• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974

lunes, 30 de abril de 2007

Raymundo

Título original: Raymundo
Escrito y Dirigido por: Ernesto Ardito y Virna Molina
Investigación y Producción: Ernesto Ardito.
Animación y Gráfica: Virna Molina
Productor Asociado: Juana Sapire
Montaje y Sonido: Ernesto Ardito y Virna Molina
Cámara: Sebastian Diaz, Ernesto Ardito, Virna Molina
Realizado con el apoyo de: Fondo Nacional de las Artes (Argentina,1998). INCAA(Argentina, 2000).
Alter-cine Fondation (Canada, 2002). Jan Vrijman Fund (Holanda,2002).
Formato: Betacam SP., Stereo.
Idioma original: Español.
Subtítulos: Ingles - Frances- Italiano.
País de Producción: Argentina.
Año de Producción: 2003
Duración: 127 min.










Este largometraje documental cuenta la vida y obra de Raymundo Gleyzer, un cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. En conjunto con la vida de Raymundo, se narra la del cine revolucionario latinoamericano, y las luchas de liberación de los 60’ y 70’.

En vida, Gleyzer fue uno de los principales referentes del cine combativo y militante, y luego de su " desaparición " quedó en el más oscuro de los olvidos para la sociedad. Este documental busca por tanto devolver lo que la CIA y las dictaduras latinoamericanas no pudieron destruir: la memoria, los ideales y el valor de la verdad.

Motivación de los directores Virna Molina y Ernesto Ardito:

La Motivación que fundamentó la realización de este film fue: reconstruir para la nuevas generaciones, la vida y obra de Raymundo Gleyzer.

Para esto trabajamos durante cuatro años junto a Juana Sapire, viuda de Raymundo, partiendo de la nada, porque al momento de iniciar el proyecto solo teníamos en Argentina, a nuestra disposición dos fotos y dos películas en mal estado de Gleyzer.

Se recupero y restauro la filmografía completa, se hallaron imágenes inéditas de cómo filmaba, de su vida personal, del cine revolucionario y de la historia política argentina. Miles de fotos cubrieron nuestros escritorios. Metros de fotogramas y sonidos. Años y noches eternas de trabajo pero la cosecha fue invaluable: Cada paso en la vida de Raymundo fue registrado, cada zona de la historia argentina en donde nos habian apagado la luz, fue iluminada.
Pero no estabamos solos, siempre estaban nuestros maestros silenciados: los cineastas revolucionarios que no dudaban en facilitarnos sus filmes y susfragmentos de recuerdos e imágenes junto a Raymundo.

Nuestro proyecto no solo fue el armado de un documental sino el armado de un rompecabezas de imágenes de la historia argentina y latinoamericana prohibida para nosotros, para nuestra generación.

Al final de cada proyección el publico integrado por gentes de todas las edades y círculos sociales, nos pregunta como llegamos a esto ¿Porqué?

Porque Raymundo fue un cineasta que supo a través de su creatividad, su constancia y su capacidad, transformar su cine en una herramienta de lucha para el esclarecimiento de su pueblo y de los pueblos latinoamericanos.

Asi es que no buscamos mitificar la figura de Raymundo, ni transformarla en una cápsula encerrada en el pasado, sino que actúe como un puente para seguir transitando. Por lo tanto, lo fundamental con este redescubrimiento es plantar las bases para continuar con este cine.

No solo deseamos informar de su obra sino también de su forma de hacer cine, de su modo de enfrentar los conflictos y del lugar que tomó: no desde el intelectual analítico distanciado, sino desde el pueblo que estaba sufriendo el conflicto.

Coherencia entre lo que él hacía y lo que sus films decían. Esa misma coherencia y la fe ciega en su pueblo lo llevó a no dejar nunca la lucha. Cuando el 27 de Mayo de 1976, las fuerzas de la dictadura lo secuestraron, él se transformó en uno de los 30.000 desaparecidos.

Sus films fueron prohibidos y más tarde olvidados por las democracias subsiguientes.

¿La razón de esto último? Es porque hay conceptos que no quieren volverse a oir y por que hay una política de omisión y distorsión histórica del periodo de lucha que antecede al año 1976.

Por lo que es fundamental el revisionismo histórico que plantean las denuncias y los conceptos de los films de Raymundo y los del cine revolucionario que siguen siendo vigentes.

El cine de Raymundo Gleyzer debe ser recuperado porque es patrimonio del pueblo argentino. Su escuela debe ser continuada por los nuevos realizadores para reconstruir un cine argentino con identidad y aportar a la formación de una sociedad latinoamericana basada en valores mas justos y positivos para la humanidad.






Memoria Iluminada

Virna Molina y Ernesto Ardito fueron convocados por Canal Encuentro para dirigir y producir este ciclo de biografías de artistas revolucionarios argentinos, cuyas vidas y obras fueron una unidad de acción y reflexión en un momento de grandes transformaciones sociales, políticas y culturales: los años '60 y '70.



Memoria Iluminada I: Raymundo Gleyzer

La serie narra la vida y obra del cineasta revolucionario, Raymundo Gleyzer, desaparecido por la dictadura militar argentina en 1976.









Fuentes de información: Kinoki, Virna y Ernesto.




Página web del documental: http://www.filmraymundo.com.ar/

Comprar DVD.

jueves, 26 de abril de 2007

Mourir a Madrid


Título original: Mourir a Madrid / Morir En Madrid
Dirección: Frederic Rossif.
Documental en blanco y negro.
Narrador: John Gielgud.
Idioma: Francés con subt. en castellano.
País: Francia.
Año: 1963.
Duración: 83 min.
















Morir en Madrid, reune varios documentos sobre la Guerra Civil Española y los integra capturando diferentes puntos de vista, destinados a representar la continuidad del sufrimiento de los españoles durante el régimen de Franco. La muerte de Federico García Lorca, Guernica, la defensa de Madrid, las brigadas internacionales, son algunas de las referencias que componen este film magistral. "Entre 1936 y 1939 explotaron en España mil años de historia. Fue la última guerra de hombres, la primera totalitaria. En esos años un mundo murió y nació otro, el nuestro. Ese momento es nuestra película, la historia de un giro, de esa noche del universo marcado por el signo de Guernica y de la 5ª columna, por la muerte sistemática y el choque de ideologías" (Frédéric Rossif).

Frédéric Rossif nació en Montenegro en 1922 y participó en la II Guerra Mundial combatiendo en la Legión Extranjera. Su trayectoria es una de las más prestigiosas en el campo del documental histórico gracias a películas como "Morir en Madrid","Un muro en Jerusalén", "Revolución de Octubre" y "De Nuremberg a Nuremberg".

En 1989 recibió el premio 7 de Oro por el conjunto de su obra Poeta de la imagen, Frédéric Rossif fue uno de los pioneros de la televisión francesa. Desde “La vida de los animales” hasta “Morir en Madrid”, en todas sus películas supo amalgamar humanismo, cultura, civilización y memoria en un espíritu de libertad.




