• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974

sábado, 28 de febrero de 2009

The Bridge - El Puente

Dirección: Eric Steel.
Producción: Eric Steel.
Guión: Eric Steel.
País de producción: UK/USA
Año: 2006.
Duración: 93 min.
Idioma : Inglés con subtítulos en Castellano.
Fotografía: Peter McCandless.
Música: Alex Heffes.














El puente: Los límites de la imagen, ética y documentales
por Marcelo Goyeneche

The Bridge (2006) del estadounidense Eric Steel es un documental sobre los suicidas del puente “Golden Gate” en San Francisco. El Golden Gate es quizás el puente más famoso y mortal del mundo, desde su construcción en 1937, se han suicidado lanzándose al vacío más de 1200 personas. Durante el año 2004 Eric Steel grabó con su cámara el suicidio de 19 de las 24 personas que se lanzaron al agua desde los 70 metros de altura. El documental reconstruye la historia de estas personas entrevistando a familiares y amigos a la vez que los vemos suicidarse. He aquí la pregunta que surgió inmediatamente después de ver la película en muchas personas y que generó una gran polémica: ¿Es ético grabar durante horas a algunos suicidas deambulando por el puente antes de saltar? ¿Es ético no haber impedido estos suicidios en vez de haber estado filmándolos? ¿Le corresponde al documentalista cambiar esta realidad? ¿O lo que hace en verdad es ponernos en alerta sobre una realidad terrible como son los suicidios?. Steel cuenta que luego de la polémica que se desató con su film el Municipio de San Francisco prometió poner unas vallas de contención en el puente para que la gente no se pueda arrojar al vacío, cosa que todavía no se hizo.

Veamos ahora algunos ejemplos a lo largo de la historia del cine donde los limites entre lo ético y lo no ético aparecen una y otra vez.

Roma ciudad abierta es una película que estremeció los límites que el cine se había marcado en el campo de la ética. Y ello porque su gran reto consistió en plantearse, sin ningún miedo, cómo mostrar el horror. Uno de los momentos clave de Roma ciudad abierta es una escena de tortura. Un oficial de la GESTAPO somete a una serie de inhumanas humillaciones a un miembro de la resistencia comunista y hace escuchar sus gritos a un cura prisionero, convertido en símbolo de una cierta lucha cristiana que apoyaba la causa de la resistencia. Rossellini muestra frontalmente el horror y nos muestra el rostro desfigurado del líder de la resistencia. El cineasta contempla el horror sin subrayar sus efectos, considerándolo como un hecho perfectamente delimitado a una realidad histórica. El gesto acaba implicando la pérdida de la inocencia del cine frente a la crueldad del mundo real. Rossellini no puede esconder la verdad y ha de desvelar el horror para combatir aquella historia oficial que se había dedicado a esconder la realidad. Atreverse a contemplar frontalmente el horror supuso uno de los grandes avances morales del cine italiano de la inmediata posguerra e inauguró una nueva forma política de entender el hecho cinematográfico. Lo mismo sucede con Noche y Niebla de Alan Resnais ¿Cómo entender el horror sino mostrándolo? Por primera vez vemos un campo de concentración, por primera vez vemos pilas de cadáveres, vemos el horror y nadie puede negarlo. Seguramente que no sirvió para poder lograr que semejantes crímenes no se volvieran a cometer pero el registro audiovisual es fundamental para poder entender las cosas a las que el ser humano puede llegar.

¿Cuál es el límite en ese registro?

George Franju realiza Sang des Betes (1948) donde vemos un Paris de posguerra destruida, fría y desolada. La cámara entra en el Matadero municipal. En el documental Franju nos sitúa frente a la muerte industrial de la manera más cruda, la pregunta se repite ¿Cómo mirar lo insoportable? No hay metáforas, la muerte esta ahí y se funde con el hombre, es la misma. ¿Cómo se mira de frente esta realidad sin caer en la obscenidad? Más preguntas que parecen no tener respuesta.

El puente desata la polémica a nivel moral, ¿es o no éticamente correcto filmar estas muertes sin intervenir para intentar evitarlas?, cada uno que saque sus propias conclusiones.


Fuentes de Información: Documaniaco, Artículo de Marcelo Goyeneche publicado en DOCA Movimiento de Documentalistas Argentinos, HorribleSacrifice, Wikipedia.  



