashiroshi





“Un País que no tiene Cine Documental es como una familia sin álbum de fotografías”
Patricio Guzmán


Libro Digital 10º Aniversario 

Naranjas de Hiroshima 2007-2017

https://archive.org/details/8NaranjasDeHiroshimaBookN820072017

Leer y/o descargar desde Archive.org

También puedes leer y/o descargar todos nuestros libros en Archive.org




Descargar y probar la 1ª versión de la App de Naranjas de Hiroshima para Android.
Descargar aquí la apk

https://drive.google.com/open?id=0B-j0fmdEk7T-WThLNDVSZDB2ZVk


Por último os dejamos un ranking de los documentales más vistos en Naranjas de Hiroshima



Documentales más vistos (Último mes. Enenro 2017)



( La guía perversa de la ideología ) Dirección: Sophie Fiennes Guión: Slavoj Zizek

Dirección: Unai Aranzadi   Fotografía, Sonido, Guión: Unai Aranzadi  Montaje: Unai Aranzadi Producción: Unai Aranzadi   Produce: Ind...

Idea Original: Patricia Louro  Realización: Patricia Louro, Micol Pecoraro, Manewua Gutiérre...

Dirección:  James Hale Guión:  James Hale Música:  David Bowie

Dirección: Unai Aranzadi Guión: Unai Aranzadi Fotografía: Unai Aranzadi 


Dirección: Mark Cousins Guión: Mark Cousins Fotografía: Mark Cousins

Dirección : Carlos Rodríguez Sanz & Manuel Coronado. Fotografía: Miguel Angel Trujillo

(Enmienda XIII) Dirección: Ava DuVernay  Guión: Spencer Averick, Ava DuVernay





Documentales más vistos (2016-2017)


Título original: The Story of Film: An Odyssey  Dirección: Mark Cousins Guión: Mark Cousins

( La guía perversa de la ideología ) Dirección: Sophie Fiennes Guión: Slavoj Zizek

Dirección: Unai Aranzadi   Fotografía, Sonido, Guión: Unai Aranzadi  Montaje: Unai Aranzadi

Idea Original: Patricia Louro  Realización: Patricia Louro, Micol Pecoraro, Manewua Gutiérrez

Título original: JAMBO AMANI? Dirección: Unai Aranzadi Guión: Unai Aranzadi Fotografía: Unai Aranzadi  Editor: Unai Aranzadi Sonido...

Dirección:  James Hale Guión:  James Hale Música:  David Bowie

Dirección y montaje: Chris. Marker. País: Francia.

Dirección: Cecilia M. Bartolomé, José Juan Bartolomé Año: 1981 - 1983 Duración: 190 min. Idiomas: Castellano. País de producción: España...

Dirección: Terry Zwigoff Producción:  Terry Zwigoff, Lynn O'Donnell, David Lynch




Documentales más vistos (2007-2017)





sábado, 21 de enero de 2017

El Palacio Negro de Lecumberri

Título original: Lecumberri (El palacio negro)  
Dirección: Arturo Ripstein 
Guión: Arturo Ripstein, Margarita Suzan, Miguel Necoechea, José Emilio Pacheco, Tomás Pérez Turrent. 
Música: Guillermo Zuñiga, Arturo Casas, Enrique Marín, Roberto Tello, J. M. Alvarado 
Fotografía: Tomomi Kamata
Productora: Centro de Producción de Cortometraje (CPC), Estudios Churubusco Azteca S.A.
País de producción: México 
Año: 1976 
Duración: 110 min. 











El 24 de abril de 1976 cuatro hombres escaparon de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, mejor conocida por sus dos nombres alternativos: Lecumberri, el nombre que una de las calles vecinas de la prisión había tomado de un noble español, y el palacio negro, imagen de connotaciones diversas, ninguna de ellas agradable. La fuga sirvió de motivo para el cierre de un lugar que fue testigo de buena parte de la historia mexicana del siglo XX: allí fue asesinado Francisco I. Madero por orden de Victoriano Huerta, encerrados los hombres de Carranza, de Villa y de Zapata; allí pasaron sus días ladrones, asesinos y militantes de izquierda. Ripstein se enfrenta a este espacio de manera distante, como muestra del minucioso registro de la burocracia carcelaria, pero sin renunciar por ello a la empatía.*1




Rispstein retrata en este documental el funcionamiento de Lecumberri poco antes de que dejara de funcionar. No es tanto un documental de denuncia ante las atrocidades que surgían ahí, es más como un documento que invita a la reflexión del sistema judicial y penitenciario en México así como un retrato del edificio que atestiguó grandes cambios en México.