'Morir en Madrid': La película que timó al franquismo *2

18.08.2013
Se cumplen 50 años del estreno de un documental que dejó a la dictadura con dos palmos de narices ante el mundo. Toda su historia, aquí. Y GARCÍA / Fotos: ARCHIVO AGR

Estamos en 1961. Aunque el presidente estadounidense Dwight Eisenhower visitó España hace dos años, aprobando así oficiosamente la dictadura de Francisco Franco, el régimen sigue enfrentándose a una opinión pública internacional que lo señala como una tiranía fascista, y a una Comunidad Económica Europea que se obstina en negarle la entrada en sus filas. Así las cosas, el ministro de Información, Gabriel Arias Salgado, se lleva una alegría inesperada: a través de la embajada francesa en Madrid, el director Fréderic Rossif y la productora Nicole Stéphane le hacen saber que desean realizar una película para alabar al gobierno de Franco, y al país que este sojuzga. Su título provisional: La España eterna. Por supuesto, la autorización se les concede de inmediato. Quién iba a imaginar que de Francia, país de rojos y masones por excelencia, surgiría semejante oportunidad para lavarle la cara al franquismo. ¿O no es así?

En realidad, no era así: Rossif y Stéphane eran dos izquierdistas redomados, y su película nunca se llamó La España eterna. Como explica el historiador de cine Antonio García-Rayo en su web Archivo AGR, la autorización de Arias-Salgado posibilitó el rodaje de Morir en Madrid, una de las invectivas más feroces contra los vencedores de la Guerra Civil que jamás se proyectaron en una pantalla. Durante la primavera y el verano de 1962, y bajo la protección del ministerio de Información, encabezado ya por Manuel Fraga Iribarne, Fréderic Rossif tuvo la ocasión de recorrer un país que comenzaba a despertar (al menos, económicamente) de la pesadilla de la posguerra. Y, aunque su búsqueda de escenas de pobreza rural puede llevar a calificarle como un turista de la miseria, lo cierto es que se las apañó para registrar imágenes que la dictadura jamás hubiese permitido mostrar, ni dentro de España ni, por supuesto, fuera de ella.

Completada con imágenes de archivo, algunas de ellas cedidas por el No-Do (noticiario oficial del régimen, cuya proyección era obligatoria en los cines), Morir en Madrid queda lista para su estreno en 1963. Y entonces es cuando, a través de noticias y rumores, el gobierno franquista se da cuenta de la verdad: Fréderic Rossif y Nicole Stéphane lo han convertido en víctima de un clamoroso timo, cuyo resultado será un filme que pondrá como un trapo su imagen pública. José María de Areilza, conde de Motrico y embajador en París, recibe la orden de impedir a toda costa que la película se estrene. Para ello, cuenta con una carta que el ministro de Asuntos Exteriores Fernando Castiella, destina a su homólogo francés, Maurice Cove de Mourville. El contenido de la misiva es claro: si la película de Rossif llega a los cines, las relaciones comerciales entre los dos países recibirán un severo golpe.

En las siguientes negociaciones no sólo intervienen nombres destacados de la política gala, el ministro de Cultura André Malraux (quien había luchado, y rodado su película L'Espoir, en la España de la Guerra Civil) y Alain Peyrefitte. También se retiene el filme en el almacén de la distribuidora, e incluso se formula una oferta exorbitante, de 300 millones de francos, a cambio de que la destrucción de los negativos. Nada de eso surte efecto: Malraux apela al mismísimo presidente de la República, el general Charles de Gaulle, y consigue el permiso para que sea proyectada. Un año después, en 1964, la Dirección General de Cinematografía española se hace con una copia pirata de Morir en Madrid, pasada de contrabando desde Italia. El responsable de dicho organismo, José María García Escudero, ha tenido una 'brillante' idea para contrarrestar su pernicioso efecto: el franquismo replicará con su propia película de propaganda.




Por desgracia para los interesados, los regímenes dictatoriales suelen padecer de una notable inclinación hacia la chapuza. Y un régimen dictatorial español, no digamos. Dirigida por Eduardo Manzanos y escrita por dos de los literatos oficiales de entonces, Rafael García Serrano y el autor de Marcelino Pan y Vino, José María Sánchez Silva, Por qué morir en Madrid no sólo peca de un título nada original. Su tono es tan chabacano y lleno de insultos, y su calidad tan lamentable, que el propio García Escudero la considera "necesitada de una revisión profunda". Algunas camarillas del régimen, como los monárquicos o los tecnócratas del Opus Dei, se ofenden por su contenido. Y, para colmo, el año previsto para su estreno (1966) es el establecido para el referéndum sobre la Ley Orgánica del Estado. Así las cosas, el propio Fraga decide darle carpetazo: total, para alabar la figura del Caudillo ya se dispone de Franco, ese hombre, documental biográfico firmado por José Luis Sáenz de Heredia.

El siguiente capítulo de esta historia bordea la astracanada. Y es que, durante ese mismo período, Sánchez Silva y García Serrano han participado como guionistas en otro documental profranquista, también concebido como réplica a Morir en Madrid. Su título es Morir en España, y la firma como director nada menos que Mariano Ozores. Al futuro soberano del 'destape' le faltaba, por lo que se ve, el pulso que le llevaría a batir récords de taquilla con Los bingueros: las autoridades juzgan que su trabajo es de baja calidad e inoportuno políticamente, con lo cual este también pasa desapercibido. "Hubo dos réplicas y las dos, desgraciadamente, salieron mal", comentó García Escudero a García-Rayo años más tarde.

Morir en Madrid se estrenó en España en 1978, envuelta en un gran tumulto, pero no tuvo muchos espectadores: puestos a ver películas prohibidas, los españoles de entonces prefirieron regodearse con El último tango en París o (en un plan menos erótico-festivo) con Por quién doblan las campanas, ambas estrenadas aquí ese mismo año. La censura todavía coleaba, como probaría al año siguiente el caso de Pilar Miró y su proceso militar por El crimen de Cuenca. Entrevistada por Carlos García-Rayo, Nicole Stéphane habría de recordar que Morir en Madrid no sólo molestó al franquismo: mientras las autoridades españolas la acosaban y difamaban, la película fue censurada en la Unión Soviética, donde nunca llegó a exhibirse para el gran público. Ya se sabe: quienes aspiran a señalar injusticias deben asumir que les saldrán enemigos por todas partes.

“Yo hice esta película por razones bien precisas. Había comenzado a planteármela a finales de los años cincuenta; incluso había encontrado el título: “Morir en Madrid” y no “Morir por Madrid”. Las Brigadas Internacionales fueron a morir a Madrid, fueron a ganar, pero fueron a morir. Es la única vez en que el combate está claro. Fueron a morir de alguna forma por el honor, no para enriquecerse. Y es la última vez en la historia que se fue a morir por el honor, por la libertad, por el sentimiento histórico. Existía en esos momentos el sentimiento de la Historia que después desapareció: la Historia vista como la fuerza de un mito. La Historia era todavía un mito de la fecundidad: el mito del amor, como los mitos griegos. Es estar en la Historia y morir por ella. Eso ya se ha terminado, Ahora no se muere por la Historia. Y mi película es, en definitiva, un documental sobre la muerte, la muerte de los brigadistas de todo el mundo, sobre la de morir de su manera y no de otra”. 
Frederic Rossif








¿Por qué morir en Madrid?