Ver a 240p en V.O.S.E. en ok.ru

Ver a 720p en V.O. en ok.ru.
Ver documental completo en VK, gracias a Documaniático.

lunes, 9 de febrero de 2009

The Trap - Qué pasó con nuestros sueños de libertad


Titulo Original: The Trap - What happened to our dreams of freedom
Año: 2007
Dirección: Adam Curtis
Guión: Adam Curtis Intervienen: Robert Kavesh, Friedrich von Hayek, Philip Mirowski.
Producido por: BBC, Lucy Kelsall, Stephen Lambert
Camara: Lucy Kelsall

The Trap es el último trabajo del realizador británico Adam Curtis (también creador de El Poder de las Pesadillas). Explica los orígenes de nuestra idea actual y limitada de la libertad. La serie fue emitida en la BBC en marzo del 2007 y consta de 3 episodios en los que se muestra cómo la creación de un modelo simplificado de los seres humanos como criaturas egoístas, casi robóticas, condujo al concepto moderno de libertad. Este modelo derivaba de ideas y técnicas desarrolladas por los estrategas nucleares durante la Guerra Fría para controlar el comportamiento del enemigo soviético.

El matemático John Nash (ganador del Premio Novel y polularizado en la pelicula "Una Mente Maravillosa") partía de la idea de que todos los seres humanos actúan de la misma forma: como criaturas egoístas que sólo piensan en su propio beneficio y constantemente modifican sus estrategias para sacar el máximo provecho de los demás. De allí que era posible tratar de predecir sus movimientos, basándose en los postulados de las Teorías de los Juegos. Este mismo modelo fue desde entonces desarrollado por biólogos genéticos, antropólogos, psiquiatras radicales y economistas del libre mercado, y ha llegado a dominar tanto el modo de pensar político como el del resto de los ciudadanos. Está en la base de las ideas liberales de una democracia regulada por las fuerzas del mercado, de la antipsiquiatría y de la ciencia psiquiátrica modernas.

El resultado, según Curtis, ha sido este paradójico y extraño mundo en que vivimos, que parece haber copiado al pie de la letra lo peor de las distopías imaginadas por Orwell y Huxley en 1984 y Un mundo feliz, respectivamente: un mundo dominado por la cultura del miedo, desbordado por la burocracia, el mercantilismo desenfrenado, en el que se cercenan libertades individuales en nombre de la libertad y la felicidad puede ser alcanzada a través de medios artificiales, con una simple píldora. Los tres capítulos de The Trap resultan imprescindibles para descifrar la retorcida realidad en la que vivimos inmersos, sin percatarnos de sus paradojas.

Fuentes de información: Kuamodo, IMDB, Ateista.

Ver serie en versíon original subtitulada:
1er capítulo: Jode a tu compañero >>

2do capítulo: El robot solitario >>
3er capítulo: Te forzaremos a ser libre
>>


P.D.: Gracias a Fede (Kuamodo - Quamodo) por tus comentarios, si no recuerdo mal, fuiste el primero (o de l@s primer@s) en comentar en Naranjas de Hiroshima, ademas de tener uno de los blogs con los que desde el principio (por cierto el pasado 27 de Enero hicimos 2 años) nos hemos ido retroalimentando.

jueves, 5 de febrero de 2009

La Spirale

Título original: La Spirale
Director: Armand Mattelart
Año producción: 1976
País de Producción: Francia
Idioma: Francés con subtítulos en castellano.
Formato: 35 mm
Duración: 130 min.













De retorno a Francia, en 1973, tras su expulsión de Chile, Mattelart se propone realizar un documental sobre la experiencia del gobierno de la Unidad Popular. Con Jacqueline Meppiel y Valérie Mayoux, seleccionan documentos de unas 20 fuentes: cinematecas; filmes del chileno Patricio Guzmán, del norteamericano Saul Landau, del sueco Jan Linqvist, y del cubano Santiago Álvarez; noticiarios de Chile Film y reportajes televisivos chilenos, incluyendo los opuestos a Allende. Consultan también los archivos de televisiones estadounidenses, europeas del norte y latinoamericanas, particularmente los de la cubana. Finalmente, François Périer aporta su voz, Jean-Claude Eloy su música, y el célebre diseñador belga Jean-Michel Folon se ofrece para crear figurines originales.

El resultado es La Spirale, un riguroso y apasionante documental político de 140 minutos que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático. Sus siete capítulos desarrollan el crescendo dramático: el Plan, el Juego, el Frente, el Acercamiento, el Arma, el Ataque y el Golpe. “No contamos aquí la historia de la UP –explica el relator– Otras películas lo hacen y se necesitarán muchas para expresar la riqueza de esos tres años. Queremos explicar cómo la derecha chilena hizo de esos tres años una máquina infernal que comienza antes de la elección de Allende; una espiral hacia la explosión...”

Fuentes de información: Documentales Libres (también tienen enlaces de descarga directa) y una muy buena selección de documentales sobre todo de corte político y económico.





martes, 3 de febrero de 2009

Un lugar en el cine


Dirección y guión: Alberto Morais.
País: España.
Año: 2008.
Duración: 105 min.
Intervención: Víctor Erice, Theo Angelopoulos, Tonino Guerra, Ninetto Davoli, Nico Naldini.
Producción ejecutiva: Alberto Morais, José María Lara y Miguel Ángel Jiménez.
Fotografía: Luis Sáinz.
Montaje: Julia Juániz y Sergi Dies.
Estreno en España: 16 Mayo 2008.











