• Siguenos en las redes sociales. Facebook y Twitter.
  • Visita nuestra nueva tienda donde tenemos algunas de nuestros nuevos y viejos diseños
  • Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.
  • " Posters Cine Documental Diseñados por NAranjas de Hiroshima en su 10º Aniversario"
  • Ahora ya puedes publicar tu documental en Naranjas de Hiroshima
  • Cine documental cubano, con especialidad en los 60´s y 70´s
  • Un documental sobre la cultura audiovisual, un viaje por las vías oficiales y subterráneas del mundo del cine en la Ciudad de México. Producido por Naranjas de Hiroshima
  • "Un país que no tiene cine documental es como una familia sin álbum familiar." Patricio Guzmán
  • "Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán." Raymundo Gleyzer, 1974

domingo, 23 de diciembre de 2007

Monos como Becky


Director: Joaquín Jordá , Nuria Villazán
Guión: Joaquín Jordá & Nuria Villazán
Fotografía: Carles Gusi
Reparto: Joao Maria Pinto, Marian Varela, Valentí Agustí, J.A. Burzaco, Enrique Jordá, Joao Lobo Antunes, Elliot S. Valenstein
Productora: Els Quatre Gats
País de producción: España
Año: 1999
Duración: 93 min. 










Hace cerca de setenta años un neurólogo portugués llamado Egas Moniz asisitió a un congreso de psicología en Londres. Allí un biólogo americano, el Dr. Fulton, presentó a una chimpacé llamada Becky que era un animal encantador. A continuación proyectó una película en la que el mismo animal aparecía como una bestia tremendamente agresiva.(1)

"Fascinante retrato de la locura. Por un lado es un peculiar acercamiento biográfico la neurólogo portugués Egas Moniz, premio Nobel e inventor de la lobotomía." (M. Torreiro: Diario El País)

"Impresionante documento sobre la locura" (Javier Angulo: Cinemanía)

En una entrevista publicada en junio de 1992, Jordá ya hablaba del proyecto: "Tengo el proyecto de una película que voy a empezar el 3 de agosto en Portugal, rodada en portugués [...} Esta película, Monos como Becky, está centrada en la figura de un médico portugés, Egas Moniz, que llegó a ganar el Premio Nobel. Fue el inventor de la lobotomía, un personaje muy curiososo. Cuando presenté el proyecto en Portugal, me ofrecieron inmediatamente subvenciones que superaban con mucho el coste de la película, incluso una de ellas de TV. Pero más adelante, cuando presenté un esbozo del guión, se quedaron horrorizados y dijeron que cómo me había permitido tratar a su gran prohombre con tan poco respeto, con lo que las subvenciones, aunque imagino que existirán en menor cuantía, se fueron diluyendo. Por otro lado la presentaré aquí, al ministerio, en la próxima convocatoria y estoy absolutamente convencido de que me darán lo que tengan que darme. El presupuesto no será alto." (1) La epifanía del filme es la siguiente: cuando estaba traduciendo (Jordá es un reputado y laureado traductor) una obra llamada Biografía de las pasiones, una nota a pie de página recavó su atención: hablaba sobre Egas Moniz, un neurólogo portugués que había sido asesinado por uno de sus pacientes. Con este material, Jordá pensó construir una película de ficción, de terror, basándose en la biografía del personaje. El proyecto, sin embargo, no llegó a concretarse. No es de extrañar que una obra de terror sobre uno de los próceres de Portugal horrorizara a los responsables de las subvenciones de dicho país. Mientras, el director sufre un derrame cerebral, del que se recupera paulatinamente. Recibe, posteriormente, el ofrecimiento de de imaprtir un máster en la Universidad Pompeu Fabra sobre el documental de creación y uno de los proyectos estimadoses el suyo. Solicita, entonces, la colaboración de Nuria Villazán que comparte con él las tareas de dirección. Estas son, sucintamente, las condiciones y los imponderables que nos permiten, hoy, aisitir a la proyección de Monos como Becky (2).

Fuentes de información: FilmAffinity (1), Shangrila (2).
Video via: ChristieBooks (antiguo), Roig i Negre (nuevo)
Descargas: RebeldeMuleVagos.

Monos como Becky from jahm Fernandez on Vimeo.


Ver en Vimeo.
Ver en StageVu.
Ver en Youtube.
También la puedes ver en Filmin, en SD por 1,95€.

P.D.: Otra imprescindible del querido Joaquim Jordá, por fin tiene etiqueta propia.

sábado, 22 de diciembre de 2007

La Guerra Civil Española - David Hart


Director: David Hart.
Documental: Bélico, Historia.
Año: 1982.
Nacionalidad: Reino Unido.
Duración: 330 min.
Imagen: Blanco y Negro - Fullscreen 1.33:1 - 4:3.
Capítulos: 6
Distribuidora: S.A.V.

















En 1936, España sufrió un trágico conflicto bélico que además de causar millones de víctimas, implicó una división social y engendró profundos odios que traspasaron nuestras fronteras. Tras tres años de sangrienta lucha, el General Franco se convierte en el Jefe del Estado del nuevo orden político. La dictadura se prolongó hasta 1975.

La Guerra Civil Española narra la historia de este conflicto en seis capítulos con un análisis completo y pormenorizando de todos los acontecimientos que influyeron en el indicio, desarrollo y fin del alzamiento, así como las secuelas de la represión que continuó durante largo tiempo después del fin oficial de las hostilidades. Este magnífico documento histórico cuenta con la participación de muchos de aquéllos que vivieron la guerra y de muchos otros que fueron verdaderos protagonistas de los hechos acontecidos. La Guerra Civil Española da una visión objetiva de la guerra, situándola en su contexto internacional y examinando su trascendencia en España.

* Vol. 1: El preludio de la tragedia (1931-36)

Con la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931, se abría en España un período democrático cuyos principios quedaban recogidos en la nueva constitución republicana. Contando con un amplio apoyo popular, la República afrontó un ambicioso programa de reformas (el ejército, la educación, el campo, las autonomías) que encontró fuertes resistencias entre los militares, la Iglesia y la oligarquía. La victoria electoral del Frente Popular en febrero de 1936 dio inicio a un período de radicalización política y agitación social. En este clima se produjo, el 18 de julio de 1936, el levantamiento militar que los sublevados llamarían después Alzamiento Nacional. Empezaba la Guerra Civil Española.


* Vol. 2: Revolución y contrarrevolución

Durante la Guerra Civil Española la República vivió bajo una crisis permanente, en la que las luchas intestinas no dejaron nunca de estar presentes. El enfrentamiento de los revolucionarios anarcosindicalistas y del POUM con los comunistas y las fuerzas republicanas debilitaron el gobierno constitucional. Mientras que los comunistas postergaban el inicio de una posible revolución al triunfo en la guerra, los anarquistas intentaban compaginar guerra y revolución. Al final, el curso de la guerra, que dio la victoria a los sublevados, frustró las expectativas de unos y otros.


* Vol. 3: La guerra de los idealistas

La Guerra Civil Española no fue tan sólo un conflicto bélico interno, sino que fue un verdadero preludio de la Segunda Guerra Mundial, en el que intervinieron la Alemania nazi y la Italia fascista en apoyo del bando nacional y, de manera menos directa, las potencias aliadas junto con la Unión Soviética en auxilio de la causa republicana. La confrontación ideológica del período de Entreguerras tuvo, pues, su primer estallido en esta guerra. Así, miles de voluntarios se integraron en las Brigadas Internacionales, viendo en la defensa de la causa republicana la ocasión de defender las libertades democráticas.