Título original: ¿Por qué morir en Madrid?
Director: Eduardo Manzanos Brochero
Guión: Rafael García Serrano, José María Sánchez Silva
Música: Manuel Parada
Fotografía: Manuel Merino (B&W)
Productora: Fénix Cooperativa Cinematográfica
País de producción: España
Año: 1966
Duración: 74 min.














Película creada para responder al documental francés de 1963 Mourir à Madrid. Visión oficial del régimen de la guerra civil española y la posguerra (FILMAFFINITY).

La película fue realizada como una respuesta al documental francés de 1963 Mourir à Madrid, dirigida por Frédéric Rossif, y en la que se presentaban diferentes crónicas de la Guerra Civil Española con un punto de vista contrario al régimen establecido y una fuerte crítica anti-española. El documental de 1966 recrea la visión oficial, a través de una nueva locución, de los hechos relatados en la cinta de origen francés. Por respeto a los derechos de propiedad intelectual, este documental sólo recoge las imágenes documentales del primero, evitando las filmadas por Rossif, e incluyendo algunas otras, como los disturbios relacionados con las OAS o la independencia de Argelia, para completar la réplica. *3







También disponible "De Nuremberg a Nuremberg" de Fréderic Rossif

martes, 24 de abril de 2007

Viva la Escuela Moderna Francisco Ferrer Guardia


"¡Viva la Escuela Moderna!: Francisco Ferrer Guardia", es el título del documental que se emitió en TVE, dentro de "Panorama de la Historia". Un trabajo que narra la aventura emprendida por el pedagogo Francisco Ferrer, a comienzos del siglo XX, para fundar una escuela que respetase la voluntad y los derechos de los niños.

Ferrer nació en Alella (Barcelona) el 10 de enero de 1859. Pertenecía a una familia de pequeños propietarios rurales, católicos y monárquicos. Por razones familiares, fue a vivir a Barcelona y entró a trabajar con un comerciante de harina de Sant Martí de Provençals. Aún no tenía quince años cuando el comerciante le inscribió en clases nocturnas, iniciándole en los ideales republicanos.

Durante la I República, Francisco Ferrer participó con entusiasmo en experiencias de educación popular. Durante los años siguientes el joven autodidacta estudió a fondo el ideario de Pi y Margall y conoció las doctrinas de los internacionalistas.

El vanguardismo de su enseñanza le causará la animadversión del poder del Estado y de los sectores más retrógrados de la Iglesia. Su ilusión por llevar su proyecto adelante será castigado con la muerte. Acusado de ser el dirigente de la revuelta popular que se desarrollaba en Barcelona, conocida como "Semana Trágica", es fusilado en 1909 en Montjuich tras un Consejo de Guerra.

En España y otros países se alzan protestas contra la ejecución, exigiendo la revisión de la sentencia y provocando la caída de Antonio Maura y su gobierno. Un año después el Congreso de los diputados reconoce su inocencia.

A través de las imágenes rodadas y de archivo, se reconstruye la vida de Francisco Ferrer Guardia, su formación ideológica y los avatares y vicisitudes que hubo de afrontar para llevar adelante su obra.



Ver en Youtube.
Ver en Veoh.


Francisco Ferrer Guardia (en catalán: Francesc Ferrer i Guàrdia; Alella, 14 de enero 1859 1 - Barcelona, 13 de octubre 1909) fue un famoso pedagogo libertario español.

Biografía

Ferrer Guardia recogió la tradición moderna iniciada por Rousseau en el siglo XVIII —contraria a la autoridad y a la cosmovisión religiosa—, para adaptarla al anarquismo y el librepensamiento que florecía en las ciudades industriales.




Francisco Ferrer Guardia nació el 14 de enero de 1859 en Alella, Maresme (Cataluña). Sus padres, Jaume Ferrer y Maria Àngels Guàrdia, eran campesinos acomodados, propietarios de la masía Boter (Coma Clara). De familia muy católica y monárquica, Ferrer y su hermano Josep reaccionaron como anticlericales y Ferrer ingresó en la logia masónica Verdad de Barcelona. A sus 14 años de edad, fue enviado por su familia a trabajar a Barcelona, donde entró como aprendiz en un comercio de harinas en el distrito de Sant Martí de Provençals, cuyo dueño le inscribió en clases nocturnas y le inició en los ideales republicanos. De formación autodidacta, estudió a fondo la doctrina de Francisco Pi y Margall y las tesis internacionalistas.

En 1883 entra a trabajar como revisor en la línea de ferrocarril Barcelona-Cervere, lo que aprovecha para ejercer de enlace con Ruiz Zorrilla, de cuyo Partido Republicano Progresista era militante. Apoyó en 1886 el pronunciamiento militar del general Villacampa, partidario de Ruiz Zorrilla, cuya finalidad era proclamar la República, pero al fracasar éste tuvo que exiliarse en París, acompañado de Teresa Sanmartí, con la que tuvo cuatro hijos. Subsistió dando clases de español y ejerciendo como secretario sin sueldo de Ruiz Zorrilla. Hasta la década de 1890 continuó siendo republicano, pero a partir de entonces comienza un viraje hacia el anarquismo. Participó en 1892 en el Congreso Universal de Librepensamiento organizado en Madrid (también conocido como Congreso Librepensador Madrid de 1892) por la Federación Internacional de Librepensamiento (con sede en Bruselas)

En 1893 se separa de Teresina, la cual, en desacuerdo por la custodia de sus dos hijas mayores, intenta matarlo el 12 de junio de 1894. A pesar del fracaso de este crimen pasional Ferrer no puso denuncia.1 De 1895 a 1898 sigue impartiendo clases en el Liceo <<L'Espagnol Practique>>

En 1893 se separa tras un curioso incidente en el que Ferrer recibe varios disparos de manos de su propia esposa, ninguno de gravedad. En 1899 se casa con Leopoldine Bonnard, maestra librepensadora, con la que recorre Europa. En este tiempo aprovechó para concebir los conceptos educativos anarquistas que luego aplicaría en España en sus proyectos y conoce a un grupo de anarquistas y anarcosindicalistas (Jean Grave, Jean Jaurés, Federico Urales o Anselmo Lorenzo), que le influyen decisivamente en su pensamiento. Una cuantiosa herencia (un millón de francos) de una antigua alumna, Ernestina Meunier, hizo posible que pudiera llevar a cabo su proyecto en la ciudad de Barcelona, donde inaugura en agosto de 1901 la Escuela Moderna, un proyecto práctico de pedagogía libertaria, que le acarreó la enemistad con los sectores conservadores y con la Iglesia Católica, que veían en estas escuelas laicas una amenaza a sus intereses. La Escuela Moderna promovida por Ferrer funciona intermitentemente en Barcelona desde 1901 hasta 1909, período en el cual se clausura repetidas veces y sufre la persecución de los sectores políticos y religiosos más conservadores de la ciudad. Tuvo escolarizados a más de un centenar de niños de ambos sexos, practicándose así la coeducación, algo inédito en aquellos tiempos, complementándose con la publicación de un boletín, charlas y Universidad Popular para los adultos, recitales y teatro. En sus aulas no se impartían enseñanzas religiosas pero sí científicas y humanistas, se fomentaba la no competitividad, el pensamiento libre e individual (es decir no condicionado), el excursionismo al campo, y el desarrollo integral del niño. Durante todo el primer tercio del siglo XX, decenas de escuelas, ateneos libertarios y universidades populares seguirían los planteamientos ferrerianos de la Escuela Moderna.