“Un lugar en el cine” trata de la resistencia cinematográfica entendida a través del compromiso y el diálogo con la Historia, y está vertebrada a partir de tres cineastas. Un cineasta griego, Theo Angelopoulos, emprende un viaje desde Atenas hasta Ostia, la playa romana donde Pier Paolo Pasolini fue asesinado. Lejos de allí, en una estación de tren en España, el cineasta español Víctor Erice se acerca en la distancia a través de una entrevista. Ya en Italia nos aproximamos a Tonino Guerra, Ninetto Davoli y Nico Naldini. Ellos cerrarán, a modo de voz desaparecida de Pasolini, el triángulo histórico y cinematográfico que componen nuestros tres cineastas.

No estamos ante una película cualquiera, y no sólo porque se trate de un documental con entrevistas e imágenes de archivo, sino por su carácter de estudio y reflexión acerca de la propia naturaleza del cine y de su dimensión social. Por lo tanto, “Un lugar en el cine” precisará de un espectador concreto, interesado en esos aspectos y en escuchar a algunos de los hombres más prestigiosos y cualificados del arte cinematográfico, que lo entienden –como el director, Alberto Morais– como un acto de resistencia, como una manera de plantarle cara y enfrentarse a la realidad. Tal contenido y forma echarán para atrás a quien sólo pretenda entretenerse en la sala de cine, pero no a quien quiera aprender a ver cine de verdad, a descubrir cómo las imágenes de los cineastas auténticos deben nutrirse de la vida y responder a experiencias personales, emocionales y creativas.

En “Un lugar en el cine”, Alberto Morais rinde homenaje a tres cineastas y poetas que se han acercado a la realidad con respeto y espíritu de diálogo. Son Theo Angelopoulos, Víctor Erice y Pier Paolo Pasolini –éste a través de testimonios de quienes le conocieron: Tonino Guerra, Ninetto Davoli y Nico Naldini–. Sus palabras sobre lo que debe ser el cine que conecta con la realidad, a partir de la experiencia del neorrealismo italiano y de “Roma, città aperta”, se convierten en requisito para que las imágenes puedan ser consideradas como realmente auténticas. Los tres cineastas también demuestran tener en común la necesidad de que haya una mirada ética al universo del hombre, única manera para sintonizar con el espectador y ayudarle a descubrirse en un mundo cambiante.

Tanto Erice como Angelopoulos adoptan una postura distante respecto a la industria y la taquilla, cuestionan un cine que explota lo más superficial del individuo y que adopta las formas del audiovisual, y lamentan también la pérdida de un sentido de la interioridad así como la falta de una mirada contemplativa y poética. Independientes y libres en sus trabajos, sinceros y respetuosos en sus propuestas, nostálgicos y pesimistas respecto al futuro del cine, llegan a hablar de la muerte del cine, de su sustitución por sucedáneos de consumo y distracción. Por eso, Erice diferencia entre “cine” y “productos de entretenimiento o de publicidad”, y defiende la esencia del cine como una experiencia interior de quien traslada vivencias personales a la pantalla y de quien entra en una sala de cine en busca de ellas. De ese encuentro entre director y espectador surgirá, según él, una identificación, una participación emocional de sentimientos y de inteligencia,… algo que se repetirá de manera distinta cada vez que vea esa misma película. Por su parte, el director griego habla de dos tipos de miradas del director hacia el espectador: la de quien trata al espectador como cómplice buscando en el fondo sólo la taquilla, y la de quien pone al espectador frente a la realidad y aspira a trasmitirle la belleza que contempla.

Si las ideas contenidas en el documental son interesantísimas y de gran hondura, no desmerece nada la manera de trasmitirlas del joven Morais. Se adivina su sensibilidad y su admiración por los cineastas, su identificación con las tesis expuestas, y también el respeto y devoción que impregnan unas imágenes tratadas con primor, con encadenamientos y ritmos en los que parece congelar el tiempo para trasmitir sus propias experiencias y emociones, dejando un espacio para la contemplación y la reflexión sosegada. Sin duda, Morais ha hecho suyo ese espíritu de resistencia del neorrealismo, esa defensa firme del carácter del cine auténtico y su diálogo con la realidad y el espectador. Demuestra una madurez estilística y conceptual sorprendentes, una mirada profundamente humana y personal, y logra un trabajo que colmará las expectativas de los cinéfilos más exigentes e introducirá a los neófitos en aspectos del cine que nunca se habrán planteado.

Fuentes de Información: La Butaca, La Mirada de Ulises





P.D.:
Todo un orgullo presentaros este documental, conocimos a Alberto hace casi un año y nos hablo de su documental aun no estrenado, esperamos que en breve aparezca en formato DVD y poder informaros de ello.