* Vol. 4: Franco y los nacionalistas

Francisco Franco tuvo una meteórica carrera militar que lo convirtió en 1926 en el general más joven de Europa. Sirvió al gobierno de la República dirigiendo la represión del levantamiento revolucionario de Asturias, en octubre de 1934, y posteriormente comandó las fuerzas de la Legión. Participó en el pronunciamiento del 18 de julio de 1936 y pronto se erigió en guía y jefe absoluto del bando nacional, colocando bajo su mando, como generalísimo, a todos los ejércitos. La victoria de los nacionales dio inicio a casi cuarenta años de gobierno autoritario que convirtieron el franquismo en la dictadura más larga de Europa durante el siglo XX.


* Vol. 5: Cara y cruz de la revolución

 El gobierno de la República tuvo que hacer frente a innumerables conflictos entre las distintas ideologías que integraban la defensa del régimen constitucional. La falta de cohesión en los intereses de las fuerzas republicanas, avivada por los enfrentamientos de comunistas, socialistas y anarquistas, facilitó la victoria del ejército nacional en la Guerra Civil Española. Con una ideología común y un ejército unificado y fuertemente apoyado por alemanes e italianos, los nacionales acabaron por aplastar las aspiraciones revolucionarias de la izquierda e instauraron un régimen autoritario que imponía la ideología de los vencedores.


* Vol. 6: Victoria y derrota

Después de casi tres años de conflicto armado, el 1 de abril de 1939 culminó la derrota de las fuerzas republicanas. Desde entonces, el general Francisco Franco, cabeza del Movimiento Nacional, acumuló en su persona los principales cargos del nuevo Estado. El período inmediatamente posterior al conflicto, conocido como posguerra, se caracterizó en lo económico por la adopción de un sistema autárquico, dentro de un contexto de aislamiento político internacional y de penuria generalizada, y en lo político por la imposición de un sistema autoritario y la represión contra los vencidos. La Guerra Civil Española había abierto en la sociedad española heridas que tardarían mucho tiempo en cicatrizar.



Fuentes de información: Wikipedia, RebeldeMule

P.D.: Primero queremos agradecer a Xavier por enseñarnos en el foro un magnifico sitio de documental online dedicado al cine libertario, llamado ChristieBooks. Así que de allí hemos sacado este pack, con el que os hacemos nuestro particular regalo por el solsticio, de invierno o de verano, según donde estéis.
¡¡¡Salud!!!

martes, 18 de diciembre de 2007

El Oro de las Californias



Dirigido por: Roberto Montero

Guión: Jose Angel Jimenez,
Roberto Montero
Producción: Jose Angel JimenezFotografía: Alberto Dorado 
Montaje: Carlos Otero 
Rotulos: Miguel Angels 
Postproducción audio: Carlos Claveria 
Músicas y Scractches: Noam 
País de producción: España
Año: 2004 
Duración: 25 min. 


 








Editado por: Acontratiempo (taller de imágenes de la CGT), con la participación de la revista confederal Libre Pensamiento.

Este documental de excelente factura técnica da la palabra a los vecinos y vecinas de Las Californias en su larga lucha contra la vorágine especuladora. Este barrio madrileño, un reducto de casa pequeñas y naves industriales que hace frontera entre los distritos de Vallekas y Retiro, está en plena remodelación urbanística.


Las viejas edificaciones son derribadas para sustituirlas por modernos y lujosos bloques de pisos, con la consiguiente expulsión de sus anteriores habitantes y la destrucción de su tejido y formas de vida. Si bien este proceso capitalista de enriquecimiento de unos pocos en detrimento de la vida de muchos, es habitual -se reproduce en casi todas las ciudades y barrios viejos- no lo es la respuesta que ha generado. Uno de los principales aciertos del vídeo es reflejar la singularidad de la propuesta política y del trabajo de un grupo de vecinos y vecinas que simultáneamente desde un centro social ocupado y desde una asociación de vecinos se han organizado para protestar, para hacerse oír y para elaborar y defender alternativas (desde la defensa de los espacios autogestionados a la creación de una cooperativa de viviendas).



Fuentes de información: A Contratiempo, Roig i Negre.




Ver en Youtube.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

The Corporation

Dirección: Mark Achbar, Jennifer Abbott (co-director).
Guión: Joel Bakan.
Narrado por: Harold Crooks y Mark Achbar.
Año: 2004
País: E.E.U.U.
Música: Leonard J. Paul.
Fotografía por: Mark Achbar, Rolf Cutts, Jeffrey M. Hoffman, Kirk Tougas.
Edición: Jennifer Abbott. 








"Hace 150 años, la corporación era una institución insignificante. Hoy es una presencia viva, dramática y persuasiva en todas nuestras vidas. Al igual que la Iglesia, la Monarquía y el Partido Comunista en otros tiempos o lugares, la corporación es hoy la institución dominante. Pero la historia hace caer a las instituciones dominantes. Todas han sido abatidas, reducidas o absorbidas en un nuevo orden. La corporación tiene pocas posibilidades de desafiar la historia.”

’The Corporation’ es una película dirigida por Mark Achbar y Jennifer Abbot que en tres capítulos de una hora se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro con el título ‘La Corporación - la persecución patológica del beneficio y el poder’, de Joel Bakan.

La película, entre otros premios acaba de ganar el premio de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, al que por premura no se presentó, pero fue invitada especialmente y aclamada por el público.

1. LA PATOLOGÍA DEL COMERCIO

2. PLANETA S.A.

3. VALORACIÓN


A la caza del comportamiento psicopático de las empresas

Una investigación crítica y actual. La película THE CORPORATION invita a jugadores, figuras y peones a un reto gráfico que engancha, para revelar el funcionamiento interno de las corporaciones, historia curiosa, impactos controvertidos y posibles futuros.

Estudios analíticos, anécdotas y confesiones reales dejan al descubierto las tensiones e influencias detrás de la escena de varios dramas corporativas y anticorporativas. Cada uno ilumina un aspecto del complejo carácter de la corporación. Entre los 43 entrevistados se encuentran gerentes, ejecutivos de alto nivel de industrias como del crudo, farmacéuticas, ordenadores, neumáticos, relaciones públicas, promoción de marcas y patentes, publicidad y marketing ’latente’ y subliminal como siniestro; adicionalmente participan un premio Nóbel de economía, el gurú #1 de gerencia de empresas, un espía corporativo así como un amplio repertorio de académicos, críticos, historiadores y pensadores.

Una ’persona’ legal

En la mitad del siglo diecinueve la corporación emerge como ’persona’ legal. Imbuida con una personalidad de puro interés egoísta, fueron los siguientes 100 años que vieron la subida de la corporación hasta el dominio. La corporación creaba riqueza sin precedentes. ¿Pero a qué coste? Milton Friedmann explica: ’... las consecuencias para una tercera parte no pretendidas por las negociaciones entre dos partes son responsables de los incontables casos de enfermedad, muerte, pobreza, polución, explotación y mentiras.’

La patología del comercio: casos clínicos

Para conocer mejor a la ’personalidad’ de una corporación, a esa ’persona’ en forma de empresa gigante, se emplea una lista de puntos por analizar y verificar. De hecho se han utilizado los criterios actuales de la Organización Mundial de la Salud y el DSM IV, es decir la herramienta estándar de psiquiatras y psicólogos.