Gran partidario de la huelga como arma revolucionaria editó a su costa el periódico La Huelga General, hasta que en 1906 Mateo Morral, traductor y bibliotecario de su centro educativo, perpetró el atentado frustrado contra Alfonso XIII. Esto tuvo como consecuencia para Ferrer el cierre y varios meses de encarcelamiento acusado de complicidad, al término de los cuales fue absuelto. Intentó volver a abrir la Escuela Moderna, pero no le fue posible y al año siguiente se trasladó a Francia y a Bélgica; en este último país fundó la Liga Internacional para la Educación Racional de la Infancia, cuyo presidente honorario era Anatole France. En 1908 edita la revista de la Liga L'Ecole rénovée en Bruselas, pero posteriormente la traslada a París, donde retoma la actividad de su editorial y continúa editando el boletín de la Escuela Moderna.

En junio de 1909 regresa de Inglaterra a Cataluña para ver a su cuñada y sobrina enfermas en Montgat. Estando en Barcelona es detenido, acusado de haber sido el instigador de la revuelta conocida como la Semana Trágica. Una revuelta anticlerical, tras la cual Ferrer, debido a sus pocas amistades estratégicas y su antigua vinculación con Mateo Morral, fue declarado culpable ante un tribunal militar y a las 9 de la mañana del 13 de octubre de 1909 fue fusilado en el foso de Santa Amalia de la prisión del Montjuïc.
Es bien sabido, y ya lo fue en su momento, que Ferrer Guardia no tuvo relación con los hechos y que los tribunales militares lo acusaron y condenaron sin más pruebas.


El proceso de Ferrer i Guardia estuvo lleno de arbitrariedades e irregularidades que causaron la indefensión del acusado, lo que con gran valor fue denunciado ante el tribunal por su abogado defensor, el capitán Francisco Galcerán Ferrer: ninguna de las declaraciones era precisa y siempre hablaban a través de terceras personas que decían haber visto a Ferrer dirigiendo el incendio de edificios religiosos, etc.; en la instrucción no se recogió ningún testimonio favorable al acusado y durante el juicio no pudo ser citado ningún testigo de descargo (algunos de los familiares y amigos de Ferrer habían sido desterrados a Alcañiz); en la acusación se incluyeron hechos y acciones de veinte años antes; durante la elaboración del sumario careció de abogado, y cuando lo tuvo sólo dispuso de 24 horas para leer los 600 folios de que constaba, etc. Por otro lado, las partes del sumario más desfavorables a Ferrer fueron filtradas a los periódicos integristas y conservadores (La Vanguardia, El Correo Catalán, El Noticiero Universal, El Universo o el semanario Cu-Cut!, próximo a la Lliga Regionalista) alimentando así la campaña de prensa que habían iniciado al día siguiente de su detención, el 31 de agosto, y que continuaría incluso después de haber sido ejecutado. Su finalidad era intentar demostrar que Ferrer i Guàrdia había sido el “director” e “inductor” de la rebelión de la Semana Trágica, para contrarrestar también así el movimiento internacional de repulsa contra el procesamiento de Ferrer.


A raíz del proceso y ejecución de Ferrer Guardia, The Times dijo: «Por negligencia o estupidez, el gobierno ha confundido la libertad de instrucción y conciencia, el derecho innato a razonar y expresar su pensamiento, con el derecho de oposición, asimilándolo a una agitación criminal»; Anatole France en carta abierta afirmaba: «Su crimen es el de ser republicano, socialista, librepensador; su crimen es haber creado la enseñanza laica en Barcelona, instruido a millares de niños en la moral independiente, su crimen es haber fundado escuelas»; y William Archer: «Toda la vida activa de Ferrer habría hecho menos daño al catolicismo español que el que le hace en la actualidad la mera mención de su nombre».
En dos ocasiones por lo menos, en julio de 1910 y en marzo-abril de 1911, se debatió en el Congreso de los Diputados de Madrid la petición de revisión del proceso a Ferrer i Guàrdia (y su consiguiente rehabilitación), apoyada por los diputados republicanos y por el diputado socialista Pablo Iglesias, pero en ambas fue rechazada gracias a los votos de los dos partidos dinásticos, el Conservador y el Liberal, y los de la Liga Regionalista. Lo que sí se consiguió fue que en diciembre de 1911 el Consejo Supremo de Guerra revocara la parte de la sentencia que determinó la confiscación de todos los bienes de Ferrer i Guàrdia, al considerarlo el “responsable civil” de los incendios y los saqueos de la Semana Trágica, por lo que fueron devueltos a sus herederos.


Fuentes de información: WikipediaFundación Francico Ferrer GuardiaAteneo virtualTres Puntos, RTVE, Pedagogía Libertaria

Puedes ver también:


"La Semana Trágica", extracto de documental de TVE.



Ferrer i Guardia, una vida por la libertad. Completo y subtitulado español. de Canal 33. TVCatalunya

 
 
Ver en Youtube.

Documental emitido por el Canal 33 el 13 de febrero de 2004. Narra la vida del pedagogo y librepensador Francesc Ferrer i Guardia y la puesta en marcha de su proyecto de Escuela Moderna. Un ambicioso sueño que tenía como objetivo apartar a los niños y niñas de la omnipresente "educación" religiosa y ofrecerles una enseñanza basada en la pedagogia libertaria.

Para dar impulso a este movimiento reformador, fue creada en 1906 la Liga Internacional para la Instrucción Racional de la Infancia, cuyos principios estatutarios establecían que:

1. La educación de la infancia debe fundamentarse sobre una base científica y racional; en consecuencia, es preciso separar de ella toda noción mística o sobrenatural.

2. La instrucción es parte de esta educación. La instrucción debe comprender también, junto a la formación de la inteligencia, el desarrollo del carácter, la cultura de la voluntad, la preparación de un ser moral y físico bien equilibrado, cuyas facultades estén asociadas y elevadas a su máximo de potencia.

3. La educación moral, mucho menos teórica que práctica, debe resultar principalmente del ejemplo y apoyarse sobre la gran ley natural de la solidaridad.

4. Es necesario, sobre todo en la enseñanza de la primera infancia, que los programas y los métodos estén adaptados lo mas posible a la psicología del niño, lo que casi no sucede en ninguna parte, ni en la enseñanza pública ni en la privada.