Lecumberri fue construido bajo la estructura de un panóptico que implica una estructura circular en la cual los sujetos pueden ser observados, pero no saben en qué momento realmente lo son. Esta sensación es transmitida a través del documental ya que vemos claramente lo que ocurre. Ripstein echa mano de diversas técnicas para construir el documental. Tiene cierto grado de humor dadas las coincidencias del montaje y las reacciones de las personas ante la cámara. Cuenta con muchas entrevistas que cuentan cómo es la estadía en Lecumberri y las razones por las cuales se encuentran ahí. Por tal motivo, hay un sinnúmero de voces, pero las oficiales están un tanto diluidas debido a que los que llegan a aparecer sólo hacen su parte en el proceso y se muestran como simples burócratas haciendo su trabajo.


La estructura documental parece ser redonda, aún si comienza con la fuga del penal,  en el sentido de que inicia con el ingreso de algunos presos al palacio y termina con la salida de otro. Sin embargo, en medio, trata de abarcar lo más posible del funcionamiento de Lecumberri y de las personas que lo habitan. Lo primero que sabemos es que puedes acabar en prisión incluso por chocar en tu coche, lo que nos muestra una situación un tanto patética dentro de la sociedad, porque sabemos que realmente es por la imposibilidad de pagar un seguro o los daños. Después de eso, vemos las tipificaciones de los delitos dentro del penal y es curioso como se habla libremente de presos políticos. Un secreto a voces pero no es algo de lo que se hablaba tan libremente. 

Lecumberri se presenta como una especie de microsociedad, pero caducada en el sentido de que le cuesta integrar por su capacidad los nuevos conceptos penales de reintegración a la sociedad. Aún así vemos como los presos con dinero pueden acceder a una mejor celda, evitar castigos y gozar de otros privilegios. Otra muestra clara de la corrupción del sistema. Le es imposible retratar los abusos entonces echa mano de la recreación y hace que quede muy claro que es una recreación de los castigos de los presos. *2


Producción:  El documental se realizó por encargo del gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y de su hermano Rodolfo Echeverría Álvarez, director de cinematografía, con la consigna de registrar los últimos momentos de Lecumberri como cárcel a raíz de la reforma del sistema carcelario del estado mexicano, que buscaba la rehabilitación social de los reclusorios existentes. Concebido inicialmente como un cortometraje, el proyecto creció hasta convertirse en un largometraje documental. 

Guionistas:  El guion fue escrito por Arturo Ripstein, Margarita Suzan y Miguel Necoechea, con colaboraciones de José Emilio Pacheco y Tomás Pérez Turrent.  

Durante la filmación del documental Lecumberri albergaba a más de cinco mil reclusos; entre ellos se encontraban activistas políticos, encarcelados en las mismas condiciones que los convictos por otros crímenes.

Ripstein trató de entrevistar a un gran número de internos; sólo cuatro de ellos, presos por su militancia política, accedieron a colaborar con el director. Años después, Ripstein retomaría los testimonios de estos cuatro reclusos para realizar otro documental: Los héroes y el tiempo.

Temas: Para Ripstein, una prioridad era retratar el movimiento de izquierda de la época.  

Según el crítico de cine Paulo Antonio Paranaguá, El Palacio Negro presenta el contraste entre los representantes del discurso oficial (el orden burocrático, los uniformados) y la humanidad de los reclusos, y las canciones que estos interpretan en algunas escenas.

Estreno:El palacio negro se estrenó el 2 de noviembre de 1977 en el Salón Rojo de la Cineteca Nacional, dentro del ciclo Nuevo Cine Mexicano.*3

Fuentes de información: Filmin Latino *1, Diario Documental *2, FilmAffinity, mxcity.mx, Wikipedia *3, Antonomakia Art.