Estos criterios dan a la corporación una personalidad abiertamente antisocial. La corporación es egoísta, inmoral, cruel y dañina, destruye límites y estándares morales y legales para conseguir sus objetivos, no sufre en absoluto de sentimiento de culpa o culpa, ni puede responder con las cualidades humanas de empatía, cuidados/preocupación o altruismo. Cuatro estudios clínicos, elegidos del universo de las actividades de la corporación demuestran claramente daño inflingido a trabajadores, salud humana, animales y biosfera. Concluyendo el análisis punto por punto, el documental-película entrega una diagnóstico molesto: las corporaciones cumplen en todos los puntos con el perfil de... psicópatas."

Para mas información: http://www.thecorporation.com/



Ver en youtube subtñitulada en castellano.
Ver en Youtube doblada al castellano (españa).

P.D.: Ya que nos preguntan por este documental en el post anterior y dado que estos dos documentales están relacionados, en parte por temas general y en parte porque uno de los realizadores repiten. Esperemos que l@s que no lo hayan visto lo disfruten.

martes, 11 de diciembre de 2007

Fabricando el consenso: Chomsky y los medios

Titulo Original: Manufacturing Consent: Noam Chomsky and the Media
Dirección y Guión: Peter Wintonick, Mark Achbar
Música: Carl Schultz
Fotografía: Mark Achbar, Francis Miquet, Barry Perles
Reparto: Noam Chomsky, Karl Meyers, William F. Buckley, Tom Wolfe
Productora: National Film Board of Canada
País: Canadá
Año: 1992
Duración: 165 min.







 
 
 
 
 
Documental sobre el "disidente" intelectual Noam Chomsky, estadounidense nacido en 1928 en Philadelphia, Pennsylvania, lingüista y filósofo, perteneciente al prestigioso MIT de Massachusetts. Noam Chomsky fue sido considerado por el Times "el intelectual vivo más importante del siglo XX". Curiosamente, una gran parte del trabajo de Chomsky se encamina a criticar a medios como la revista Times. Este documental muestra por qué Chomsky resulta un hombre de ideas "peligrosas para el sistema" norteamericano, una amenaza que, con extensa documentación, criticaba con dureza las políticas destructivas de la élite del poder y la violenta política exterior de USA, así como el uso de la influencia y poder por parte de los medios de comunicación para hacer a las masas ignorantes ante ciertos problemas reales, alimentándolas en cambio con propaganda no crítica. Unos medios de comunicación que no ofrecen al público hechos y datos importantísimos, sumiéndoles en una ignorancia equiparable a la que existiría en una dictadura, pero implantada con medios más sutiles, y no menos efectivos, que la censura o la encarcelación de periodistas.

Fuentes de información: Quamodo

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Invierno en Bagdad


Año: 2005
Duración: 80 min.
País: España
Director: Javier Corcuera
Guión: Javier Corcuera, Elena García Quevedo
Música: Naseer Shamma
Fotografía: Jordi Abusada
Sonido: Juanma Lopez
Producción de: Elías Querejeta P. C. 













La guerra se acerca a Irak. La ciudadanía mundial se moviliza para intentar detenerla y el mensaje viaja hasta Bagdad. Sin embargo, la guerra llega imparable y se instala en Irak. Desde Bagdad, sus ciudadanos lo cuentan. Mustafá, de 9 años; Mauy, de 11; Zin al Abidin, de 12; Nagham, de 24; Mayed, de 43 o Rabiha, de 60... Todos ellos son víctimas de una guerra que no termina. Y todos ellos nos relatan historias del más frío invierno en Bagdad.






martes, 27 de noviembre de 2007

Invierno en Bagdad En el Patio Maravillas

Este Sábado 1 de Diciembre a las 20:00 h, proyección del documental en el Centro Polivalente Autogestionado Patio Maravillas (Madrid). Con la presencia de Javier Corcuera en la presentación y debate. Como siempre entrada gratuita.

Extracto de la entrevista realizada en exclusiva al director , se emitió el 7 de octubre de 2005, en el programa de radio "La Hora del Documental", en Radio Círculo. Publicada por: documentales.Blogspot.com
- La Hora del Documental: Eres un cineasta que no siente la necesidad de picotear entre películas de ficción y de no-ficción, sino que con lo que te sientes plenamente director de cine es con los documentales. ¿A qué se debe esta pasión?

- Javier Corcuera: "Bueno, yo hago películas con fragmentos de realidad. Creo que, desde el principio, cuando me acerqué a hacer películas, la fascinación por lo real era tan grande que me parecía un poco extraño buscar un actor cuando podías encontrar a alguien que estaba viviendo eso o lo había vivido. Me parece un género apasionante. Me gusta mucho la idea de empezar a hacer una película sin saber cómo va a ser, la aventura de lanzarte a rodar sin saber cuál es la película, ni qué va a pasar ni cuál va a ser el final ni cómo va a empezar. Esa aventura, si la haces y te gusta, luego la quieres repetir y repetir. Y por eso hago estas películas".

- L.H.D.D.: Tanto en La espalda del mundo, con la que ganaste premios internacionales, como en Hijas de Belén, en La guerrilla de la memoria, o en tu última película, Invierno en Bagdad, siempre afrontas la violación de los derechos humanos...

- J. C.: "Bueno, siempre he hecho películas que hablan de las cosas de las que se habla poco, y sobre todo se rueda poco, y llegan poco al cine. Y sí, evidentemente, hay una tendencia a hablar de los temas que me preocupan. Son temas de los que hablamos siempre con los amigos, con la gente afín, y entonces a la hora de contar una historia, a la hora de abordar una película, y a la hora de optar por un tema, piensas en elegir algo de lo que merezca la pena hablar, que se entere la gente, que las voces de esas personas lleguen. Es un cine importante, pero no creo que tenga que ser el único tipo de documental que se tenga que hacer, ni mucho menos. Y muchas veces, además, las películas se te cruzan por el camino, no es que estés pensando todo el tiempo en un tema y digas: 'yo quiero hacer una película contra la pena de muerte'. Por ejemplo, cuando empecé con Invierno en Bagdad, yo estaba preparando otra película, un documental sobre música afroperuana, y sucedió que se venía una guerra encima, que España se implicaba en esa guerra, contra la población civil iraquí y sin el apoyo de la sociedad civil española. En fin, lo que todos vivimos. Y dejé el anterior proyecto, me subí a un avión y me fui para Bagdad. Yo creo que el documental tiene mucho de eso también, es una forma de vida, el documental se mezcla con la vida, y se mezcla con la vida también a la hora de elegir un tema".

- L.H.D.D.: Invierno en Bagdad se va a estrenar en los cines de toda España dentro de unas pocas semanas, ¿no?

- J.C.: "Va a tener un estreno reducido, pero al fin hemos conseguido que llegue a las salas, porque Invierno en Bagdad tuvo por contrato un estreno en exclusiva en Televisión Española, que tuvo muchísima audiencia, pero es una película concebida para la pantalla grande. Y vamos a ver qué pasa".

- L.H.D.D.: Es una película que está siguiendo una forma de exhibición muy peculiar, un poco anómala, o más bien siguiendo justo el camino contrario al que realizan el resto de películas. Porque primero se ha estrenado en televisión, en la 2 de Televisión Española, con un pequeño debate previo sobre la guerra de Irak; después ha inaugurado el Festival Cádiz.doc; y ahora, por último, se estrena en los cines. ¿Por qué elegísteis esta fórmula de exhibición?