Portal Libertario OACA - http://www.portaloaca.com

Con la colaboración de: http://matapuces.blogspot.com/

Subtitulado: http://www.alasbarricadas.org/




Los Tres Meses


¡¡¡¡Hola a tod@s!!!!
El lunes pasado hizo justo tres meses desde que dimos de alta este blog, y por ese motivo tan especial para nosotr@s queremos daros las gracias. Parecerá poco, pero estos tres mese han sido muy intensos, han sido 87 etiquetas (posts) y según el G. Analytics unas 4.327 visitas y 8.201

Páginas vistas. La verdad no pensábamos tan buen recibimiento, esperamos estar sirviendo para lo que creamos esto, difundir el documental, en todas sus vertientes posibles y si además podemos ser otro punto de encuentro y debate para l@s amantes del documental, pues mejor que mejor.

Sin duda, todo esto lo hacemos sin buscar nada a cambio, mucho menos beneficio económico alguno. Tan solo quisimos aprovechar todos los servicios gratuitos que muchas empresas ofrecen en Internet, tanto el blog, como los docus que hemos subido nosotr@s, así como los docus que han subido otr@s. Ya nos gustaría, no depender de tantos intermediarios y proveedores, porque siempre andamos con la mosca detrás de la oreja, ¿que vídeo desaparecerá algún día?, ¿algún día nos cerraran el blog?. Esperemos que no, pero nunca se sabe cuando un defensor de la libertad de opinión económica te puede caer encima.

Queremos agradeceros a todos y a todas vuestra compañía, vuestras opiniones, comentarios, sugerencias, de hecho de todos los extras que hemos ido metiendo y quitando en el blog los hemos mantenido o no, por vuestras sugerencias, como el reproductor de música que ralentizaba mucho las visitas, o el chat, que nadie lo uso. Hemos hecho una prueba con una nueva aplicacion para ver alguno de los vídeos directamente, es lo primero que sale en la derecha, pero me temo que tampoco durara mucho. Por cierto, tanto el dibujo del perro pistola como el hombre ventilador son obra de un tal "Garcia", los sacamos del archivo grafico de Indymedia Mexico, tienen cosas muy buenas.

Además, tenemos que agradecer en especial a Fede, porque desde su blog Quamodo, recibimos un 13% de las 600 visitas (más o menos) que tenemos semanalmente. A ver si alguna que bajamos a Alicante nos tomamos unas cañas, ¿no?.

También queremos agradecer a tod@s l@s que además de visitarnos os habéis puesto en contacto con nosotr@s, al preguntarnos, sugerirnos, proponernos, comunicarnos. Gracias a nuestr@s nuev@s amig@s.

Ahora os dejamos con un documental sobre La Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, de todos los docus sobre este revolucionario sistema educativo y su fundador, es sin duda el que más nos ha convencido. Esta ripeado de VHS grabado de La2, aun así, a pesar de la calidad es un documento que permite conocer de una forma muy clara este conjunto de acontecimientos acaecidos hace casi ya un siglo, tan complejos, hermosos, estremecedores y tan profundamente interesantes.

En breve (esperemos que muy breve) tendremos a vuestra disposición "Morir en Madrid" de Frederic Rossif, de la que hay mucho que decir, en breve, lo haremos.

¡¡¡¡Un abrazo a tod@s!!!

viernes, 20 de abril de 2007

Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno

Título original:  Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno 
Dirección: Lorenzo Soler  
Producción: Oriol Porta 
Guion: Lorenzo Soler 
Música: Eduardo Arbide 
Fotografía: Lorenzo Soler 
País de producción: España 
Año: 2000 
Duración: 56 min.




















Francisco Boix, es el único español que declaró contra importantes miembros del gobierno nazi en el Proceso de Nuremberg. El documental nos narra la vida de este fotógrafo, que al exiliarse tras la Guerra Civil Española, acabó en el campo de concentración de Mauthausen.

Destinado en el laboratorio fotográfico del campo, consiguió sacar los negativos de unas 2.000 fotos que posteriormente servirían de prueba acusatoria en el famoso Juicio.

Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno está dirigido por Llorenç Soler, un acreditado director de más de 30 documentales. Sus films han sido premiados en diversos festivales internacionales.

Francisco Boix Campo nació en Barcelona en 1920, en el seno de una familia catalanista. Su padre era sastre y había pertenecido en sus años jóvenes a la CNT; se dice de él que era muy aficionado a la fotografía, y parece ser que el joven Boix compartió esta afición con su padre.




Al inicio de la Guerra Civil encontramos a Boix en los ambientes de la Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña siempre con su Leica en la mano. En aquellos años empieza a trabajar como fotógrafo de prensa y todos lo recuerdan como un fotógrafo apasionado, pendiente las veinticuatro horas del día de hacer fotografías. No sabemos si llegó a participar en alguna acción armada como combatiente, pero sí estuvo en diversos frentes como fotógrafo.


Cuando se derrumba la Segunda República, Boix pasa a Francia camino del exilio. Su padre fue encarcelado y liberado en 1942, cuando su muerte era inminente.

Poco sabemos de los primeros meses de Boix en Francia. Estuvo internado un tiempo en los campos de Vernet d’Ariege y de Septfonds. De este último salió hacia el norte en septiembre de 1939 junto con excombatientes republicanos encuadrados en la 28 Compañía de Trabajadores extranjeros. En mayo de 1940 las líneas defensivas francesas son destrozadas por la Wehrmacht, Boix es hecho prisionero por los alemanes, pasa por diversos campos y es conducido a Mauthausen, junto con 1506 republicanos españoles, a donde llegan el 27 de enero de 1941.

En Mauthausen existía un Kommando llamado Erkennungsdients, oficialmente era un laboratorio fotográfico destinado a los retratos policiales de identificación de los presos, aunque en la práctica se hacían fotografías de muertes por arma de fuego, suicidios, accidentes, asuntos de naturaleza médica y acontecimientos varios del campo, como las visitas de altas jerarquías, por ejemplo las de Himmler y otros altos cargos de las SS. A este Kommando se incorpora Boix a finales de 1942, y allí trabajó como fotógrafo y técnico de laboratorio con dos españoles más.


Boix y la organización clandestina del Partido Comunista español deciden ese año de 1942 esconder los negativos del Erkennungsdients. Como esconder los negativos dentro del campo era muy peligroso, deciden sacarlos de allí. Para ello, se ponen en contacto con españoles que trabajaban en el llamado Bahnholkommando, un grupo de trabajo que salí a diario desde el campo hasta la estación de Mauthausen. El preso Jacinto Cortés y otros españoles de ese kommando habían hecho una cierta amistad con una familia del pueblo. Fue Jacinto el que le pidió a Anna Pointer que ocultase el paquete de fotografías y negativos que habían robado a los SS en el campo.

Cuando Mauthausen es liberado, Boix marcha a París. Allí da a conocer algunas de las fotografías sacadas del campo de concentración en periódicos y revistas próximos al Partido Comunista francés. Enseguida se publican varios libros y las autoridades francesas se interesan por quien podría ser un testigo de gran valor en los juicios contra criminales de guerra que se estaban preparando.


En 1946 Boix declaró como testigo en dos de esos procesos: el proceso de Nuremberg (Tribunal Militar Internacional) contra la cúpula dirigente del Tercer Reich, y unas semanas después en Dachau, en el proceso de la Sección Crímenes de Guerra contra 61 antiguos SS de Mauthausen. En ambos casos las acusaciones presentaron como pruebas las fotografías que Boix había hecho y robado en Mauthausen. Su testimonio y las fotografías presentadas fueron determinantes para sostener varias acusaciones y condenas.