- J.C.: "Ha tenido un recorrido extraño porque inmediatamente después del premio en el Festival de Málaga se estrenó en Televisión Española, una cosa que había por contrato ya que financió la película, y ahora va a las salas. Pero es que todo ha sido al revés, incluso hasta el día del estreno en Televisión Española, porque primero fue el debate y después la película, una cosa insólita, pero bueno. Como la distribución del cine documental funciona tan mal... Por lo menos no hemos sacado los dvds antes de que se estrene la película (risas). No sé, confío en que hay un público que es de salas y que irá a ver la película. De todas maneras, en el caso de Invierno en Bagdad es verdad que una emisión en televisión, un año después del estreno, hubiera sido un poco lejos... Es una película que, aunque no es coyuntural, aunque no es una película que no se pueda ver de aquí a cinco años, es a final de cuentas una reflexión sobre la guerra, y me gustaría que esta reflexión sirva para verla de aquí a diez años, si hace falta. Pero de todas maneras era importante que, por el momento que estamos viviendo en este conflicto, no se tardara mucho en ver en toda España, que al final verla en toda España es verla en Televisión Española, no nos engañamos. Esa fue una de las razones, aunque la razón fundamental era económica".

- L.H.D.D.: Creo que todo empezó porque te enteraste de que había un grupo en Madrid dispuesto a ejercer de escudo humano en Bagdad. Sin embargo, en lugar de quedarte con este grupo y con sus actividades, hiciste algo insólito:

Texto de la película: Madre: "Cuando era niña viví la guerra entre Irán e Irak. Luego viví la guerra de Kuwait. Y durante los largos años del bloqueo crié a mis hijos".

- L.H.D.D.: Creo que eres el primero que pone el micrófono y la cámara a disposición de los que viven allí, de los que sufren la guerra, de los auténticos protagonistas y víctimas...

- J.C.: "Sí, la película ha intentado, de alguna manera, acercarnos a la población civil iraquí. A final de cuentas es una película que habla de aquellas personas por las que nos movilizamos millones de personas en España y en el mundo. Fue acercanos a las víctimas de ese bombardeo que intentamos evitar, de esa guerra que ha acabado como está acabando ahora, en una guerra tremenda, y acercarnos a ellos y entrar en sus casas, en sus cocinas, en sus habitaciones, en sus vidas, en sus corazones. Y esta mujer que habla en la película es la madre de Mustafá, un niño que fue víctima de un bombardeo en su casa".

- L.H.D.D.: Sí, y en Invierno en Bagdad hay un gran protagonismo de los niños, de los rostros de los niños.

Texto de la película: Niño: "Antes vivíamos cerca del río, sin nada. No nos iba bien con Sadam. Sadam se fue y no conseguimos nada. Mejor que no pongan presidente y nos dejen tranquilos. Estamos agotados por Bush y sus aviones. Puede caer un misil y nos morimos".

- L.H.D.D.: Los niños que nos muestras en tus películas siempre actúan y hablan con una entereza y una madurez fuera de lo normal... ¿Quizá lo que ocurre es que nos perdemos entre tantas teorías y puntos de vista, y son los niños los que ven las cosas tal y como son?

- J.C.: "Los niños son muy listos. Ese niño que estaba recogiendo ladrillos para construirse una casa lo tenía muy claro. Para esto mejor que no pongan presidentes, ni uno ni otro. Que un niño tenga esos niveles de reflexión en situaciones límite, sorprende, me sorprende a mí también, como director de la película. A mí que el niño limpiabotas, que fue un niño que conocimos allí, en la calle, dijera cosas como 'ojalá mi país un día llegue a ser mi país', te hace darte cuenta de la capacidad de reflexión y de observación que tienen los niños, y que a lo mejor nosotros perdemos".

P.D.: Esperamos que en breve podamos presentar este documental por aquí en formato online. Ya iréis viendo. Pero los que vivan o vayan a estar este sábado en Madrid os recomendamos no faltar a esta cita, porque este documental, como cuentan en la entrevista tiene muy poca distribución y apenas se ha visto.

lunes, 26 de noviembre de 2007

La Guerra Sobre la Democracia

Dirección: Christopher Martin, John Pilger
Guión y Presentación: John Pilger
Producido por: YoungHeart, Granada, David Blake, Carl Deal, Christopher Martin, MichaelWatt, Scott Young, Wayne Young
Música: Jesper Mattsson, Makoto Sakamoto
Fotografía: Preston Clothier
Montaje: Joe Frost
Sonido: Zubin Sarosh
Effectos Visuales: Kevin McCrae
Idioma: Inglés (subtitulada en Castellano)
Duración: 96 min
País: UK / Australia
Página Oficial: Wan on Democracy










En este documental John Pilger sugiere que, más allá de llevar la democracia a todo el mundo, como siempre proclama el Gobierno de EEUU, en realidad éste está haciendo todo lo posible para obstaculizar su avance. Pilger realiza entrevistas exclusivas con oficiales del gobierno americanos, incluyendo agentes que revelan por primera vez cómo la CIA ha desplegado y está desplegando su guerra particular en Latino América.

"El documental cuenta, sobre todo, una historia positiva: la del levantamiento de los movimientos sociales populares que han llevado al poder a gobiernos que han prometido enfrentarse a aquellos que controlan la riqueza nacional y al amo imperial. Venezuela ha tomado el liderazgo, y uno de los hitos de la película es una rara entrevista cara a cara con el presidente Hugo Chávez" (*).

(BBC Mundo) Reconocido y premiado a nivel mundial, Pilger, cuenta con una carrera periodística de casi medio siglo, ha recorrido el mundo y reportado conflictos en Vietnam, Camboya, Centroamérica, Sudáfrica, Irak y los territorios palestinos, entre otros lugares. El corresponsal de guerra es conocido por su impasible crítica a los gobiernos de Occidente, sus políticas militares y económicas y el impacto de las mismas en la vida de los más desposeídos.

Fuentes de información: Quamodo y El Proyecto Matriz



Ver en Youtube en V.O.S.E.
Ver en Youtube en V.O.S.E.

Ver y Bajar Videos de Stage 6 en Linux y Mac

Linux


Para poder ver los vídeos de páginas web como Stage6 desde Firefox en Linux/Ubuntu, hay un plugin llamado MediaPlayerConnectivity con el que podremos ver los vídeos en reproductores externos. Enlace del plugin:

https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/446

Creo que es una de las mejores opciones para los que usamos GNU/Linux, ya que Divx Web Player solo esta para Windows.

Una vez instalado plugin (cerrar e iniciar de nuevo Firefox), nos saltará un asistente para poder indicarle que reproductores externos queremos asignarle a cada formato (para los vídeos con el totem tendremos suficiente) y también varias opciones como por ejemplo si queremos que estos reproductores se inicien automáticamente al cargar la página donde aparece el vídeo.

Articulo completo en: Alaingonza

Ademas esta la opción manual desde la consola pegando esto:

$ sudo ln -s /usr/lib/mozilla/plugins/mplayerplug-in-dvx.so /usr/lib/firefox/plugins/mplayerplug-in-dvx.so

$ sudo ln -s /usr/lib/mozilla/plugins/mplayerplug-in-dvx.xpt /usr/lib/firefox/plugins/mplayerplug-in-dvx.xpt

Atención que cada una de las intrucciones va en una sola línea lo que pasa es que se cortan al ponerlas aquí.