Fuentes de infomación: Wikipedia, Cultura en Acción.



Ver en Youtube.

domingo, 15 de abril de 2007

The Atomic Cafe



Dirigida por: Jayne Loader, Kevin Rafferty, Pierce Rafferty 
Producida por: Jayne Loader, Kevin Rafferty, Pierce Rafferty
Editida por: Jayne Loader, Kevin Rafferty
Año: 1982
Pais de producción: E.E.U.U.
Duración: 86 min.
















The Atomic Café

Usando un extenso material de propaganda oficial de los Estados Unidos, cuyo objetivo era desmitificar los efectos nocivos de un posible ataque nuclear durante la guerra fría, su remontaje da pie a una hilarante obra que desvela la burda retórica propagandística al tiempo que invita a reflexionar sobre nuestra condición de espectadores acríticos y crédulos.

The Atomic Café es uno de los documentales canónicos dentro del subgénero del compilation film. Usando un extenso material de propaganda oficial de los Estados Unidos, cuyo objetivo era desmitificar los efectos nocivos de un posible ataque nuclear durante la guerra fría, su remontaje da pie a una hilarante obra que desvela la burda retórica propagandística al tiempo que invita a reflexionar sobre nuestra condición de espectadores acríticos y crédulos.

--------------------------



Todo lo que debemos saber para salvarnos durante un ataque atómico -y sí, lo decían completamente en serio-.

Atomic Cafe es el título de una mítica película, realizada en 1982 por el cineasta Kevin Rafferty, la periodista Jayne Loader y el documentalista Pierce Rafferty. En ella se recogen fragmentos de películas de los años 40 y 50 de los archivos documentales del gobierno estadounidense -propaganda educativa y defensa civil- y relacionadas con la energía nuclear y la bomba atómica. Se trata de una visión escalofriante y sacárstica de la paranoia norteamericana sobre la Guerra Nuclear y de su inconsciente campaña de mentiras y desinformación. Incluye escenas surrealistas que muestran a soldados ubicados en áreas devastadas por explosiones nucleares y cuya única protección son unas sencillas gafas de sol, a una piara de cerdos ¡uniformados de militares! y abandonados a morir en una zona de máxima devastación durante una prueba nuclear para comprobar si los seres humanos (cuya piel tiene la misma consistencia que la de los cerdos) pueden soportar la prueba ... y también una película de dibujos animados donde “La Tortuga Burt” enseña a los niños de una escuela a agacharse y esconderse bajo sus pupitres ("duck and cover") en el caso de que se produzca una explosión atómica.

Una advertencia importante: Recordad que NO se trata de una ficción y que las campañas mediáticas de alarma y desinformación NO finalizaron en 1950.

Fuentes de información: America under Attack, Blog&Docs.




viernes, 13 de abril de 2007

Grizzly Man


Dirección y guión: Werner Herzog.
Producción: Erik Nelson.
Música: Richard Thompson.
Fotografía: Peter Zeitlinger.
Montaje: Joe Bini.
País de producción: E.E.U.U.
Año: 2005.
Duración: 104 min.















Grizzly Man es un documental del director alemán Werner Herzog. Trata sobre las filmaciones y puntos de vista de Timothy Treadwell, un ecologista entusiasta de los osos grizzly. La cinta fue estrenada en 2005.

Antecedentes

Treadwell pasó trece veranos en el parque nacional y reserva Katmai, en Alaska. Con el tiempo, comenzó a pensar que los osos le tenían confianza, permitiéndole acercarse, y a veces incluso tocarlos. En varias ocasiones las autoridades del parque le advirtieron que su comportamiento era peligroso, para él y para los osos. Treadwell filmó sus logros, y utilizó las imágenes para llamar la atención sobre su situación en los Estados Unidos. En 2003, hacia el final de su décimo tercera visita, fue atacado, matado y en parte comido por un oso. Su novia Amie Huguenard corrió la misma suerte.

Autorización

Para la filmación se requirió la autorización de Jewel Palovak, amiga cercana de Treadwell y cofundadora de Grizzly People (gente grizzly), una organización que ambos crearon para proteger a esta especie. Se conocieron en 1985 y durante algún tiempo fueron pareja. Siguieron siendo amigos cercanos, y ella tenía los derechos de las más de cien horas de filmación. También tenía la autorización explícita de Treadwell de hacer algo con el material.

Al testimonio de Palovak se le dedican varios minutos en el documental. Se incluyen los momentos cuando en la morgue se le entrega el reloj de pulsera de Treadwell, cuando recibe a Werner Herzog en su casa, y cuando el director escucha frente a ella y con audífonos el ataque, pues la cámara registró los sonidos aunque no las imágenes. Herzog sugiere a Palovak que destruya la cinta.

Filmación y proyección

La principal fuente del documental son las grabaciones de vídeo que muestran a Treadwell en compañía de los grizzly durante sus estancias en el Parque y Reserva Nacional Katmai. Intercaladas entre dichas grabaciones se presentan entrevistas a antiguos conocidos suyos, que hablan de sus recuerdos y opiniones tanto sobre los puntos de vista de Treadwell como sobre su persona.
La película final fue coproducida por Discovery Docs, la unidad fílmica de documentales de Discovery Channel y Lions Gate Films. La banda sonora fue compuesta por el cantante de folk Richard Thompson.

Fuentes de información: Wikipedia





jueves, 12 de abril de 2007

Construcción sin límites - Informe semanal


La Generalitat Valenciana envía un vídeo a TVE para que rectifique un reportaje de 'Informe Semanal'

El Gobierno valenciano remitirá a RTVE una rectificación audiovisual elaborada por la Generalitat sobre el reportaje que el sábado pasado emitió 'Informe Semanal' bajo el título 'Construcción sin límites'. Su intención es que se incluya mañana en el espacio, algo a lo que TVE se niega porque, a su juicio, la petición "carece de fundamento".

TVE, a través de un portavoz, ha declarado que "el reportaje está realizado con criterios estrictamente profesionales y constituye un ejemplo del periodismo plural e independiente que se hace en la actual etapa de los Informativos de TVE".

Según este portavoz, "sorprende este empeño de la Generalitat Valenciana en descalificar un trabajo honesto que se defiende por sí mismo". Para la cadena, el documento "muestra todas las vertientes y todas las opiniones de un problema urbanístico que afecta a la Comunidad Valenciana". En su opinión, "afirmar que es partidista y manipulador es tan falso como desafortunado".

Extracto de una noticia publicada por El Mundo(al reves) el 21/01/2006.