Info desde: Nachoproy


Mac

Para ver los videos en Mac solo hay que descargar el Divx Web Player:

Desde aquí: http://www.divx.com/divx/mac/
o directamente pinchando aquí: http://download.divx.com/divx/mac/DivXInstaller.dmg

jueves, 22 de noviembre de 2007

El Concursante - 15 Dias - Rodrigo Cortes

El pobre piensa que el dinero da la felicidad, mientras que el rico lo sabe.

AÑO
2007
DURACIÓN
88 min. (Aquí extracto de 8min.)
PAÍS
España
DIRECTOR
Rodrigo Cortés
GUIÓN
Rodrigo Cortés
MÚSICA
Víctor Reyes
FOTOGRAFÍA
David Azcano
REPARTO
Leonardo Sbaraglia, Chete Lera, Miryam Gallego, Fernando Cayo, Myriam de Maeztu, Luis Zahera

Este magnífico debut del novato (aunque no lo parezca) Rodrigo Cortés bien podría haber nacido de la mente retorcida de un Larry Cohen tras quedar embragado y con ganas de descargar su ira y furia irracional contra todo el sistema económico mundial (si, han oído bien, mundial). Porque “Concursante” es un film agresivo y paranoico, un viaje impagable hacia la locura netamente primaria del autor de “Última Llamada”. Es cierto que su inusitada y compleja trama financiera no termina de aclararse bien del todo, pero eso importa un pimiento, lo que aquí prima es un espectáculo de primera, una lección magistral de cine potente y edulcorado. Cortés filma a un ritmo endemoniado una película viva y voraz, un recorrido a mil por hora en el que la histeria y la adrenalina se apoderan del espectador al igual que lo hacen con un inmenso, crepuscular Leonardo Sbaraglia (cualquier elogio se le queda corto), para componer, como por arte de magia, un cuento socio-económico tan demencial como enfermizo, pero nunca maniqueo.

Cortés bebe de muchas fuentes, no lo neguemos, pero ¿y que más da?, pocas veces nos encontramos ante un espectáculo tan bien planificado y ejecutado como éste, valiente e insoportablemente tenso, en el que cada golpe de humor funciona a la perfección. La desdicha de éste pobre concursante al que un supuesto golpe de suerte le arruina la vida se erige, de forma sorprendente, como la tragedia rutinaria del hombre humilde y sin expectativas, que cómo no, se narra desde la tumba. Es cierto que durante todo el relato el efectismo eclipsa el verdadero corazón y las intenciones de los personajes, pero es que pocas películas consiguen, a partir del sufrimiento y el agobio de su máximo protagonista, transformar una paranoia colectiva en un film de terror. “Concursante” es, sin mediar palabra, una película espléndida en su forma y ciertamente endeble en su fondo, pero de una portentosa fuerza cinética capaz de narrar este villancico de hadas desdichadas (el “navideño” final nos da esa pista) desde el histerismo y la exageración, para así, casi sin parpadear, anclar al espectador en la butaca durante sus 88 minutos de duración.

Info via: FilmAffinity

El Concursante (fragmento)


15 Días (Cortometraje Completo 28 min)


P.D.: Como sabeís, no solemos tratar la ficción la ficción en este blog, solo fue una vez, y casualmente fue la primera película con la que hicimos una prueba de subirla a un servidor para que estuviera online, aquella película fue Surcos, un film que nada tiene que ver con esta otra película, la que tratamos hoy aquí. Tan solo el país de producción, aunque hay mas de cincuenta años entre una y otra. La cuestión es que hace poco que la vimos, le teníamos ganas, aunque también reparos, pero sin duda es de lo mas interesante realizado en el estado español en los últimos años. Obviamente solo os enseñamos un trocito, ya que a pesar de su contenido, esta producida y distribuida por filmax, una productora que como cualquier otra, no se anda con chiquitas y nos podría cerrar el chiringuito si quisiera. Pero no obstante os recomendamos que la veáis, de las múltiples opciones que existen para verla (ya sea clásica o de la mas moderna), ya la elegís vosotr@s. Eso sí, ya que estamos os presentamos el cortometraje multipremiado del mismo director, 15 Días. Esperamos que la veáis, y por aquí nos comentéis que os a parecido.



martes, 13 de noviembre de 2007

El Fascismo Ordinario

Título Original: Обыкновенный фашизм (Obyknovennyy fashizm, El Fascismo Cotidiano, El Fascismo Ordinario, Ordinary Fascism, Triumph Over Violence)
Dirección: Mikhail Romm
Guión: Yuri Khanyutin,Mikhail Romm.
Música: Alemdar Karamanov
Fotografía: German Lavrov 
Montaje: Valentina Kulagina, Mikhail Romm
País de producción: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Idioma Original: Ruso. Subtítulos en castellano.
Año: 1965
Duración: 138 min 












Mikhail Romm, discípulo de Eisenstein, logra hacer este magnífico documental basándose en materiales fílmicos provenientes de los archivos nazis y usando un magistral dominio del montaje. El fascismo ordinario se presenta como un documento histórico dividido en una serie de capítulos, en los cuales se analiza el surgimiento del fascismo en Alemania como consecuencia de la gran crisis del capitalismo a finales de los años 20 y el auge del nazismo apoyado por el capital financiero alemán. Romm analiza mediante en un relato ameno e impactante, y muy irónico, el carácter populista del fascismo y el efecto de la propaganda vulgar y ordinaria en la psicología de masas, que llegó a extremos tales de hacer del ser humano simples máquinas de matar. Un documental que nos lleva desde el nacimiento del nazismo hasta su derrota gracias al pueblo soviético que libro duras batallas contra el fascismo, pero que sobre todo dirige su atención sobre el enemigo, sobre el enemigo pasado y sobre el enemigo futuro de los pueblos y los trabajadores.




*1"En la película se han utilizado materiales de crónica confiscados de los archivos cinematográficos de la Alemania fascista, y del archivo fotográfico personal de Hitler, así como numerosas fotografías aficionadas incautadas a oficiales de las SS."

Así se abre el documental El fascismo cotidiano, que dirigió Mijail Romm en 1965 y en el que se analiza el régimen nacionalsocialista alemán, la sociedad alemana y el holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

Romm, que hace de narrador, estructura este análisis en 16 capítulos, a saber:


1. Capítulo Primero.
Introducción donde se presentan imágenes de niños y jóvenes de la época, en contraste con la de víctimas del holocausto y de los campos de concentración.


2. "Mein Kampf", o como trabajar pieles de ternero.
En donde se muestra la elaboración de una edición del libro de Hitler con páginas de piel de ternero y cubiertas de acero, para que permaneciera imperecedero.

3. Algunas palabras sobre el autor.
Se muestra el expediente policial de Hitler, su ingreso en el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, su ascenso hasta führer del partido, su preparación hasta convertirse en un orador que apasionará a las masas, y su nombramiento como canciller del Reich.



4. Y en ese momento...
Donde se muestran imágenes de diferentes mandatarios de la época, o el asesinato en Sarajevo del rey Alejandro I de Yugoslavia y de Louis Barthou, quién preconizaba un frente antialemán de Francia con el Reino Unido, Italia y la URSS.

5. La cultura del Tercer Reich.
Subrayado con la frase de Adolf Hitler, "...cualquier sargento puede llegar a ser un profesor, pero no todos los profesores pueden llegar a ser sargentos."
Sobre la parafernalia de propaganda fascista, los desfiles con antorchas, la quema de libros de autores "indeseables"...


6. La gran idea nacionalista en práctica.
Sobre la instauración del ideal de la raza aria, la promoción de la "limpieza" de la raza aconsejando a las mujeres a procrear con el prototipo de hombre ario.

7. Un pueblo. Un Reich. Un Führer.
Donde se muestra como crece entre el pueblo la simpatía por el führer, la participación de éste en inauguraciones...

8. Sobre mí.
Subrayado con la frase de Adolf Hitler, "...mi madre era una mujer común, pero regaló a Alemania un gran hijo". Dedicado íntegramente a la figura del führer, a su oratoria, su gestualidad... én contraposición a la de otro líder fascista, el italiano Mussolini.



9. Arte.
Subrayado con la frase de Adolf Hitler, "los actores y los pintores necesitan ser amenazados con el dedo día tras día". Sobre la proliferación de pinturas y esculturas sobre Hitler, el grandiosismo del arte nazi, y la especialidad artística nazi: el desfile.

10. "Nosotros te pertenecemos".
Sobre la atracción de niños y jóvenes al ideario nacionalsocialista.


11. En verdad, había otra Alemania.
Donde se recuerda la Revolución de Noviembre de 1918 en Alemania y el asesinato de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, y la existencia de opositores al nazismo en Alemania.

12. "Con las masas hay que manejarse como con las mujeres".
Frase firmada por Hitler. En este capítulo se habla de las "emociones primarias" de las masas.

13. "Lo que el führer ha ordenado, nosotros lo cumplimos".
Subrayado con la frase de Adolf Hitler, "para el bienestar de pueblo alemán, debemos combatir cada 15 o 20 años".
Se habla del objetivo fundamental del nazismo, que se inicia con el bombardeo de Guernica, el posterior bombardeo de Varsovia, la invasión de Bélgica, Holanda, Francia, Dinamarca, los Balcanes...


14. El fascismo cotidiano.
Donde se muestran las fotos encontradas a oficiales nazis en las que se retrataban junto a civiles asesinados, de mujeres ultrajadas en Lvov, de los viajes turísticos al ghetto de Varsovia, de los campos de concentración y las cámaras de gas...



15. El fin del Tercer Reich.
Sobre la definitiva derrota alemana en territorio soviético y el avance soviético hacia Berlín. Donde se muestran imágenes de los oficiales nazis prisioneros en el hipódromo de Moscú, imágenes de mitines de Goebbels llamando a la guerra total...

16. Último capítulo, inconcluso...
Donde se muestran imágenes de los años 60 de niños y jóvenes de la RDA, de París, de la vida de esos años en la RFA, imágenes de Willy Brandt en un mitin instando a dejar de hablar del nazismo veinte años después del final de la guerra, de Oswald Mosley, fundador de la Unión Británica de Fascistas...
El cáncer había sido extirpado, pero permanecía las metástasis.

Mijail Romm 


Mijaíl Ilich Romm (Михаил Ильич Ромм, 24 de enero de 1901 - 1 de noviembre de 1971), cineasta ruso de origen judío y nacido en Siberia

Mijail Romm nació en 1901 en Irkutsk y falleció en 1971 en Moscú. Entre muchos galardones fue distinguido hasta en cinco ocasiones con el Premio Stalin, en los años 1941, 1946, 1948, 1949 y 1951.

En 1925 se graduó en e departamento de escultura de la Escuela Superior Técnico-Artística. Su debut como director de cine se produce en 1934, con el drama Пышка (Bola de sebo), a partir de la obra del mismo tíyulo de Guy de Maupassant. En 1935 dirige la cinta de aventuras Тринадцать (Treinta).

En 1937 realiza el film biográfico Ленин в Октябре (Lenin en Octubre), ambientado en la época de la Revoución Rusa, cinta que tendría su continuación en 1939 en Ленин в 1918 году (Lenin en 1918), con el trasfondo de la Guerra Civil posterior a la Revolución.

En 1941 dirige el drama social Мечта (El sueño), ambientado en el sur de Ucrania en los años 30, y protagonizado por su esposa Elena Kuzmina. Esta actriz protagonizará sus siguientes películas, el drama bélico de 1944 Человек № 217 (La persona nº 217), en 1947 el drama político Русский вопрос (El problema ruso), o en 1950 el drama de espionaje Секретная миссия (Misión secreta). En 1953 realiza el drama biográfico Адмирал Ушаков (El Almirante Ushakov), sobre el marino ruso de finales del s. XVIII y principios del s. XIX, cinta que tendría su continuación en 1953 con Корабли штурмуют бастионы (Los barcos asaltan los bastiones).

En 1956 dirige el drama Убийство на улице Данте (Crimen en la calle Dante), sobre una activista de la resistencia francesa. En 1962 dirige una de sus películas más importantes Девять дней одного года (Nueve días de un año), drama sobre los conflictos entre dos jóvenes científicos nucleares.

En 1965 dirige el documental El fascismo cotidiano. En 1971se estrena el documental И всё-таки я верю (Y, sin embargo, creo), finalizado después de su muerte por Elem Klimov, Marlen Jutsiev y German Lavrov.


Fuentes de información: Rebeldemule*1 Reseña por Joserb, publicada en CineRusia, FilmArjlover , Wikipedia, IMDB.



viernes, 9 de noviembre de 2007

El celuloide oculto - The Celluloid Closet


Origen: EEUU.
Año: 1995.
Dirección y producción: Rob Epstein y Jeffrey Friedman.
Guionistas: Robert Epstein, Jeffrey Friedman y Sharon Word.
Fotografía: Nancy Schreiber.
Música: Carter Burwell.
Intérpretes: Tony Curtis, Susan Sarandon, Whoopi Golberg, Shirley Maclaine, Tom Hanks.
Formato: Color y B/N.
Duración: 101 minutos.











Narrado por Lili Tomlin, el filme rastrea minuciosamente la representación cinematográfica de la homosexualidad por parte de la industria de Hollywood. Tras unas primeras imágenes -entre las que destaca un fragmento de un Edison Experimental Film (1895) en el que se ve a dos hombre bailando agarrados con total naturalidad- la voz del narrador pone en evidencia cómo en más de cien años de cine la homosexualidad se ha retratado muy raras veces y cuando lo ha hecho ha sido para hacer reír, para dar pena o, incluso, miedo. Aunque fugaces, eran imágenes imborrables que dejaron un legado duradero. Esa gran fábrica de mitos que fue Hollywood "enseñó a los heteros qué pensar de los gays, y a los gays qué pensar de sí mismos". Testimonios como los del actor Tony Curtis ("las películas son parte de mi vida. En ella aprendemos la vida") o del escritor Armistead Maupin ("son nuestra narrativa, son el tejido de nuestras vidas") aún hacen más evidente el drama de la invisibilidad de la homosexualidad para aquellos que no pueden reconocerse de ningún modo en la pantalla, ya que esa realidad ha sido, cuanto menos, ocultada. Eso explica la ansiedad de verse reflejados, como sostiene el realizador Jan Oxemberg, hasta el punto de buscar un transfondo homosexual en cualquier escena, lo que lleva a situaciones de puro rubor. En el cine, finalmente, aprendemos qué es un hombre y una mujer, qué es la sexualidad. El cine nos proporciona "una especie de historia de lo que piensa de nosotros la sociedad".