P.D.: Hace una media hora, pasaba con el bus nocturno por la glorieta de Piramides, a la ribera del puente de Toledo, por donde estuvo uno vez el río Manzanares. Iba con la música a bastante volumen y pensando en no se qué, pero de repente, me fijo en una de las salidas de la nueva M-30 subterránea y ....., vaya, que ha pasado con ese edificio tan estupendo que estaba justo allí, ese edificio tan viejo y hermoso, no se que tenía de encanto, que respiraba magia, practicamente el único edificio a la vera del rió, por lo menos a este lado, no era una gran construcción, pero el edificio era hermoso, hermoso y viejo. Entonces me ha llegado otra vez esa sensación, esa maldita sensación que recorre mi cuerpo cada vez que piso mi tierra natal, ese lugar con el cielo azul intenso, con una luz espacial, única, donde vive mi familia, mi gente, donde se vive tranquilo y el mar siempre esta presente. Pero se me rompe el alma cada vez que bajo allí y veo como han desaparecido cada vez por lo menos de tres a cinco edificios, de al menos mas de cuarenta o cincuenta años, por desgracia los de mas de 70 o incluso más desaparecieron hace bastante. Es triste pensar que ya no queda nada de aquella ciudad habitada por tus abuel@s, prácticamente tampoco queda nada de aquella ciudad que vivieron tus padres y apenas queda algo de la ciudad que conociste en tu infancia, esto, sin ni siquiera haber llegado a la treintena, es muy triste, al menos para mi, cada vez que cambian una plaza llena de vida por hormigón, cada vez que tiran una casa tan llena de historias, cada vez que cierran un cine con tantos sueños vividos en él, cada vez que construyen en tu playa favorita, cada vez que hacen solo lo que el dinero les ordena y encima no pasa nada, nadie es juzgado, si acaso acusado, pero lo peor de todo es que destruyen espacios vividos y tu memoria, tus recuerdos y sensaciones se quedan atrapadas en un limbo de lugares que ya no existen, como si de galaxias con soles extinguidos se tratara. Lo que pasa en la Comunidad Valenciana y en Murcia con la construcción sin limites y el lema de un campo de golf cada dos pueblos no tiene ningún futuro, además de haber arruinado nuestras costumbres y cultura, le están negando a las generaciones futuras lo poco que queda. Ya veremos si en diez años queda si quiera la mitad del turismo en la zona.
Las fotos son de un cabo rocoso, lleno de calas, hasta hace cinco años era solo eso, por lo menos lo que quedaba de él.
Luiggi / Naranjas de Hiroshima

miércoles, 11 de abril de 2007

Bowling for Columbine


Dirección y guión: Michael Moore.
Países: USA y Canadá.
Año: 2002.
Duración: 123 min.
Intervenciones: Arthur A. Busch, George W. Bush, Dick Clark, Barry Galsser, Charlton Heston, Marilyn Manson, John Nichols, Chris Rock, Matt Stone.
Producción: Michael Moore, Charles Bishop, Jim Czarnecki, Michael Donovan y Kathleen Glynn.
Música: Jeff Gibbs.
Fotografía: Brian Danitz y Michael McDonough.
Montaje: Kurt Engfehr.
Estreno en España: 21 Marzo 2003.


Es una película dirigida y protagonizada por Michael Moore. Ganó un Oscar a la mejor película documental y ha sido admirada y repudiada casi por igual. Se empezó a proyectar el 11 de octubre de 2002.
En inglés americano, bowling tiene dos sentidos más a parte de "jugar a los bolos": uno es "rodar, echar a rodar, botar, arrojar, lanzar";pero también "desconcertar, dejar atónito". Una buena traducción al español sería "Desconcertando por Columbine" o tal vez mejor "Atónito por el caso Columbine".

Argumento

Tomando la masacre del instituto Columbine como punto de partida, la película es una exploración personal y artística de la naturaleza de la violencia en los Estados Unidos que consiste en fragmentos de publicidad de armas de fuego, animaciones satíricas sobre la historia de Norteamérica y entrevistas de Moore a varias personas, entre ellas Charlton Heston y Marilyn Manson. Moore busca, con su estilo personal, saber por qué tuvo lugar la masacre de Columbine, y por qué Estados Unidos tiene una tasa de crímenes violentos mucho más alta (en que suelen estar implicadas las armas de fuego) que otros países democráticos como Alemania, Francia, Japón, el Reino Unido y, especialmente, Canadá.

Reconocimientos

* Oscar al mejor largometraje documental en 2002.
* Premio del 55º aniversario del Festival de Cannes
* Premio César de la Academia de Cinematografía Francesa a la mejor película extranjera en 2003.


Sinopsis

Michael Moore sostiene que la mayor tasa de homicidios relacionados con armas de fuego en Estados Unidos no se debe a un mayor número de armas de fuego en dicho país, ya que, como Moore afirma, Canadá también tiene una gran cantidad de armas de fuego y sin embargo su sociedad es mucho menos violenta. Entonces Moore se pregunta: si no se trata del número de armas de fuego en la sociedad estadounidense, ¿cuál puede ser la causa?. Con esto, analiza otras posibles razones, como el pasado violento de la nación cuando subyugó a los indios norteamericanos, pero desmiente que sea ése el motivo, ya que otros países con un pasado teñido de sangre, como Alemania o Japón, tienen una tasa de homicidios per cápita inferior a la de Estados Unidos. También explota la militarización de Estados Unidos, y toma una visión personal de las formas en que la sociedad estadounidense disfruta de una seguridad social muy reducida en comparación con otros países. También se fija en la relación del racismo en Estados Unidos con el temor hacia su propia población negra y si esto contribuye a una mayor proliferación de armas en la población civil (blanca) y una mayor violencia. Finalmente, la conclusión de Michael Moore es que el motivo principal que provocó tanto la masacre de Columbine como tantos y tantos actos violentos es la cultura del miedo que se propaga desde los medios de comunicación hacia todos los niveles de cultura estadounidenses.

Wikipedia



P.D.: Este documental al principio, decidimos no incluirlo en nuestro/vuestro blog, porque era demasiado obvio, pensamos, ya lo conoce todo el mundo, casi tod@s lo hemos visto. ¿No?. Después, mas bien ayer mismo, yo personalmente indagando por los varios servidores de video online que conozco, tope de nuevo con Bowling, yo no llegue a verla en el cine, tuve que recurrir al Dvd, pero hace tiempo ya de eso, mas cerca queda Farenheit 9/11, claro esta, pero al volver a visionar este documental me quede enganchado y lo volví a ver entero y a disfrutarlo, no te deja indiferente, Michael Moore tiene, según parece, una cualidad innata para engatusar y arrastrarte en sus historias, puede que no compartas su forma de actuar en ciertos momentos, puede que en todos, pero hace una análisis mas profundo de lo que parece de su bien amada sociedad. Y por desgracia todas las sociedades basadas en el capitalismo sin contemplaciones nos parecemos cada vez mas a ellos, el espejo dominador del mundo, imponiendo sus reflejos.
Con lo cual decidimos por fin, dedicarle un post (entrada) a este documental, que además ayudo en parte, o fue una de las partes mas visibles del nuevo "boom" del documental a nivel mundial, por lo menos marco tendencia en cuanto a estrenos de documentales en cines y a inesperados "éxitos" de taquilla, algo impensable pocos años atrás, en cuanto al estado español se refiere, por suerte en otros países de europa corre bastante mejor suerte en cuanto a producción y exibición. No obstante, el cine documental lleva creciendo y creciendo desde los años 60. Desde latinoamerica no dejan de llegar cosas interesantes, al igual que de asía, rusia, etc. Con las nuevas tecnologías de vídeo y audio parece que ya es posible hacer un documental digno e interesante en cualquier parte del mundo y ya no solo por los exploradores exteriores, sino por l@s propi@s integrantes locales.
Así, cuantos mas documentales tengamos, mejor nos conoceremos.