En la época del cine mudo la homosexualidad fue un recurso humorístico infalible. Películas como A Florida Enchantment (1914), Algie, the Miner (1912) o The Soilers abundan en la imagen divertida y cómica de los homosexuales, tanto hombres como mujeres, para provocar la sonrisa del espectador. La utilización de pistolas (que pierden o por las que pelean) empieza ya a adquirir un sentido fálico del que no se va a desprender. La conversación entre Montgomery Clift y John Ireland en Río Rojo (Red River 1948) además de divertida, es muy sugerente al recrearse en el sentido sexual del revolver ("Sólo hay dos cosas más bonitas que un arma: un reloj suizo y una mujer". La réplica a este aserto no deja lugar a dudas respecto de las preferencias de los rudos cowboys: "¿Has tenido un reloj suizo?").

Fuentes de información: Artículo completo en: Hollywood sale del armario: Homosexualidad y represión en el cine norteamericano



Ver en Youtube en V.O.S.E.
Ver en Youtube en V.O.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Misiones Pedagógicas


Año: 2006.
Origen: España.
Duración: 55 min.
Dirección: Gonzalo Tapia.
Producción: TVE.

“Misiones Pedagógicas” es un recorrido por los testimonios de los misioneros, los recuerdos de los que fueron niños en los años 30 y los documentos sonoros y gráficos de una de las iniciativas más celebradas del primer gobierno de la Segunda República.

Gonzalo Tapia, director del documental y nieto del que fuera secretario técnico del Patronato, inició este proyecto en 1996 y, tras varios años relegado al olvido, “Misiones Pedagógicas” fue finalizado en 2006. TVE ha colaborado con las entidades productoras -Acacia Films, Malvarrosa Media y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales- en la creación de este proyecto.

El documental “Misiones Pedagógicas” recupera la memoria de un tiempo en el que muchos creyeron que los programas humanistas de “regeneración” sacarían a España de su atraso –social y cultural- para convertirla en un país moderno.

El Gobierno provisional de la Segunda República creó el Patronato de Misiones Pedagógicas en mayo de 1931, apenas un mes más tarde de que las fuerzas políticas republicanas obtuvieran la victoria en las elecciones municipales de abril de ese año. Las Misiones Pedagógicas nacieron con la fundación, gracias a la labor y el empeño de Francisco Giner de los Ríos, de la Institución Libre de Enseñanza (1876).

Las Misiones Pedagógicas tenían el objetivo de educar y extender el conocimiento y la cultura a las zonas rurales; disminuir la tasa de analfabetismo que, por aquella época, rondaba el 45 por ciento, e introducir otras formas de enseñanza, más modernas, entre los maestros rurales. A través del Patronato, se crearon en España más de 5.000 bibliotecas y llevaron la cultura y el entretenimiento a muchos lugares remotos.

Info: Rebeldemule, ElDiarioMontañes


Ver a pantalla completa

martes, 30 de octubre de 2007

Zeitgeist - Es Espiritu de la Era


Titulo Original: Zeitgeist
Año: 2007
Dirigido y escrito por: ?
Producida por: ?

Os presentamos un nuevo e interesantísimo documental (Zeigeist = El espíritu de la era, en alemán). Un documental que está arrasando en cifras de visionado a través de internet pese a llevar “en antena” sólo tres meses. Está en inglés con subtítulos en castellano.

Cada vez más la gente abandona los medios tradicionales, los massmedia, el desinfotenimiento, y pasa a buscar la información a través de internet para concer la verdad. De todas maneras, la desinformación está a la orden del día y es necesario un proceso intelectual importante en el filtrado de la información que circula por la red. La clave consiste en conectar los puntos a través de múltiples fuentes para poder contrastar.

El título del documental está en alemán y se puede interpretar como “El espíritu de la era“. Se trata de un término que describe el clima intelectual y cultural de una era.

El documental está integrado por tres partes bien diferenciadas pero interconexas. La primera de ellas narra cómo el cristianismo es en si mismo una mitología construida a partir de elementos de cultos anteriores y coetáneos; una nueva ideología dominante en la que se basó el poder en el imperio romano tardío, posteriormente con especial virulencia. El mito como elemento cohesionador y eliminador de la discrepancia o la disidencia, como disciplinador y justificador de la sociedad clasista.

En la segunda parte se describe el mito actual construido por el poder, que es el del miedo a la amenaza exterior, y cómo se responde a él (la "guerra contra el terror"), contra este enemigo nuevo y difuso. La materialización de este mito partiría de los atentados del 11 de setiembre de 2001, cuya versión oficial los autores califican como un fraude al servicio de la guerra permanente. A partir de la historia estadounidense del siglo XX se aprecia cómo la creación de estos mitos o excusas para entrar en guerra han sido continuados.

La tercera parte escarba en cómo el poder financiero y de los bancos se hace, a lo largo del siglo pasado, con parte importante del poder efectivo político de los Estados Unidos y controla el económico a su antojo, siendo unos de los principales instigadores de conflictos bélicos, que se revelan como grandes negocios para la banca y la industria del armamento.

La humanidad empieza a reconstruir su historia revisando el pasado, para comprender el presente y para no volver a repetirlo en el futuro. Los puntos cada vez empiezan a conectarse de manera más sólida, y lo que es mejor, cada vez conectados por más personas de todo el mundo.

Este documental está libre de Copyright (ha sido publicado en GoogleVideo hace tres meses y ha sido visto más de cuatro millones de veces); los mismos productores del documental ofrecen la posibilidad de descargarlo gratuitamente.

Info en cadena a traves de: No Somos Tontos Ni Ciegos, Vsg71 y Quamodo.
Pagina oficial: Zeitgeist Movie.



P.D.: A nosotr@s nos ha encantado este documental, además apareció en dos de nuestros blog favoritos, con lo cual la curiosidad ya fue mayor, se puede ver del tirón o parte a parte, pero vamos, este documental seguro que no dejara indiferente a nadie. Se recomienda ver acompañad@, genera debates interesantísimos, proyectarlo ya tiene que ser la bomba. Por ahora solo subtitulado y si tu ingles no es de nivel cuesta recoger tanta información a través de subtítulos, que además no son perfectos, esperemos que se doble algún día, pero por ahora, ni sabemos realmente ni quien lo produce o edita. Además esperemos que aparezca en algún otro servidor de vídeo. Tiempo al tiempo.

Cinema Maravillas en el Patio Maravillas Nov 07


P.D.: Os presentamos la programación del cine forum en el Patio Maravillas, que vuelve después de un mes de vació. Con una selección bastante ecléctica invitan a tod@ el que este por Madrid a pasarse. Además invitan a presentar proyectos (sobre todo colectivos) para las siguientes programaciones, aunque nos dicen que diciembre ya esta completo. Más info en videopatio@yahoo.es

martes, 23 de octubre de 2007

Maquilapolis


Producido y dirigido por: Vicky Funari, Sergio De La Torre
En colaboración con las mujeres de: Grupo Factor X, Colectivo Chilpancingo pro Justicia Ambiental, Promotoras por los Derechos de las Mujeres
Productora ejecutiva: Vivian Kleiman
Editora: Vicky Funari
Co-productoras: Darcy McKinnon, Annelise Wunderlich
Año: 2006
País: Mexico





Carmen trabaja el turno de la noche en una maquiladora en Tijuana. Las maquiladoras son las fábricas trasnacionales que vinieron a México por su disponibildad de mano de obra barata. Después de ensamblar televisiones toda la noche, Carmen regresa a una choza que ella misma construyó usando puertas de garage recicladas, situada en un vecindario sin drenaje ni electricidad. Ella padece de mala salud al haber sido expuesta al plomo y otros tóxicos durante sus años en las maquilas. Ella al día gana seis dólares. Pero Carmen no es una víctima. Ella es una mujer dinámica moviéndose para mejorar su vida y la de sus hijos.

Mientras que Carmen y un millón más de trabajadores de la maquila producen las televisiones, los cables eléctricos, los juguetes, la ropa, las baterías y los articulos médicos, a la vez tejen la mera tela de la vida para las naciones consumidores. Además cada día estos trabajadores enfrentan violaciones laborales, devastación ambiental y caos urbano – la vida en el frente de la economía global. En Maquapolis, Carmen y Lourdes van más allá de la lucha diaria por la supervivencia y organizan a sus comunidades para lograr cambios positivos en sus vidas: Carmen levanta una demanda en contra de una empresa por violar sus derechos de trabajo. Lourdes ejerce presión sobre el gobierno para sanear un sitio tóxico, una fabrica abandonada y repleta de desechos tóxicos. 

Mientras que ellas trabajan para lograr cambios, el mundo cambia también: con una crisis económica global y la disponibilidad de una mano de obra más barata en China, los trabajos de la maquila empiezan a desaparecer de Tijuana, dejando a Carmen, a Lourdes y a sus colegas con un futuro incierto.

El Proceso

Para crear a Maquapolis. Los cineastas reunieron a trabajadoras de la maquila en Tijuana y a organizaciones comunitarias de ambos lados de la frontera México/E.U. para colaborar en una película que represente la globalización a través de los ojos de las mujeres que la viven día a día. Las trabajadoras de la maquila que aparecen en la película han participado en cada etapa de la producción: la planeación, el rodaje, la narración y la difusión. Este proceso de colaboración intenta romper con la práctica documental tradicional de caer en un lugar, filmar y marcharse con el "material" (esto solo repetiría el patrón establecido por las maquiladoras en la región). El proceso reesfuerza la subjetividad como un valor y una meta. Intenta combinar el arte cinematográfica con el desarrollo comunitario, para asegurarse de que la voz de la película sea realmente la de sus sujetos.

La campaña de difusión comunitaria

Estamos en el proceso de juntar fondos para implementar nuestra Campaña de Difusión Comunitaria, la cual fue diseñada y será implementada en colaboración con ONGs en México y los E.U. La campaña utiliza presentaciones en televisión pública en los E.U., en festivales de cine internacionales y prestigiosos, y en centros urbanos y comunitarios para promover el cambio social en los areas de globalización, justicia social y ambiental, y comercio justo. Nuestro equipo de difusión incluye activistas de ambos lados de la frontera, cineastas, y un grupo de trabajadoras de la maquila luchando para hacer cambios positivos en su mundo.


Fuentes de información: Maquiapolis, PeliculasMas.

Ver en Sockshare.
Ver en VK.
Tambien puedes verlo completo en a traves Christie Books en Brightcove

Del olvido a la memoria - Presas de franco

Dirigido por: Jorge Montes Salguero
Producido por: Lua Multimedia
Año: 2007














Jorge Montes Salguero, Subdirector General de la Biblioteca Nacional , responsable de la dirección histórica de este documental en el que 10 mujeres republicanas recuerdan su calvario en las cárceles franquistas.

“Algunas le pusieron cuñas en las uñas; a mi cuñada corrientes en los dedos y en los pezones; a algunas las han violado”; “como primero pegan y después preguntan, me pegaron”. “Peque, nos han puesto pena de muerte. Yo le dije: pero, Virtudes, ¡te conmutarán!”.

Estos son algunos de los testimonios de diez mujeres republicanas en las cárceles de Franco que Tomasa Cuevas, una ex militante del Partido Comunista que pasó más de 6 años de su juventud en prisión, recogió en una vieja grabadora escondida en su bolso para que no se perdieran en el olvido.

Ahora, 65 años después, la productora Lua Multimedia ha reconstruido para laSexta los testimonios de 10 mujeres que sufrieron aquel calvario, algunas durante más de 20 años entre rejas, en el documental “Del olvido a la memoria. Presas de Franco”, de cincuenta minutos de duración.

Bajo la dirección histórica de Jorge Montes Salguero, subdirector de la Biblioteca Nacional, y la producción ejecutiva de Manuel Campo Vidal y Agustina Sangüesa, el documental recoge los recuerdos en prisión, tras la Guerra Civil, de Tomasa Cuevas, Trinidad Gallego, María Salvo, Concha Carretero, Nieves Torres, Soledad Díaz, Angustias Martínez, Julia Manzanal, Carmen Rodríguez y Maria Cuesta, ancianas que actualmente rondan los 90 años y otras los superan.

En el documental participa también la escritora Teresa Pàmies quien, en el exilio, ayudó a Tomasa Cuevas a recopilar y editar, en la trilogía “Testimonio de mujeres en las cárceles franquistas” las experiencias de mujeres que sufrieron la represión franquista.

La escritora catalana destaca, en el documental, la importancia de la labor de Tomasa, una mujer sin estudios, nacida Brihuega (Guadalajara) que como consecuencia de las torturas que padeció durante los más de seis años que estuvo en prisión, hoy es una anciana de 89 años, con lesiones medulares que le obligan a estar en una silla de ruedas, hospitalizada en una residencia.

El documental recrea, en la cárcel de Segovia, imágenes de aquellos años posteriores a la Guerra Civil, cuando muchas mujeres eran llevadas por la Policía Político-Social de Franco a la Dirección General de Seguridad. En los sótanos eran sometidas a brutales interrogatorios que les han dejado secuelas para toda la vida. Durante su estancia en prisión eran continuas las visitas a estos calabozos.

“Cuando se oía decir: te llevamos a diligencias, suponía comenzar la tortura de nuevo”, asegura en el documental Maria Salvo, una catalana, nacida en Sabadell, militante en las Juventudes Socialista Unificadas, que pasó 16 años en prisión, donde fue torturada y, como consecuencia de las palizas, no ha podido tener hijos.

“Yo hubiera preferido que me siguieran dando palos antes que ver a una compañera salir para no volver. Eso lo digo con el corazón y no encuentro palabras para describir eso porque eso es muy duro”, añade Concha Carretero, una de las condenadas a muerte que escapó del fusilamiento de las 13 rosas, como se denominó ese expediente de la cárcel de Ventas, una prisión con capacidad para 500 mujeres y que en esos años llegó a tener 12.000 reclusas.

“Del olvido a la memoria” describe la miseria y las injusticias que sufrieron muchas mujeres, en especial, las presas que parían entre rejas. “Las madres, oían llorar a sus niños y los veían pero no podían ir y, si los niños estaban enfermos, tampoco. Y la que paría, iba 5 minutos a darle el pecho, no más”, relata Trinidad Gallego, una comadrona que, durante los casi 8 años que pasó en prisión, asistió a múltiples partos en diferentes cárceles.

Fuentes de información: Rebeldemule




Extras:


Las Trece Rosas Rojas : Que mi nombre no se borre de la historia


Las Trece Rosas es el nombre colectivo que se le dio a un grupo de trece muchachas, la mitad de ellas, miembros de las JSU Juventudes Socialistas Unificadas, fusiladas por el régimen franquista en Madrid, el 5 de agosto de 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil Española. Sus edades estaban comprendidas entre los 18 y los 29 años.