Luiggi / Naranjas de Hiroshima

martes, 10 de abril de 2007

Suicidio en hormigón


Las políticas en cuanto al turismo en canarias oscilan entre la estupidez y la megalomanía. Los propios políticos de las islas, en consonancia con los deseos de grandes empresas dedicadas al turismo, como otra variopinta gama de empresarios parece que se han propuesto destruir hasta el último rincón de naturaleza de estas islas.

Muchas personas atraídas por el clima evidentemente, pero también por la naturaleza y la tranquilidad que se respiraba en estas tierras, han visto como unas islas bonitas con algunas zonas dedicadas al turismo se han convertido en inmensos complejos turísticos, donde la naturaleza y las personas no tienen ningún valor.

Aunque sigue viniendo mucho turismo, desde hace años ya, hay voces, no solo de los habitantes de las islas, sino también de muchos turistas, que se quejan de la dirección que ha tomado la política en cuestiones de turismo. El turismo es sin duda una buena fuente de ingresos, pero siempre y cuando se dedique a este de una forma sostenible, y dejando también sitio a otro tipo actividades, así como a las personas.

El hacinamiento cada vez es mayor, y ello junto a muchas otras variables son probablemente los causantes de un aumento en cuanto a la violencia y el sentimiento de malestar generalizado que va creciendo en las Islas Canarias.

La evidente estupidez y ansia por embolsar grandes cantidades de dinero de los políticos canarios tampoco ayuda mucho a solventar este problema. La hipocresía de estos señores les hace capaces de afirmar que luchan “por lo nuestro“, refiriéndose a los valores, costumbres y en definitiva también el territorio canario, cuando la realidad es que no dudan en destrozar lo que se les ponga delante con tal de generar un beneficio para ellos y sus colegas de batalla.

Pero todo esto no es una novedad, ya a mediados de los 90 se hablaba de la sepultura de las Islas Canarias bajo el hormigón. Y dado que últimamente me ha dado por los documentales, les pongo a continuación “Suicidio en Hormigón“, uno que se hizo para la televisión alemana, y que generó bastante revuelo entre los empresarios y políticos de aquel entonces. El Gobierno de Canarias pretendió denunciar a los autores por calumnias, y por reproducir entrevistas con políticos “claramente manipuladas“.

La gente empezó a interesarse por dicho documental, y al cabo de unos meses, la TVE de Canarias se atrevió a traducirlo y reproducirlo al completo en un programa especial. En el vídeo se habla de Gran Canaria, Lanzarote y La Palma, porque eran las islas más afectadas por aquel entonces por el desmesurado crecimiento urbanístico.

No estaría mal, hacer un nuevo documental de este tipo, denunciado el estado actual de las cosas, hablando del resto de las islas, haciendo especial mención de Tenerife, donde se están llevando a cabo unas atrocidades sin igual.

Al parecer cuando el Gobierno de Canarias pretendió denunciar a la productora del documental, ésta los amenazó con un nuevo vídeo que tenían preparado en el que tratarían el tema de los emisarios de aguas fecales junto a las playas, y la cuestión del tratamiento de aguas fecales en las islas en general, el cual es lamentable.

Pues con esta reflexión y posterior explicación de algunas cuestiones les dejo el documental.


P.D.: Primero encontramos en reportaje buscando por GoogleVideo y nos entusiasmo, el video se ve viejo, hace casi veinte años de aquello, aunque las cosas solo han ido a peor, por lo menos en lo que al estado español se refiere. Y está más de actualidad que entonces. Después buscando información sobre el documental encontramos el blog de Slynation, que es de un tinerfeño, con textos y reflexiones interesantes, además de documentales. Asi que mejor que un local que nos de su visión.


viernes, 6 de abril de 2007

Control Room (2004)

Directora: Jehane Noujaim
Guión: Julia Bacha, Jehane Noujaim
Año: 2004
Duración: 01:26 min
Formato:
Color, Dolby, Widescreen, 1.78:1.
Idioma: Ingles, Arabe con Subtitulos en Castellano.
Premios: 7 Premio y 6 nominaciones. +aqui

Al comprobarse la inminencia del ataque norteamericano al Irak de Sadam Hussein, la joven cineasta egipcio-norteamericana JehaneNoujaim arregló con la cadena árabe de noticias Al Jazeera para realizar un reportaje sobre los preparativos de la cobertura y, eventualmente, para mostrar a los periodistas islámicos en acción. En el otro lado de la historia estaban los periodistas militares norteamericanos organizados en el Centro de Comunicaciones (“CentCom”) y las grandes cadenas como Fox, BBC, CNN, etc. La guerra que se avecinaba no era exclusiva de tanques y ejércitos. El periodismo y una de sus peores consecuencias, la propaganda, saldrían a combatir en presencia de una enorme opinión pública mundial a la que había que convencer, por lado norteamericano, de presuntas razones justas para invadir Irak. Apenas iniciada la invasión, el gobierno norteamericano no tardó en acusar a la cadena árabe de parcial y comprometida debido a la exposición de escenas de la guerra que involucraban a civiles, en particular niños y mujeres, y prisioneros. La intención norteamericana siempre fue que los media debían seguir al pie de la letra sus informaciones y puntos de vista y aquello que se alejara de tal óptica era simple y llanamente el enemigo. El documental aborda el tema sin retaceos, muestra las discusiones entre periodistas árabes y militares americanos y permite que sea el espectador quien saque sus propias conclusiones. Pero la pobreza de argumentos norteamericana es tal que “Control Room” termina siendo sublevante y deja muy en claro cual es la real situación que se vive en Irak. En síntesis, “Control Room” es de visión obligatoria para todos aquellos interesados en el periodismo y en el tema del muy difícil manejo de las opciones personales cuando se desata un conflicto en que, repetimos, colisionan puntos de vista tan divergentes como los occidentales- norteamericanos y los árabe-islámicos.

Via: Quamodo



P.D.: Gracias a Quamodo por encontrar este documental, gracias a él encontramos también el de Wal-Mart, que justo ahora acabamos de visualizar, esperemos que no se nos instale ninguno por estas tierras nunca, porque nunca se dijeron tan claramente las dolorosas verdades de una multinacional, una de las empresas mas ricas y poderosas de los U.S.A., en cuanto a Control Room, que vimos hace ya unos meses, teníamos ya muchas ganas de que estuviera disponible online, otro ejemplo sobre medios de comunicación diferentes, a pesar de contar con un obvio patrocinio economico se enfrenta a las mentiras de los medios de comunican masivos controlados a su antojo por las grandes potencias, es decir U.S.A., interesante y diferente documental sobre las presiones, agresiones y mentiras del gobierno de los U.S.A. para controlar la información de una cadena que no comulga con sus intereses y además es árabe.